Muchas veces solemos planificar la comida diaria, o semanal, dependiendo de los ingredientes que tenemos en nuestra despensa. Productos entre los cuales no suele faltar latas de legumbres en conserva, tomate frito, arroz, pasta, harina, aceite, huevos, etc. Ingredientes básicos, que varían según los gustos de cada hogar. Esto último que podría denominarse "armario o guardarropas cápsula", es decir, tener pocos, pero escogidos, ingredientes que combinados con otros dos frescos obtener tantos platos como distintas combinaciones sean posibles con ellos.
Cultura gastronómica
Libros de recetas, exposiciones y arte relacionado con el mundo de la gastronomía. Sección de libros muy seleccionados de gastronomía, recetas de cocina, desde cocina casera tradicional hasta las mejores y más modernas técnicas culinarias.
Artículo Al Azar
La cocina japonesa destaca en el paisaje culinario global por sus sabores prístinos, su sencilla elegancia y su naturaleza saludable. Los platos son creados mediante una artística estratificación de ingredientes sublimes: pescado ultra fresco, verduras de temporada, una gran variedad de algas marinas, semillas de sésamo tostadas, cítricos, hierbas autóctonas y aderezos fermentados y sumamente matizados. Ahora, los platos icónicos y regionales de la cultura culinaria japonesa llegan al cocinero doméstico con una colección exhaustiva de Nancy Singleton Hachisu, la aclamada especialista en cocina. "Japón: Gastronomía", cuya elaboración llevó tres años, es una colección de más de 400 recetas de platos tradicionales y auténticos de Japón. El libro, dividido en 15 capítulos, explora todos los aspectos de la cocina doméstica japonesa a través de sopas, fideos, arroz, encurtidos, platos principales, entrantes y gran cantidad de verduras.
Cuando a una persona se le diagnostica una alergia a algún alimento, tras su primera reacción y sus posteriores pruebas médicas, entra en un mundo desconocido para ella y tiene que empezar a investigar sobre los procesos y aditivos empleados por la industria, para adquirir aquellos conocimientos que le permitan cambiar su manera de comer sin consecuencias negativas para su forma de vida. Si esta persona se trata de un niño, la situación acaba por convertirse en alarmante para los padres que tienen que estar constantemente encima de lo que el niño va ingerir.
Modernist Bread es una gran enciclopedia, compuesta por cinco libros, escritos para toda persona a la que le apasione el pan o que tenga curiosidad por él, ya sea panadero profesional, chef de restaurante, panadero aficionado, cocinero, científico o amante de la gastronomía.Las 1200 recetas que se incluyen en los libros han sido probadas y desarrolladas para que se puedan hacer tanto con equipamiento profesional como doméstico. Además, podrán comprenderán mejor el proceso de horneado, conocer trucos para ahorrar tiempo y solucionar problemas frecuentes y descubrirán recetas de panes tradicionales y otros mucho más modernos.
Como ya viene siendo tradición por estas fechas y desde hace casi 30 años, se ha presentado la edición 2008...
El libro Hungry Planet: What the World Eats trata de cómo la gente se alimenta en 24 países alrededor del mundo. Su contenido se basa en una investigación detallada acompañada de unas fotografías fantásticas, que dan que pensar bastante. El fotógrafo Menzel y el escritor D'Aluisio nos muestran a 30 familias en 24 países, de todos los continentes.Desde hacer la compra a las recetas, así descubren cómo lo qué comemos refleja y afecta a quién somos. El perfil de cada familia incluye una descripción detallada de sus compras semanales; fotografías de la familia en el entorno, en el mercado, y en su comunidad; y un retrato de la familia entera, rodeada de toda la comida que consumieron a lo largo de una semana.
La tradición del roscón de Reyes según versión de los pasteleros es que se introdujo con los Borbones en el siglo XVIII y el producto que hoy se sigue elaborando en las pastelerías lleva los mismos ingredientes que en esa época, harina, levadura, azúcar, mantequilla, huevos, ralladura de naranja, agua de azahar, frutas escarchadas y almendras. Desde esta época los maestros pasteleros sólo han innovado algunos aspectos, especialmente el del relleno.
Si quieres conocer la historia de la Coca-Cola, curiosidades, eslóganes, personas y lugares que forman parte de la herencia de la compañía, además de las "recetas de la felicidad", no dudes en hacerte con este particular libro que recoge la fascinante historia de la bebida más famosa del mundo.
En "La buena cocina: Cómo preparar los mejores platos y recetas", Harold McGee quiere acercarse a todas aquellas personas apasionadas por la cocina, desde los principiantes que necesitan aprender, pasando por los aficionados que quieren conocer mejor las artes culinarias o los profesionales que buscan nuevos planteamientos teóricos, para explicarles, sea cual sea su nivel, lo que en realidad funciona en la cocina y por qué.
Angelita Alfaro, la gran cocinera navarra, ha publicado su último libro "Recetas con Encanto". Un ejemplar en el cual ha reunido sus recetas más sofisticadas, pero siempre con su toque personal, ese que caracteriza su cocina sabrosa, y sin muchas complicaciones. Cocina de mediterránea, de mercado, esa que caracteriza la cultura gastronómica de nuestro país. Y es que quien se puede resistir por ejemplo a unas "Mollejas en salsa y cangrejo", un buen "Arroz a la riojana", y que decir de ese "Ajoarriero antiguo" elaborado con bacalao, chistorra y huevos...
Tu Casa Mi Casa es el nuevo libro del chef Enrique Olvera, un destacado talento de la escena gastronómica internacional que ha reivindicado la cocina de su México natal y ha recibido elogios en todo el mundo.
En este libro Olvera nos presenta 100 de los platos más apreciados y populares de todo México. Entre ellos figuran éxitos internacionales, especialidades menos conocidas y una colección de recetas del repertorio personal de Olvera. Aunque muchos de los platos poseen rasgos contemporáneos, también alientan a los lectores a utilizar sabores y técnicas tradicionales en la cocina diaria. Con el chef doméstico en mente, las recetas están diseñadas para ser accesibles y fáciles de preparar.
Sí quieres sacar partido a la Thermomix te sugiero que te hagas con "100 Ideas para aprovechar tu Thermomix". Un libro que te servirá para disfrutar al máximo con tu Thermomix, y no sólo cocinando con ella, ya que nos ofrece la posibilidad de elaborar en nuestra propia cocina cremas corporales y faciales, exfoliante corporal sensual, jabón castellano, desmaquillante, tónico para todo tipo de pieles, y otras cuantas elaboraciones más. Aunque 100 Ideas para aprovechar tu Thermomix también nos enseña a elaborar recetas infalibles y caseras 100% contra los problemas de salud más cotidianos como puede ser la tos o el insomnio. Aparte también nos muestra otra serie de remedios caseros y cómo elaborar varias soluciones para nuestro hogar. Todo ello muy bien explicado y con su correspondiente fotografía.






















