La Papaya, una fruta sana y deliciosa
La papaya es una fruta tropical muy jugosa, de consistencia mantecosa, además de blanda, que ocupa el primer puesto mundial en lo que a exportación se refiere. La papaya es una fruta tropical cuyo origen no está muy claro. Hay voces que lo situan en México y otras que proviene de Perú, pero de una manera u otra su cultivo actualmente se distribuye entre América, África, Asia y Europa (Sur de España e Islas Canarias). Esta suave y dulce fruta tiene propiedades digestivas, antiinflamatorias y antisépticas. Además en nuestra cocina es muy versátil ya que combina muy bien con un sin fin de alimentos, jamón, ensaladas, sopas frías, pinchos y tapas, guarniciones de verduras, carpachos, flanes, cremas o rebozadas en un irresistible chocolate negro fundido.
Saimaza Desarrollo Sostenible
A través del sello de certificación de la ONG que se muestra en el envase de los nuevos cafés, la empresa Saimaza, nos garantiza que los granos de café con los que se han elaborado sus productos han sido cultivados en armonía con un entorno natural que respeta el hábitat de las aves, y de otros animales y plantas, además de asegurar una notable mejora de las condiciones de vida de los cultivadores y los trabajadores de las fincas de estos dos países de donde provienen sus granos, contribuyendo así a la sostenibilidad económica, social y mediambiental de las comunidades en las que actúa.
Dominus aceite de oliva virgen
Este aceite es fruto de años de experiencia de la familia Montabes Vañó en la elaboración de aceite "de Pago" en el Cortijo Virgen de los Milagros (Mancha Real, Jaén). El Dominus Cosecha Temprana es un aceite monovarietal único gracias a un factor diferenciador del resto de aceites que elabora MONVA. Esta diferencia es que las aceitunas con las que se elabora se recolectan antes que el resto y solamente seleccionando aquellas parcelas de la plantación que presentaban mejores resultados de calidad de aceite en las pruebas de laboratorio y cata.
El Queso Ibores es un queso graso, elaborado exclusivamente con leche cruda de cabra Serrana, Verata, Retinta y sus cruces. La leche será el producto natural íntegro obtenido del ordeño de cabras sanas, de las ganaderías inscritas en el Registro de Ganaderías de la Denominación de Origen Protegida.
Maracuyá o Fruta de la Pasión
La Fruta de la pasión o Maracuyá es una fruta originaria de Centroamérica que se da también en otros países Subtropicales como Kenia o Costa de Marfil, además del sur de África y Australia. Esta fruta es sorprendentemente aromática, ¿quién no reconoce el olor y sabor del Maracuyá? Una vez se prueba la Fruta de la pasión se hace imposible olvidarse de ella. Si bien esta fruta está disponible desde octubre hasta abril es precisamente ahora, en invierno, cuando está en su mejor momento.
Hierbas Provenzales
Las Hierbas Provenzales o Herbes de Provence (en francés), son una de las mezclas de especias más utilizadas en la cocina, gracias a la perfecta combinación de cinco hierbas mediterráneas como son el romero, orégano, tomillo, albahaca y lavanda, entre otras variantes, siempre y cuando se cultiven dentro de la zona de La Provenza, en el sur de Francia.
Mijo Cereal
El mayor beneficio que tiene el Mijo es su alto contenido en hidratos de carbono, superior al que pueda tener el maíz y el arroz, y muy similar al del trigo. Además nos aporta gran cantidad de aminoácidos esenciales lisina y metionina y es apto para celíacos, ya que no tiene gluten. Pero no solamente se le conoce por estas características, sino también por ser una gran fuente natural de hierro, magnesio, fósforo y zinc.
Aves rellenas Coren para Navidad
Los rellenos de estos cinco tipos de aves criados en las explotaciones de la cooperativa están elaborados con ciruelas, uvas pasas, nueces de macadamia y castañas bañadas en orujo. Señalaron también que este crecimiento de las ventas indica la clara tendencia de consumo de este tipo de productos diferenciados y más sofisticados en estas fiestas.
Mejillones
El mejillón con denominación es el molusco por excelencia de Galicia. Si bien su época de consumo más adecuada es la primavera, está exquisito en cualquier época del año, ya sea fresco o manufacturado en las empresas conserveras.
Aceite de oliva Casas de Hualdo
Con poco más de cuatro años de funcionamiento esta almazara ha conseguido un grado de calidad increíble que se ha visto recompensado con los diferentes galardones otorgados en los premios a los que se ha presentado. Arbequina, Picual, Cornicabra y Manzanilla son los diferentes aceites mono varietales que comercializa "Casas de Hualdo", aparte de dos coupages -Reserva Familia y Partida Real. Unos aceites elaborados con las aceitunas recolectadas de los 300.000 olivos que la almazara tiene en su finca de ToleDo, usando métodos tradicionales con las técnicas más avanzadas para obtener un "Oro líquido" con unas propiedades organolépticas extraordinarias.
orégano
El orégano es una hierba aromática muy apreciada gastronómicamente, ya que aporta una intensa personalidad a las elaboraciones en las que participa como condimento, llegando a influir incluso en el lenguaje, como con la expresión No todo el monte es orégano que alude tanto a la cocina como a su origen etimológico, significando "hierba que alegra el monte". Entre los platos más significativos en los que el orégano destaca como ingrediente aromatizador figuran los mojos, adobados y salsas como la Boloñesa, destacando su presencia en la cocina mediterránea y especialmente en la italiana, donde es un sabor muy característico. Es un ingrediente habitual en recetas como Lasaña, Torta di Ricota, Sopa criolla, Enchiladas mineras, Pizza Margarita, Tomates al horno, Pechugas de pollo a la napolitana, Sopa de coliflor, Patatas guisadas, Pan de ajo, Atún zahareño, Pirozhki (bollos rusos rellenos) o Fricandó
Queso de la Serena
La Denominación de Origen Protegida “Queso de la Serena” es la más antigua del sector de las tres que existen en Extremadura. Agrupa a 16 industrias que elaboran la exquisita Torta de la Serena exclusivamente con leche cruda de oveja merina. Una de las curiosidades de este producto es que para la fabricación de un kilogramo se necesita la producción de 15 ovejas, ya que de esta raza sólo se extraen 0.350 litros de leche diarios. La leche de oveja merina tiene un contenido mínimo de un 5% en proteínas y un 7% en materia grasa.
arta-de-chocolate-blanco-y-fresas