Estos muslos de pavo estofados con alcachofas y piñones es una sencilla receta, rica y nada complicada. Vamos, para principiantes…Elaboración: Limpiamos y salpimentamos los muslos de pavo. En una cazuela, con tres cucharadas de aceite de oliva, doramos los muslos. Cuando les tengamos tostados por todos lados, retiramos a una bandeja y reservamos.
Piñones
Los piñones son quizás el fruto seco más exclusivo, delicioso y sano. Aquí te mostramos la mejores recetas con piñones y la actualidad de este ingrediente, así como su uso en la cocina. También tenemos un espacio dedicado a los Piñones de Pedrajas
Artículo Al Azar
Si bien esta receta la elaboramos para el Breadstorming que Bimbo realizó el pasado día 11 de diciembre en Barcelona, debido a que se prepara en muy poco tiempo, y se obtiene un gran resultado, os la mostramos por si acaso queréis ponerla en práctica esta Navidad. Como veras este pudin de pan es una elaboración muy sencilla con un resultado que salta a la vista. Gracias a sus colores rojos, blancos y amarillos es un postre muy recomendable para Navidad.
La cocina mediterránea es única a lo que se refiere a aliños y salsas básicas. Gracias al uso del aceite de oliva en casi todas las elaboraciones, basta sólo con mezclar algún que otro ingrediente más para obtener un perfecto aliño o acompañamiento. Es el caso del Pesto, una salsa italiana a base de aceite de oliva, albahaca, queso, piñones y sal, que "casa" a la perfección con muchos tipos de platos a base de pasta, verduras, carnes y pescados. Según el recetario tradicional italiano...
Esta deliciosa "Lasaña de acelgas foie-gras de pato", está inspirada en una receta original tomada del libro de cocina I Love Verdura. Un libro, que recientemente ha ganado el Premio Gourmand a la Mejor Fotografía en Libros de Cocina de España, con más de 200 páginas, en las cuales encontramos 100 recetas originales de 10 verduras diferentes y con 4 estilos que se adaptan a todos los gustos: tradicionales, innovadores, en formato pincho y para niños.
Con tanto cambio de tiempo pasamos de los guisos caseros de toda la vida y platos de cuchara a ensaladas refrescantes al mismo tiempo que sacamos y guardamos el abrigo en el armario. Será cuestión de tener paciencia y tener diferentes ingredientes en la despensa como ropa para el frio y calor en nuestro vestidor.
No hay nada mejor que poder disfrutar de un bizcocho casero a la hora del desayuno o la merienda. Recetas de bizcochos hay muchas, por no decir infinitas... Quitando alguna que otra excepción, y muchos experimentos fallidos, las recetas de bizcochos suelen ser en su mayoría fáciles de cocinar, y de un resultado más que aceptable. No nos equivoquemos, que levante la mano todas aquellas personas que usan el peso para hacer un bizcocho. Y no, no valen los bizcochos que hacemos "al peso" en la Thermomix. Personalmente...,
La quinoa quinua o quínoa, es denominado como un "pseudocereal" porque, aunque no pertenece a la familia de las gramíneas (en la que están encuadrados los cereales "tradicionales"), es usado como cereal gracias a su alto contenido de almidón. Aparte de que tiene el doble de proteínas que los cereales habituales, menos carbohidratos, vitaminas del grupo B, muchos minerales e incluso una dosis notable de grasas saludables. Y por si todo esto fuera poco, la proteína de la quinoa es muy completa, a pesar de ser vegetal, y contiene todos los aminoácidos necesarios para generar músculo. Después de todas estos datos, y si todavía no has probado la quinoa, espero que al ver esta receta de "Ensalada de quinoa con granada, navajas y berberechos", te entren las ganas...
Estas pastas son las de toda la vida, de esos sabores que se te quedan grabados en el "disco duro" y cada vez que los ves, en alguna tienda o pastelería, se te vienen al pensamiento como si lo acabaras de comer... Susana hizo todo el proceso de la receta a mano, pero yo utilicé la Thermomix para elaborar la masa.
Una combinación llena de contrastes estos "Pinchos de pechuga de pavo rebozados en piñones" ya que están acompañados por dos salsas muy diferentes como son un buen pisto de tomate y una mostaza tipo Dijon. Colocamos tres o cuatro pinchos en un plato por ración y acompañamos de tres champiñones rellenos de queso y de las dos salsas de pisto y mostaza.
Esta combinación convierte en este plato en único y nutritivo, ya que a las proteínas de alto valor biológico que aporta el conejo, se suman los hidratos de carbono de la pasta y las grasas saludables (ácidos grasos monoinsaturados) del aderezo con aceite de oliva. Las almejas enriquecen el sabor del plato, combinando perfectamente y dando un toque diferente.
La receta de crumble de manzana se puede realizar en moldes individuales o colectivo. Nosotros lo hemos elaborado en unas tartaletas La Cocinera, con una costra de galletas, harina y piñones, que le han aportado un delicado gusto. Este postre se suele servir con una "guarnición" a base de helado o natillas, aunque lo ideal es que el crumble se sirva caliente tras una comida.
La receta de "Pollo a la cerveza con frutos secos" es una de las muchas recetas faciles que podemos encontrar en el libro "Los secretos de la cocina de cerveza". Una vez terminemos de freír la carne doramos en ese mismo aceite la cebolla y los ajos cortados finamente. Añadimos los piñones y los orejones, removemos e incorporamos el beicon cortado en dados. Cuando esté todo dorado volvemos a meter en la sartén los muslos. Echamos la cerveza y removemos con cuidado.






















