Brevas
La breva o el higo no es un "fruto" de la higuera, propiamente dicho. Botánicamente hablando, el higo es una infrutescencia o un conjunto de frutos de la higuera. Este fruto, la breva o higo, es muy dulce cuando está maduro y siempre hay que elegir aquél que presenta mayor grado de deterioro y “fealdad”, puesto que resultará mucho más dulce al paladar.
queso navaloshaces
Navaloshaces. Una empresa situada en pleno corazón de La Mancha, en la localidad de Corral de Calatrava (Ciudad Real), que elabora unos exquisitos quesos gracias a la materia prima que obtiene de las más de 3.000 cabezas de ganado que se alimentan en sus propios pastos.
Torta Cañarejal
La Torta Cañarejal es un queso artesano elaborado en la localidad vallisoletana de Pollos, con una textura y untuosidad únicas, que se caracteriza por un sabor potente, pero suave a la vez, que le otorgan las diferentes plantas aromáticas como el romero, la ajedrea, el tomillo, el espliego, el orégano o la salvia, de las que se alimentan las ovejas. Este sorprendente queso tiene un color exterior blanquecino y con un "corazón" interior untuoso de color entre marfil y pajizo y un aroma intenso característico, similar al de otras tortas de oveja que se elaboran en España como pueden ser la Torta del Casar o la Torta de la Serena, pero cada una de ellas con sus propias particularidades.
Cecina de Chivo de Vegacervera
La cecina de chivo, autóctona de la provincia leonesa, está elaborada con carnes selectas, leña de roble, el frío de la montaña y tiempo para su curación. Para realizar una buena pieza de cecina de chivo se utiliza la carne de caprino de más de tres años de edad, da igual que sea macho o hembra; generalmente se emplean las hembras que ya no sirven para la cría o bien machos castrados (de ahí su denominación popular "cecina de castrón"), que tengan un mínimo de 22 kilos de peso en canal.
Pago de ValdeCuevas es, posiblemente, uno de los mejores aceites de oliva virgen extra de Valladolid. Este título puede resultar algo exagerado, pero no lo es. Este aceite fue reconocido como uno de los mejores aceites del mundo por la prestigiosa guía Flos Olei 2015, referente a nivel internacional para el sector del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
Garbanzo de Valseca
El garbanzo de Valseca, tras su siembra en primavera y la recolección estival, es sometido a un meticuloso trabajo en el que los vecinos de la localidad segoviana intervienen de manera activa, ya que después de preparar las tierras y plantar la legumbre, miman la planta hasta conseguir uno de los mejores garbanzos de España.
almendras garrapiñadas
Las almendras garrapiñadas son un dulce que asociamos a días festivos o de celebración. Para hacer almendras garrapiñadas tan sólo necesitaremos frutos secos, azúcar y agua en una proporción justa para dar esa capa crujiente típica de las almendras garrapiñadas.
Aceite de oliva aromatizado
Si quieres cambiar el sabor a cualquier plato una de las mejores maneras es añadir un poco de aceite de oliva aromatizado a la receta. En el mercado encontramos multitud de aceites aromatizados con diversos aromas e ingredientes: hongos, setas, hierbas, chiles, especias, etc., a un precio que rondan los 10 euros el envase de 200ml.
Aceite de Oliva Las Valdesas
El aceite de oliva Las Valdesas es un aceite que se elaborara en una finca, situada en la localidad cordobesa de Puente Genil, donde cultivan cinco variedades diferentes de olivo (arbequino, frantoio, hojiblanco, manzanillo y picual), de una manera respetuosa con el medioambiente y utilizando las técnicas más novedosas para obtener el mejor producto.
Desde eladerezo queremos aportar nuestro granito de arena a la campaña #Nolotiro, para proponeros algunos consejos y recetas que ayuden a conseguir este objetivo. Unos cuantos ejemplo de que con un poco de imaginación y tiempo en la cocina, se pueden elaborar platos deliciosos, ahorrando dinero e incluso cuidando vuestra salud. ¿Os animáis a contarnos vuestras recetas de reciclaje?
Albahaca púrpura o morada 2
A simple vista tiene un color muy llamativo, se distingue de la verde por su notable color morado y por sus grandes hojas arrugadas. El olfato, lo colapsa con su perfume anisado. El gusto, diferente, fresco, anisado...
Tarta de Santiago
Uno de los dulces más emblemáticos de Galicia y más concretamente de la ciudad de Santiago de Compostela, su suave y deliciosa tarta de almendra o Tarta de Santiago, será protegida con una Indicación Geográfica Protegida (IXP), además de tener su propio Consejo Regulador, para asegurar su calidad. Después de su reconocimiento en el mes de septiembre por la Unión Europea como producto de calidad, en el pasado congreso gastronómico Fórum Gastronómico, se ha presentado la Indicación Xeográfica Protegida "Tarta de Santiago".
arta-de-chocolate-blanco-y-fresas