Una de las principales singularidades de Jaén aparte de su excepcional patrimonio natural, es su gastronomía tradicional, con el aceite de oliva virgen extra como ingrediente estrella, y por este motivo la Diputación Provincial ha editado la citada guía y ha organizado una Muestra Gastronómica de la provincia para convertir la gastronomía en un verdadero reclamo turístico del paraíso interior jiennense. "Cautivar a los turistas a través del paladar, con recetas únicas que ya hacían nuestras bisabuelas, y que se han ido trasladando, como la mejor cultura popular, de generación en generación". De ahí que el aceite de oliva (presente históricamente en la provincia y reconocido desde tiempos del imperio romano), sea el elemento integrador de una gastronomía rica y natural que se manifiesta a través de muchos platos de verduras, de carnes de caza y corral, pescados, potajes, farináceos serranos, desayunos molineros, postres y un genuino tapeo que se puede disfrutar en cualquier rincón de la provincia.
Cultura gastronómica
Libros de recetas, exposiciones y arte relacionado con el mundo de la gastronomía. Sección de libros muy seleccionados de gastronomía, recetas de cocina, desde cocina casera tradicional hasta las mejores y más modernas técnicas culinarias.
En los últimos días se ha publicado en diversos medios que la ministra de Agricultura ha comentado que Sanidad impondrá duras restricciones publicitarias al vino y la cerveza en la nueva Ley del Alcohol.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado un manual que recoge datos prácticos para la compra de pescado, así como información sobre las principales especies consumidas, los valores nutricionales de las mismas y orientaciones sobre su preparación antes de cocinar.
En Fusión Chocolate (febrero de 2006), el autor desarrolla sus originales ideas de la aplicación del chocolate en la cocina, nos aporta una gran guía para ayudarnos a comprender la diversidad de gustos y aromas en el mundo del chocolate de alta calidad y sus posibilidades culinarias, en el maridaje con todo tipo de productos. Asimismo explica, con su característica capacidad pedagógica, los conocimientos precisos de la técnica del chocolate; sencillas instrucciones y trucos para entender los “cuatro conceptos” indispensables en la manipulación de esta materia fascinante, que ahora entra por la puerta grande de la culinaria contemporánea.
La periodista especializada en temas de salud Lourdes Alcañiz comenta, que a pesar de que EEUU ha sido siempre el lugar con el mayor índice de obesidad infantil España y resto de Europa están en el camino de tener muy pronto niños tan obesos y con tantos problemas de salud como este país. eguro que alguna vez ha oído en su familia la historia de algún hermano, tía o primo que eran gorditos de pequeños, hasta que dieron «el estirón» y cambiaron. Por todo ello, lo que verdaderamente ha preocupado a generaciones de madres y padres españoles no es que sus hijos estuvieran gorditos, sino que no comieran lo suficiente. Esta forma de pensar en la obesidad de los niños como algo bueno y deseable sigue presente entre muchos de nosotros."
El "Slow Food es un movimiento internacional nacido en Italia allá por el año 1986 que se contrapone a la estandarización del gusto y promueve la difusión de una nueva filosofía del gusto que combina placer y conocimiento".
Este libro nos invita a recorrer la Comunidad de Madrid, con sus bellos pueblos y sus aires rurales que rápidamente nos hacen olvidar el bullicio y las prisas de nuestra enloquecida urbe.
Once son en total los municipios madrileños que se recorren y otros tantos los restaurantes que se visitan y siempre hay alguno que se conoce por el camino.
La tradición del roscón de Reyes según versión de los pasteleros es que se introdujo con los Borbones en el siglo XVIII y el producto que hoy se sigue elaborando en las pastelerías lleva los mismos ingredientes que en esa época, harina, levadura, azúcar, mantequilla, huevos, ralladura de naranja, agua de azahar, frutas escarchadas y almendras. Desde esta época los maestros pasteleros sólo han innovado algunos aspectos, especialmente el del relleno.
A lo largo de los años Haagen-Dazs ha ido lanzando al mercado una extensa gama de helados exquisitos y sofisticados, cuyos sabores y texturas son muy valorados y reconocidos por los consumidores, a la vez que hacen que la marca se diferencie claramente del resto de la oferta existente.
El arroz es protagonista del libro 'El arte del arroz', fruto de una peculiar colaboración entre el artista valenciano Miquel Navarro y el periodista y crítico gastronómico Alfredo Argilés y editado por El pez del Obispo.
Hartos de tantas guías gastronómicas publicadas a finales del año pasado, los escritores, Lourdes Planas y José Carlos Capel pensaban que la cocina española necesitaba de un trabajo serio y riguroso sobre la evolución de esta y su renovación futura.
Este cocinero es heredero de una dinastía de cocineros franceses que arranca en el siglo XVIII, su vida ha girado desde que tiene uso de memoria alrededor del pato y el foie gras, la víscera maravillosa, como le gusta definirla. El foie gras está considerado una de las mayores joyas de la gastronomía occidental, y cada vez es más grande su consumo a nivel de la calle, ya que se le tenía como alimento de lujo, para paladares "exquisitos" y ahora, quien no tiene un buen foie gras en alguna gran celebración, es por que no le guste.