Tava, la nueva bebida de Pepsico para los llamados «inmigrantes digitales». Este nuevo producto de Pepsico sólo estará disponible en...
Los Ingredientes
Los ingredientes de nuestras recetas de cocina, así como su uso, cualidades, aspectos, preparación y origenes. Ingredientes exoticos, frutas, especias, aceites y como combinarlos en la cocina.
Artículo Al Azar
El kéfir tiene miles de años de historia, proviene originalmente del Cáucaso y es más antiguo que el yogur. El kéfir supuestamente regenera la flora intestinal, facilita la digestión y elimina problemas de estreñimiento, suelen tomarlo algunas personas con intolerancia a la lactosa, se usa como complemento alimenticio para regenerar la mucosa del estómago, etc… La lista de propiedades atribuidas reales o supuestas es enorme y a veces hace derivar hacia el escepticismo, pero efectivamente algo de milagroso tiene cuando uno de cada cuatro habitantes centenarios del planeta, procede del Cáucaso.
La achicoria tostada y molida siempre ha estado ahí, aunque muy escondida. Hoy en día se puede encontrar en muchos herbolarios y en escasas tiendas, pero su demanda aún existe, a pesar del recelo que tenemos todavía de ella. Y no sé muy bien porque. Ya que su característico sabor le convierten, gracias además por sus numerosas propiedades digestivas y nutritivas, en un sustituto perfecto para las personas que no pueden tomar cafeína.
A la hora de elaborar sus productos, Pastelería y Pan Monda parte del concepto "productos sanos", es decir, libres de toda contaminación -insecticidas, pesticidas o abonos artificiales- y aligerados -con menos calorías-. El pan se hace "con harinas ecológicas, sin pesticidas, insecticidas ni residuos, tan puro como la atmósfera que nos rodea". Su oferta se divide en chapatas, panes típicos andaluces, panes gourmet, pizzas o empanadas.
El queso de Valdeón se viene elaborando, igual desde hace varios siglos, a partir de leche de vaca pasterizada a la que se le ha podido añadir otro tipo de leche de oveja y/o de cabra, de la comarca de Valdeón. La vieja tradición quesera, la climatología y la zona de elaboración, junto con una buena materia prima, son los factores principales para el desarrollo de la flora microbiana que caracteriza estos quesos.
Con la llegada de los cuarenta nos aferramos a la juventud pasada y nos apuntamos a realizar cualquier tipo de actividad que nos recuerde tiempos pasados. El gimnasio o la bicicleta ya no se llevan, en su lugar hemos adoptado otros deportes como el CrossFit o triatlón, y otros que con solo leer su nombre ya nos agotan, “ideales” para tod@s los que sobrepasa la treintena (larga). Da igual que haya practicado ejercicio con anterioridad o no, pero el paso a la cuarentena da la sensación de que el tiempo se acaba y por ello debemos aprovechar al máximo las 24 horas que tiene el día, con el desgaste físico que ello conlleva…
El perro Rocco con tan sólo 15 meses de vida, ha batido un récord Guinness al encontrar en las colinas de la norteña Pisa, la trufa blanca más grande jamás hallada, con un peso de 1,5 kilos.
"Si en España tenemos a los mejores cocineros, también podemos decir que disponemos de la mejor materia prima", afirma Rafael Ansón, presidente de la Real Academia Española de Gastronomía, e impulsor del nuevo sello de calidad alimentaria, Elite Gourmet. El próximo martes, 16 de marzo tendrá lugar en un restaurante de Madrid la presentación de Elite Gourmet. Una asociación, impulsada por la Real Academia Española de Gastronomía, que pretende unir bajo este sello los mejores productos del sector en España.
La cúrcuma es de esas especias “exóticas” que, aunque pensemos que no la conocemos, es muy utilizada y poco conocida en...
Con la llegada del buen tiempo solemos adecuar nuestra alimentación a los productos que nos ofrece la nueva temporada. Y no son pocos los ingredientes que entran en nuestra despensa o nevera. Verduras, hortalizas y, sobre todo, coloridas frutas hacen que nuestra alimentación sea mucho más sana. Productos frescos que solemos degustar en zumos y batidos, para deleite de nuestro paladar y agradecimiento de nuestro cuerpo. Estos zumos o batidos de frutas, que solemos preparar a veces con yogures o helados, son denominados en Estados Unidos como Smoothie o Smoothies.
Hoy os queremos hablar de un producto que lleva mucho tiempo en nuestra despensa y al que apenas conocemos: la lenteja roja. Las lentejas rojas tienen un tamaño similar a la lenteja pardina, aunque su fuerte color anaranjado la diferencia a simple vista de la castellana. Luego, si la miramos más minuciosamente, observaremos que la lenteja roja está desprovista de la piel u hollejo que la protege, lo que la convierte en un alimento ideal para todas aquellas personas que tienen problemas digestivos con las legumbres.
No hay nada mejor que recibir un regalo cuando menos lo esperas, y si encima son bombones y golosinas, de la casa belga Leónidas, la sorpresa es mayúscula. La confitería de lujo Leónidas debe su nombre a su fundador Leónidas Kestekides. Un hombre hecho a si mismo que nació en Estambul, se crió en Grecia y, después de vivir unos años en Italia, se traslada a Nueva York donde comenzó a trabajar en una pastelería. Aunque el logotipo, es otro Leónidas, el Rey de Esparta.






















