Shiso o Perilla frutescens es una planta aromática originaria de Japón que se ha venido utilizando en la cocina oriental...
Los Ingredientes
Los ingredientes de nuestras recetas de cocina, así como su uso, cualidades, aspectos, preparación y origenes. Ingredientes exoticos, frutas, especias, aceites y como combinarlos en la cocina.
Artículo Al Azar
Como suele pasar en estos tipos de productos como son el Pimiento de Herbón (antiguo Padrón) o las Guindillas de Ibarra, al ser escasa su producción, y grande el nombre que les acompaña, ha originado que en muchas de las guindillas que se comercializan sin ser oriundas de su zona de producción, sin reunir si quiera las características que han dado reconocimiento de calidad al producto original.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPA), , junto con la DO Chufa de Valencia y el cocinero Jorge Bretón, han obtenido unas chufas ablandadas y sufladas, es decir, con una apariencia y textura similar a la del arroz inflado o los cereales tostados, pero sin perder nada de sabor, ni de las propiedades de este típico producto valenciano.
Los tomates son de esas hortalizas que podemos encontrar todos los días del año. De mil formas y colores, aunque la mayoría insulsos y sin sabor. Es precisamente en verano cuando, si tenemos suerte, podemos encontrar los mejores tomates. Tomates "feos", desiguales, llenos de sabor, pero en su punto óptimo de recolección. Como los tomates Bonnatur de Argal.
El hornazo de Salamanca, Plato típico de la Semana Santa charra, aúna en una sola receta varios de los ingredientes más populares de la zona como el chorizo, el lomo y el jamón que junto con el huevo duro hace que se convierta en un sustancioso plato que ayuda a salir del ayuno que caracteriza la Cuaresma. Desde hace años se degusta durante la celebración del Lunes de la Octava de Pascua, más conocido como “Lunes de Aguas”. Los orígenes de esta celebración se remontan al siglo XVI cuando el rey Felipe II dio orden de que las mujeres públicas residentes en Salamanca abandonasen la ciudad durante el tiempo de Cuaresma. En esos días se trasladaban al otro lado del río Tormes, y no era hasta el lunes siguiente al lunes de Pascua cuando los estudiantes que regresaban a la ciudad iban a buscarlas para traerlas de vuelta. Como obsequio, llevaban hornazo, que se quedaban comiendo a la orilla del río.
La Quesería Artesanal de Mucientes (Valladolid), de Alfredo González e Isabel Edesa, ha ganado gran cantidad de premios en un breve espacio de tiempo, convirtiéndose sus quesos en unos de los más apreciados por los expertos. Y es que esta pequeña empresa familiar, fundada en el año 2005, es todo un ejemplo de saber hacer y de precocidad ya que con apenas un año de funcionamiento, ya se había alzado con el premio al mejor queso artesano en los Cincho 2006.
Maña, métodos y técnicas de cómo abrir un coco hay muchas, pero aquí os dejamos una más en la cual no hay que poner en peligro nuestras manos... Sierra, martillo, mazo, rodillo de amasar, la base de un cazo... toda herramienta es poca para abrir el dichoso coco.
En España y el Mundo, el mayor productor y elaborador de este exquisito manjar, se encuentra en la provincia de Valladolid, es un pueblo solariego de unos 4.000 habitantes, Pedrajas de San Esteban, que basa su forma de vida y su economía en torno de este típico árbol castellano y su aclamado fruto.
Un equipo de investigadores en horticultura pertenecientes a la Universidad de Ben Gurion (UBG) de Israel, han desarrollado nuevos tipos de frutas rojas que tienen, como nuevas características, más sabor y un mayor color tanto por dentro como por fuera.
Hay veces que, ya sea por lo que comemos o por cómo lo comemos, la digestión se hace notar. Para evitar esta desagradable sensación nosotros tomamos un Activia al finalizar cada comida. Con esto no solo disfrutamos de su sabor y su cremosa textura, sino que, además, conseguimos que nuestra digestión no se note. Lo que sí que vamos a notar va a ser una grata satisfacción gracias a la sesión de bienestar que hemos conseguido, totalmente gratis, al completar el "Desafío Activia".
Una carne jugosa, apta para celíacos, rica en mezclas y sabores: piñones, orejones, foie. Acompañada de una dulce salsa de albaricoques que potencia el capón en el paladar...
El Capón Cascajares tiene un precio de 98 euros (gastos de envío incluidos), puede parecer algo caro, pero si lo comparamos con el precio de preparar una "buena" comida para 10 o 12 comensales, al final nos damos cuenta de que ha merecido la pena hacerse con uno de estos deliciosos capones.
Hace tiempo os hablamos de la empresa suiza Delafée, una compañía que basa su gran éxito en dos ingredientes básicos: lo mejores chocolates y el empleo de oro en todos sus productos. Aunque en esta ocasión no os hablamos de sus bombones aunque sí del oro que emplea en la elaboración de uno de sus productos estrella, la Gold Lollipop. Esta piruleta de caramelo de 45 gramos, con sabor a fresa y gran tamaño, está recubierta por unos brillantes copos de oro comestible y antialérgico, que la hacen irresistible a nuestra vista.






















