Las castañas se pueden comer crudas, hervidas, asadas o dulces. En Francia es común vender un dulce de castaña conocido como marrón-glacé.
Uno de los frutos por excelencia del otoño es la castaña, de gran tradición en Galicia y las regiones limítrofes. De bajo contenido en grasa respecto a otros frutos secos, es ideal para consumir asada, en puré o como es el caso que nos ocupa, en marrón-glacé (Castaña en almíbar). Acompañan perfectamente a platos de carne como pollo, cordero o cerdo.
Al comprar las castañas debe uno fijarse que tengan la piel brillante y que estén duras.
Un gran libro monografico sobre las castañas lo encontramos en “El Árbol del Pan“, de Flavio Morganti
[alert type=white ]Una forma sencilla de asarlas es realizar un pequeño corte en cada castaña y calentarlas en un contenedor metálico a 400º durante 10 o 15 minutos. El objeto de realizarles un corte es evitar que estallen mientras se asan.[/alert]

Raciones |
|
Ingredientes
- Castañas
- 1 hoja laurel
- Azúcar moreno
- 1 Vaina de vainilla
- 1 rama Canela
- Café (unos granos)
Ingredientes
|
![]() |
Instrucciones
- Se pelan las castañas y se ponen a cocer durante 10 minutos en abundante agua con una hoja de laurel.
- Es importante no dejarlas cocer mucho, para que se mantengan enteras y no se deshagan cuando se vayan a pelar.
- Por otro lado, se va haciendo el almíbar, mezclando la misma cantidad de agua que de azúcar, con la rama de vainilla y de canela, junto con los granos de café. Se deja cocer hasta que se haga el almíbar. Se pelan las castañas y se meten en el almíbar, dentro de un bote.
- Se dejan enfriar y se esteriliza el bote, si se quiere utilizar como conserva para otra época del año. Antes de tomarlas, eso si, hay que dejarlas macerar al menos durante un mes.