Uno de los dulces más emblemáticos de Galicia y más concretamente de la ciudad de Santiago de Compostela, su suave y deliciosa tarta de almendra o Tarta de Santiago, será protegida con una Indicación Geográfica Protegida (IXP), además de tener su propio Consejo Regulador, para asegurar su calidad. Después de su reconocimiento en el mes de septiembre por la Unión Europea como producto de calidad, en el pasado congreso gastronómico Fórum Gastronómico, se ha presentado la Indicación Xeográfica Protegida "Tarta de Santiago".
Los Ingredientes
Los ingredientes de nuestras recetas de cocina, así como su uso, cualidades, aspectos, preparación y origenes. Ingredientes exoticos, frutas, especias, aceites y como combinarlos en la cocina.
Artículo Al Azar
«La diferencia de estos cuarenta cerdos con el resto de los de la dehesa extremeña es que es una línea de cerdo ibérico puro, sin cruce de raza, unos animales en los que el hombre no ha intervenido en su alimentación. Han tenido bellota en dos montaneras y entre una y otra el hombre no les ha dado nada que comer", asegura Manuel Maldonado, dueño de Cárnicas Maldonado.
Una de las actividades que más nos gusta hacer en familia es salir al campo y al bosque o pinar a buscar setas. Níscalos, champiñones, setas de cardo o boletus son algunas de las diferentes setas que solemos recoger en temporada de setas. Aunque antes de ir en su búsqueda tenemos que sacar, en Castilla y León, un permiso de recolección micológico para poder recoger setas y hongos en las diferentes áreas reguladas en la región. Un permiso de recolección de setas que podemos sacarnos a través de Internet o en ayuntamientos y establecimientos colaboradores. Teniendo todo en regla, la cesta de mimbre lista, la navaja afilada, junto con unas buenas viandas, este fin de semana dimos una vuelta por la sierra a la búsqueda de boletus. La jornada no se nos dio de todo mal...
La Denominación de Origen Protegida “Queso de la Serena” es la más antigua del sector de las tres que existen en Extremadura. Agrupa a 16 industrias que elaboran la exquisita Torta de la Serena exclusivamente con leche cruda de oveja merina. Una de las curiosidades de este producto es que para la fabricación de un kilogramo se necesita la producción de 15 ovejas, ya que de esta raza sólo se extraen 0.350 litros de leche diarios. La leche de oveja merina tiene un contenido mínimo de un 5% en proteínas y un 7% en materia grasa.
No se si conocerás este tipo de pasta denominada Gigli, Campanelle o Riccioli. Es una pasta italiana procedente de Florencia...
Las Hierbas Provenzales o Herbes de Provence (en francés), son una de las mezclas de especias más utilizadas en la cocina, gracias a la perfecta combinación de cinco hierbas mediterráneas como son el romero, orégano, tomillo, albahaca y lavanda, entre otras variantes, siempre y cuando se cultiven dentro de la zona de La Provenza, en el sur de Francia.
Hay muchísimas recetas, y cada casa tiene su propio recetario, pero la forma más común de cocinar el cardo es cocerlo en agua hirviendo con sal y un poco de limón a fuego medio durante una hora y media más o menos en una cazuela normal y durante 30 minutos, si lo hacemos en la olla express. El cardo, ya sea en ensalada, hervido, al horno, rehogado o rebozado, va casi siempre acompañado, bien por una crema o salsa tipo bechamel o bien con algún majado a base de frutos secos.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPA), , junto con la DO Chufa de Valencia y el cocinero Jorge Bretón, han obtenido unas chufas ablandadas y sufladas, es decir, con una apariencia y textura similar a la del arroz inflado o los cereales tostados, pero sin perder nada de sabor, ni de las propiedades de este típico producto valenciano.
La tradición del roscón de Reyes según versión de los pasteleros es que se introdujo con los Borbones en el siglo XVIII y el producto que hoy se sigue elaborando en las pastelerías lleva los mismos ingredientes que en esa época, harina, levadura, azúcar, mantequilla, huevos, ralladura de naranja, agua de azahar, frutas escarchadas y almendras. Desde esta época los maestros pasteleros sólo han innovado algunos aspectos, especialmente el del relleno.
El orégano es una hierba aromática muy apreciada gastronómicamente, ya que aporta una intensa personalidad a las elaboraciones en las que participa como condimento, llegando a influir incluso en el lenguaje, como con la expresión No todo el monte es orégano que alude tanto a la cocina como a su origen etimológico, significando "hierba que alegra el monte". Entre los platos más significativos en los que el orégano destaca como ingrediente aromatizador figuran los mojos, adobados y salsas como la Boloñesa, destacando su presencia en la cocina mediterránea y especialmente en la italiana, donde es un sabor muy característico. Es un ingrediente habitual en recetas como Lasaña, Torta di Ricota, Sopa criolla, Enchiladas mineras, Pizza Margarita, Tomates al horno, Pechugas de pollo a la napolitana, Sopa de coliflor, Patatas guisadas, Pan de ajo, Atún zahareño, Pirozhki (bollos rusos rellenos) o Fricandó
Free Damm es la cerveza con menos calorías del mercado ya que sólo aporta 1 kcal por centilitro. Una botella de 25cl. de Free Damm aporta sólo 25 kcal y no contiene alcohol, de modo que es la cerveza ideal para todas las personas que se cuidan y que están preocupadas por su salud y en general para todos los amantes de la cerveza que optan por productos libres de alcohol y con un aporte calórico reducido.
¿Donde se cultivan el 90% de las plantas de fresa de Europa?... pues increíblemente en Chañe en la comarca del Carracillo de Segovia.
En abril muchos campos segovianos siembran las "plantas madre" de las fresas, para luego, en octubre, aprovechando que el frío castellano para el ciclo reproductivo e induce la floración, la gran cantidad de plantas de fresas obtenidas de estos plantones, se arrancan y seleccionan en naves para ser transplantadas en tierras más calidas, como el sur de España, el norte de África y otros puntos de Europa.