Hasta el próximo 1 de noviembre podemos ver en el Centro Arts Santa Mònica de Barcelona la exposición "Materia condensada. Cocinar ciencia", en la que se pretende explicar al público en general algunas de las técnicas de cocina más vanguardistas de los últimos años.
Cultura gastronómica
Cultura gastronómica
Artículo Al Azar
El paisaje del Vino de Rioja, predominante en esta región vitivinícola, es un elemento clave para el desarrollo del enoturismo y, por ese motivo, el Gobierno autonómico presentará la que será primera candidatura española a Paisaje Cultural de la UNESCO. Esta categoría fue creada por el Comité de Patrimonio Mundial de esta organización en 1992.
Los ritmos y la gastronomía del Mediterráneo se dan cita en Tavernes de Valldigna donde se celebrará desde hoy y...
Del 24 al 30 de agosto se celebrará, en Ciudad de México, el "Congreso Iberoamericano de Cocina Tradicional: Patrimonio Cultural de los Pueblos". Una semana de intercambio gastronómico con la diversidad culinaria de ocho países participantes.
El objetivo de la publicación es dar a conocer las bondades y posibilidades culinarias del pescado congelado y para ello cuenta con la colaboración de prestigiosos cocineros y expertos en pescado que destacan además las aportaciones beneficiosas para la salud el pescado.
El "Slow Food es un movimiento internacional nacido en Italia allá por el año 1986 que se contrapone a la estandarización del gusto y promueve la difusión de una nueva filosofía del gusto que combina placer y conocimiento".
Las Noches de Rioja Jazz Pasión se enmarcan dentro del proyecto Rioja Pasión, una iniciativa del Consejo Regulador cuyo principal objetivo es divulgar la cultura del vino y su consumo responsable entre los jóvenes-adultos españoles. Durante el concierto se degustarán los nuevos vinos de Rioja; blancos, rosados y tintos, que se podrán catar a ritmo de jazz, descubriendo a los jóvenes una gran diversidad de los Riojas que existen hoy en el mercado.
Segovia, como miembro de la Red de Juderías de España, celebra del 1 al 2 de septiembre la VIII JORNADA DE LA CULTURA JUDIA y que mejor formar de acercar esta cultura a los visitantes, que conocer el rico legado gastronómico que nos dejaron.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha editado el díptico “El Vino. Conócelo” como medida de apoyo al sector vitivinícola, que será repartido entre los establecimientos de hostelería con la intención de que lo difundan entre sus clientes. El folleto explica el contenido que cada botella lleva en su etiqueta. Así, aparecen el nombre del vino, el tipo de vino (mesa aguja, espumoso, entre otros), nombre geográfico en caso de Denominación de Origen (DO) o Indicación Geográfica Protegida (IGP), las variedades de uva que lo componen, su lugar de origen, el año de su cosecha, si ha sido envejecido, entre otras informaciones.
El cocinero Ferran Adrià quiere demostrar en la exposición de arte contemporáneo Documenta de Kassel, en la que ha sido seleccionado para participar, que “la gastronomía es algo más que sólo gastronomía”.
"El pollo, el pez y el cangrejo real", viaja de la mano de Turismo Madrid a la 7ª Edición Anual del Festival de Cine Tribeca de Nueva York. La cinta es un documental satírico en el que se cuenta la aventura del cocinero español Jesús Almagro en su preparación para competir en el Campeonato del Mundo de Cocineros "Bocuse d'Or".
Una de las principales singularidades de Jaén aparte de su excepcional patrimonio natural, es su gastronomía tradicional, con el aceite de oliva virgen extra como ingrediente estrella, y por este motivo la Diputación Provincial ha editado la citada guía y ha organizado una Muestra Gastronómica de la provincia para convertir la gastronomía en un verdadero reclamo turístico del paraíso interior jiennense. "Cautivar a los turistas a través del paladar, con recetas únicas que ya hacían nuestras bisabuelas, y que se han ido trasladando, como la mejor cultura popular, de generación en generación". De ahí que el aceite de oliva (presente históricamente en la provincia y reconocido desde tiempos del imperio romano), sea el elemento integrador de una gastronomía rica y natural que se manifiesta a través de muchos platos de verduras, de carnes de caza y corral, pescados, potajes, farináceos serranos, desayunos molineros, postres y un genuino tapeo que se puede disfrutar en cualquier rincón de la provincia.