Frutier "Joyas de fruta", ha conseguido levar unos dulces con aspecto de gominola a la categoría de bombón. Un escalafón algo más adecuado cuando aprecias su sabor, su textura y calidad. Esta empresa española ha conseguido unir fruta y dulce en unas gominolas exclusivas y diferentes que están elaboradas a base de azúcar con pulpa y aromas de frutas naturales.
Los Ingredientes
Los ingredientes de nuestras recetas de cocina, así como su uso, cualidades, aspectos, preparación y origenes. Ingredientes exoticos, frutas, especias, aceites y como combinarlos en la cocina.
Artículo Al Azar
La crisis económica llega hasta un sector que nunca ha sabido de recesiones ni cuestas de enero: el Ibérico de bellota D.O. Dehesa de Extremadura.
El método de elaboración sensorial se adapta perfectamente a las personas ciegas, que gracias a que éstas personas pueden llegar a adquirir bajos umbrales de percepción olfativa y gustativa que no podría ser posible sin su gran capacidad de memoria y a que los sentidos que tienen que utilizar como son el del gusto y el olfato lo tienen más desarrollado que casi todas las personas videntes, buscan facilitar en definitiva las rutas de evolución que los aromas siguen en la elaboración y crianza de los vinos, tratando de actuar en función de las personas invidentes, intentando quedarse con los aromas positivos de los vinos y evitar y descartar los negativos.
Fue en el año 2009 cuando la Junta de Castilla y León puso en marcha la marca Tierra de Sabor, para distinguir los productos agroalimentarios de calidad elaborados en esta comunidad. Desde entonces han solicitado su adhesión un total de 4.880 productos, de 838 empresas castellano leonesas. Muchos de estos productos pueden ser comprados directamente por el consumidor en las grandes cadenas de distribución española, un punto importante para el productor ya que sin esta "ayuda" y promoción esto no hubiera sido posible para la mayoría de ellos. Para seguir la estela del "Corazón Amarillo",
El aceite de oliva virgen extra Hedoné D.O.P. Siurana, se extrae sólo mediante procedimientos mecánicos a partir de olivas arbequinas en perfecto estado recogidas del árbol en las 24 horas anteriores a su prensado. El cuidado con el que se lleva a cabo todo el proceso, junto con las características de la aceituna arbequina, una variedad reconocida por expertos y consumidores de todo el mundo como una de las olivas de mayor calidad del Mediterráneo, así como la tierra y el clima del territorio que abarca toda la D.O.P. Siurana (desde la zona de Les Garrigues en Lérida, atravesando las comarcas de El Priorato, El Bajo Campo, El Alto Campo, El Tarragonés hasta llegar a la ribera del Ebro en Tarragona) hacen de este aceite algo excepcional.
El mango es una de las frutas tropicales más consumidas a nivel nacional. De hecho, la mayoría de ellos provienen del sur de Andalucía, más concretamente de la comarca malagueña de la Axarquía, y en la granadina Costa Tropical, donde madura en el árbol y, gracias al microclima especial de la zona, presenta un sabor muy dulce y reconocible, además de un color naranja intenso que los caracteriza, antes de su recolección, que suele ser en verano.
Una de las bodegas que más está potenciando el enoturismo en Castilla y León es Bodegas Prado Rey, un grupo bodeguero instalado en la Finca Real Sitio de Ventosilla, en plena comarca de la Ribera del Duero, a diez kilómetros de Aranda de Duero. Un lugar mágico con muchos siglos de historia, que pasó de manos del Conde de Ribadeo a la Reina Isabel la Católica, allá por el año 1483, para que unos años después, Carlos I lo donase al II Marqués de Denia...
You.Olive es una empresa familiar, de la cual es cabeza visible Pilar M. Castelló, que hace unos años heredó dos fincas de olivares en Priego de Córdoba (PdC), de las cuales se recolectan las aceitunas con las que se elabora el aceite que comercializan bajo ese mismo nombre. Un fruto extraordinario, la riqueza del ecosistema de la zona, unido a una climatología y biodiversidad único, además del cariño que se le aporta por parte de la familia, hacen que dé como resultado un aceite de oliva genuino, con mucha personalidad y de calidad superior, como es You.Olive.
Carbonell, la marca de aceite líder del mercado, nos presenta una nueva línea de aceites virgen extra condimentados, que aportan a nuestras recetas una gran variedad de gustos y aromas para sorprender a nuestros comensales.
El Shiitake (Lentinula Edodes), es la seta por excelencia oriental, muy apreciada en China, Japón y Korea desde hace más de 2000 años, tanto a nivel gastronómico como medicinal. El Shiitake es un hongo comestible y muy saludable ya que su consumo constituye una buena fuente de nutrientes y aminoácidos esenciales, como la tiamina, riboflavina, niacina, fibra dietética y enzimas.
También contiene ergosterol, que en presencia de luz solar, se convierte en vitamina "D".
A pesar de el "Aceite de Camelia" en la cocina pueda hacernos pensar que un nuevo producto creado por el cocinero Ferrán Adrià, nada más lejos de la realidad. El aceite de camelia, sale de prensar las semillas de la flor de la camelia. Estas flores producen un fruto que contiene entre tres o cuatro semillas, muy parecidas a las avellanas, que prensadas en frío dan entre 500 y 700 c.c. de aceite por kilo.
A este precio se vende un kilo de angulas, digo bien se venden, angulas de oro que podemos encontrar en las "Pescaderías Vascas" en Bilbao donde se ha llegado ha pagar esa cantidad de dinero.
A falta de un mes para la Navidad, las angulas se han puesto a 1.300 euros el kilo en las pescaderías. Precio que subirá, poco a poco, hasta llegar a la Navidad. Ya que todo está, según los encargados de las pescaderías, en cuestión de las angulas que se pesque y la demanda que haya por ellas.