La "Tagliolina al salmone" es una pasta que entre sus ingredientes tiene algo de salmón, aunque realmente, no sabe a salmón. Más bien tiene un sabor (y olor) que me recuerda ligeramente a las algas.
Los Ingredientes
Los ingredientes de nuestras recetas de cocina, así como su uso, cualidades, aspectos, preparación y origenes. Ingredientes exoticos, frutas, especias, aceites y como combinarlos en la cocina.
Artículo Al Azar
El secreto de PequeOliva reside en su elevado índice de ácido oleico. Este ácido graso ayuda a prevenir una de las enfermedades más comunes entre los más pequeños, el colesterol infantil. Además, regula las funciones digestivas protegiendo el estómago y normalizando la movilidad intestinal. Numerosos nutricionistas y pediatras coinciden en que el aceite de oliva es especialmente indicado en la nutrición, desde la niñez, al tener vitaminas A, D, K y E, que favorecen el desarrollo físico e intelectual durante el crecimiento. Además de ser una rica fuente de antioxidantes y anti-inflamatorios que evita el riesgo de afecciones cardiacas en la etapa adulta.
Las semillas de tomate encontradas dentro de una calabaza han conseguido dar el fruto de la variedad cuarentena, que hacía sesenta años que no se cultivaba. Francisco Ballester y Fernando Sellés son los artífices de la recuperación de este tomate que, tras varios años dedicados a hacer germinar las viejas simientes y reproducir este cultivo, podrán degustar los paladares más exigentes.
Desde eladerezo queremos aportar nuestro granito de arena a la campaña #Nolotiro, para proponeros algunos consejos y recetas que ayuden a conseguir este objetivo. Unos cuantos ejemplo de que con un poco de imaginación y tiempo en la cocina, se pueden elaborar platos deliciosos, ahorrando dinero e incluso cuidando vuestra salud. ¿Os animáis a contarnos vuestras recetas de reciclaje?
La esferificación es una técnica culinaria empleada hace muchos años por el cocinero Ferran Adrià. La encapsulación con texturas de gelatina es una técnica bastante antigua (patentada en 1946 por Peschardt) creada para la elaboración de ciertos platos en los que se deseaba imitar una forma, y textura, muy similar a las huevas de pescado. Pero fue en la década de los 90 cuando Adrià comenzó a desarrollar esta técnica en el desaparecido restaurante elBulli. Ferrán lo que hizo fue encapsular o esferificar cientos de ingredientes en todo tipo de esferas con la intención de sorprenden al comensal, ya que estas al masticarlas explotan soltando el líquido que lleva en su interior.
Los Pappadums son unos panes finos y crujientes, hechos con harina de lentejas y secados al sol, que provienen de la India. Estos panes finos complementan cualquier comida india y también se pueden consumir solos, como snack o en aperitivo, acompañados con chutneys y otro tipo de salsas.
El kéfir tiene miles de años de historia, proviene originalmente del Cáucaso y es más antiguo que el yogur. El kéfir supuestamente regenera la flora intestinal, facilita la digestión y elimina problemas de estreñimiento, suelen tomarlo algunas personas con intolerancia a la lactosa, se usa como complemento alimenticio para regenerar la mucosa del estómago, etc… La lista de propiedades atribuidas reales o supuestas es enorme y a veces hace derivar hacia el escepticismo, pero efectivamente algo de milagroso tiene cuando uno de cada cuatro habitantes centenarios del planeta, procede del Cáucaso.
Codorníu lanza un pack Gran Gourmet único y exclusivo, compuesto por una botella de Gran Plus Ultra y un novedoso bloc de foie-gras de pato Martiko elaborado por primera vez con este cava, para que disfrutemos esta Navidad del maridaje perfecto.
¿Por que es tan caro y exclusivo?, veamos, empezando porque el proceso de fabricación ha sido artesanal, desde su alimentación con bellotas y con el resto de recursos naturales que ofrece el ecosistema de la dehesa, hasta su curación natural. Siguiendo porque los animales, nacidos en febrero del 2005 y sacrificados dos años después, han sido criados en dehesas en un estado semisalvaje. Además de que el aprovechamiento del terreno fue de entre seis y diez hectáreas por animal, diez veces más de lo que suele ser normal en otras explotaciones. Para luego reseñar que las piezas han permanecido durante tres años en secaderos naturales, tiempo más que suficiente para poder aprovecharse del benefactor clima de la zona.
Reconocidos en toda España son los embutidos de Salamanca. Chorizos, lomos y jamones son, entre otros, la tarjeta de presentación de las chacinas salmantinas. El Farinato de Ciudad Rodrigo es, aparte del nombre que reciben los vecinos de esta localidad salmantina, un exquisito embutido con muchos siglos de historia que empieza a ser conocido fuera de su zona de producción, gracias a la Asociación de Industrias Cárnicas de Ciudad Rodrigo y Comarca.
La "Marca de Calidad. Tierra de Sabor" pretende reforzar la imagen, que como potencia agroalimentaria de calidad tiene Castilla y León, y llenar el espacio comercial al que no llegan las 56 menciones actuales (entre denominaciones de origen, marcas de garantía e indicaciones geográficas protegidas), para unos productos que si bien su calidad está más que contrastada pero su producción es todavía algo pequeña en relación con el gran volumen económico que este sector agroalimentario tiene en la comunidad castellano leonesa.
Una carne jugosa, apta para celíacos, rica en mezclas y sabores: piñones, orejones, foie. Acompañada de una dulce salsa de albaricoques que potencia el capón en el paladar...
El Capón Cascajares tiene un precio de 98 euros (gastos de envío incluidos), puede parecer algo caro, pero si lo comparamos con el precio de preparar una "buena" comida para 10 o 12 comensales, al final nos damos cuenta de que ha merecido la pena hacerse con uno de estos deliciosos capones.