El Queso Ibores es un queso graso, elaborado exclusivamente con leche cruda de cabra Serrana, Verata, Retinta y sus cruces. La leche será el producto natural íntegro obtenido del ordeño de cabras sanas, de las ganaderías inscritas en el Registro de Ganaderías de la Denominación de Origen Protegida.
Los Ingredientes
Los ingredientes de nuestras recetas de cocina, así como su uso, cualidades, aspectos, preparación y origenes. Ingredientes exoticos, frutas, especias, aceites y como combinarlos en la cocina.
Artículo Al Azar
Que el jamón ibérico esta bueno lo saben ya hasta en la China, que en Japón se ha disparado su...
Esta Navidad podremos degustar el mejor cochinillo asado de Segovia, iguales a los que preparan en el Restaurante José María,...
Shiso o Perilla frutescens es una planta aromática originaria de Japón que se ha venido utilizando en la cocina oriental...
El queso brie, denominado en Francia como el "Rey de los quesos", proviene de la antigua región francesa que le daba su nombre Brie, ahora llamada Seine et Marne, cuyo de área de producción se extiende al oeste de París, en la región Isla de Francia. Es un queso que se puede tomar como aperitivo (acompañado por galletas, frutas o panes) o como postre
El bitter de Coca Cola se puso a la venta el pasado 15 de abril y pretende acabar con la cómoda situación en la que lleva muchos años instalado el indiscutible líder del mercado, Bitter Kas. La composición de Mare Rosso se adapta al gusto de los consumidores españoles añadiendo al sabor amargo característico de los bitter, un moderno y estilizado diseño inspirado en el Mediterráneo.
Hablando con la tendera de mi barrio le mostré mi sorpresa al ver como la docena de huevos XL, que suelo comprar normalmente, hubiese tenido una subida de 25 centímos. La tendera no sabía muy bien a qué se debía la subida, ella lo achacaba a la subida "normal" de comienzo de año, pero la verdad es que hay una razón, y no se la puede achacar al IPC. Desde que se aprobase la Directiva Europea 1999/74/EC sobre "Bienestar Animal", en la cual se incluye la proteccion de gallinas ponedoras, a partir del año 2004 se obligaba a los productores de dotar de mayor espacio a las jaulas de las gallinas ponedoras.
La elaboración de los Torreznos, panceta curada y su consumo (en fritura), han gozado y gozan de gran tradición en España, pero esa elaboración de panceta no se hace por igual en todo el país, ni la fritura resultante tampoco es igual, ni se llama de la misma forma ya que, hoy día, la panceta frita recibe diferentes nombres: panceta, torrezno, beicon, tocineta, tocino frito... El Torrezno de Soria quizás sea uno de los productos más conocidos y "plagiados" en toda España. Un manjar al alcance de no todo el mundo, que ahora se podrá elaborar en nuestras propias casas gracias a que se han empezado a comercializar en tiendas e hipermercados, además de manera on line.
La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici) trasladará al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) que se modifique la norma de calidad de sus productos, con la reducción del número de categorías de alimentación de las cuatro actuales (bellota, recebo, cebo de campo o cebo) a dos: Jamón Ibérico de bellota o Jamón Ibérico de cebo.
Desde hace unos años podemos encontrar en el mercado Alubia Verdina. Una legumbre sorprendente por su color y extraordinaria por su sabor y textura, una vez cocina. Si bien la Alubia Verdina o Fabina Verde, es una legumbre originaria de los valles asturianos, ésta que os mostramos hoy, proviene de los campos de Santa María del Paramo, una localidad leonesa próxima a la capital, León, y a La Bañeza
Ya sea por la comodidad que supone el no tener que limpiar las verduras, el de cortarlas y la perdida de tiempo que todo esto supone, aparte del ahorro de tiempo a la hora de cocinar, la comodidad y la salud, el 57 % de los hogares (algo más de ocho millones de hogares), ya compramos este tipo de envases.
La nata es un ingrediente que no puede faltar en nuestro frigorífico y que utilizamos para elaborar deliciosos platos, pero ¿Se puede sustituir por quesitos o mantequilla? En eladerezo.com son muchas las recetas que tienen a la nata como protagonista; cremas, salsas, postres, platos salados… y a la hora de su elaboración la usamos siempre, sin que nos frene su aporte extra de grasa, porque sabemos que con ella ganamos en sabor, textura y suavidad.
La preocupación por nuestra salud y alimentación supone que muchas veces la nata sea desterrada de nuestra cocina por miedo al valor calórico extra que da a nuestras elaboraciones culinarias. Por eso mismo, a veces, caemos en el error de sustituir ésta por mantequilla o quesitos sin embargo esta práctica implica que nuestras recetas ganen en calorías y pierdan en sabor.