Agua Premiun VodaVoda
VodaVoda es un agua de manantial premium procedente de Serbia, cuyos orígenes proceden del los alrededores del manantial Vrujci (descubierto a finales del S. XVIII), muy cerca de la montaña Suvobor, que ofrece un agua en impecable estado y es reconocido mundialmente por sus propiedades terapéuticas.
Kopi Luwak El café más caro del mundo (3)
El café de civeta es la variedad más cara actualmente, siendo su precio orientativo de unos 500 €/kg. Se vende principalmente en Estados Unidos y Japón, pero su consumo se va extendiendo y ya es posible encontrarlo en muchos otros lugares, aunque en cantidades limitadas.
Trufa blanca de Alba
En Alba (Cuneo, Italia) se ha llevado a cabo  la 76ª Edición de la Feria Nacional de la Trufa Blanca, exactamente del 30 de septiembre al 5 de noviembre. Mientras,  entre las citas más prestigiosas, hay que recordar la «VIII Subasta mundial de la trufa», que será el próximo 12 de noviembre  en el Castillo de Grinzane Cavou, ya contaremos quien se ha quedado con tan afamada trufa y sin unos varios miles de euros
Ternasco de Aragón
Ahora podemos encontrar en el supermercado muchos alimentos ya preparados, como por ejemplo, asados, y encima con denominación de origen, más concretamente de Ternasco de Aragón. Un cordero exclusivo, reconocido por la Unión Europea como Indicación Geográfica Protegida. Con una carne exquisita y con excepcionales cualidades organolépticas y de un sabor único y con una carne muy tierna.
Comida saludable vegetales
Esta idea no es que la haya pensado Sarkozy, que podría ser, fue a finales del 2006 cuando un grupo de gastrónomos y chefs franceses, entre los que se encontraban Paul Bocuse, Alain Ducasse, Pierre Troisgros, Marc Veyrat y Michel Guérard, pensaron que una gastronomía tan rica y con tanta fama a nivel mundial como es la francesa, debería ser patrimonio cultural de la humanidad, creando para buscar este reconocimiento el Instituto Europeo de la Historia y de las Culturas de la Alimentación (IEHCA).
Jamón ibérico Albarragena (2)
¿Por que es tan caro y exclusivo?, veamos, empezando porque el proceso de fabricación ha sido artesanal, desde su alimentación con bellotas y con el resto de recursos naturales que ofrece el ecosistema de la dehesa, hasta su curación natural. Siguiendo porque los animales, nacidos en febrero del 2005 y sacrificados dos años después, han sido criados en dehesas en un estado semisalvaje. Además de que el aprovechamiento del terreno fue de entre seis y diez hectáreas por animal, diez veces más de lo que suele ser normal en otras explotaciones. Para luego reseñar que las piezas han permanecido durante tres años en secaderos naturales, tiempo más que suficiente para poder aprovecharse del benefactor clima de la zona.
Bayas del Goji
Este fruto es el alimento más denso en nutrientes sobre el planeta Tierra ya que posee un alto rango de fitonutrientes, antioxidantes y vitaminas. Aparte, sus moléculas poseen una geometría que hacen que interactúen entre si, reconstituyendo las células del organismo, aportando vida, salud, juventud y energía a nuestro organismo. Estas bayas tienen un alto nivel de antioxidantes, vitamina C, aminoácidos, oligoelementos, betacaroteno y polisacáridos. Además de las propiedades antioxidantes (antienvejecimiento), ayudan a reforzar el sistema inmune, regular el apetito y el sueño, cuidar el hígado y los riñones, retrasar la pérdida de cabello y la aparición de canas.
El Postre más caro del mundo - El pescador zancudo (2)
El postre más caro del mundo, una delicia de frutas, pan de oro e incluso champán que los estómagos más delicados (con los bolsillos mas llenos), pueden disfrutar por 14.500 dólares. "El pescador zancudo", es una combinación de pan de oro y plata con "cassata" italiana, crema irlandesa, mango, compota y champán como base del exótico dulce, decorado con una escultura de chocolate que representa a un pescador, y, por supuesto, una aguamarina de 80 quilates.
arta-de-chocolate-blanco-y-fresas