Los expertos señalan que no tienen precio a la hora de combatir el colesterol, aparte de ser una fuente de felicidad como lo demuestra un estudio realizado en Israel. Esta legumbre posee hierro, potasio, calcio, fósforo, magnesio, vitamina B, tiamina, niacina, riboflavina, retinol y ácido fólico. Tiene un gran valor energético (370 kilocalorías por Kg.) Son tan ricos en proteínas como las carnes y casi tan ricos en glúcidos como los cereales. Son pobres en agua y los más ricos en fibra. Su principal componente son los hidratos de carbono, mucho almidón (recomendado para fuertes esfuerzos físicos y para la dieta de personas diabéticas)
La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha presentado el «Manual de lactancia materna: De la Teoría a la Práctica», con...
Un estudio del Hospital Reina Sofía de Córdoba atribuye propiedades antitrombóticas al aceite de oliva rico en polifenoles, mientras que el consumo de aceite de oliva virgen más rico en sustancias antioxidantes condiciona un mayor riesgo de trombosis en pacientes con niveles altos de colesterol.
El consumo de garbanzos, en Oriente Medio cocinados como un potaje popular llamado "húmus", produce una gran sensación y hasta la felicidad a quienes lo ingieren. Esto ha sido descubierto gracias a un estudio que han elaborado investigadores israelíes. El estudio nos aclara que los consumidores no pueden explicar el estado de bienestar que les causa un plato de "húmus" regado con aceite de oliva y salpicado con pimentón, pero ahora, gracias a la investigación, ya se sabe el por qué.
Según una investigación del John Innes Centre, en Norwich (este de Inglaterra), el consumo de tomates morados, modificados genéticamente para...
Si seguimos una dieta mediterránea con un suplemento de frutos secos (como piñones, nueces, avellanas, etc.) o de aceite de oliva virgen, podremos reducir el riesgo cardiovascular y de diabetes.
El Parlamento Europeo ha aprobado una resolución en la que solicita a la Comisión Europea que prohíba la clonación animal aplicada a los alimentos, así como las importaciones de animales clonados, sus crías o productos derivados de ellos.
Investigadores de la Universidad Católica del Sacro Cuore (Italia), han descubierto que comer 6,7 gramos de chocolate al día podrían mantener a raya la inflamación y prevenir las enfermedades cardiovasculares. Estos hallazgos han sido publicados recientemente en la revista científica Journal of Nutrition.
Los neurobiólogos han analizado los vínculos entre lo que comemos y la psicología humana, y han hallado que una combinación de hormonas determina el grado de bienestar de un individuo. Los cuatro “alimentos felices” naturales más efectivos son el chocolate, los plátanos, la piña y el chile o el pimiento que generan sensaciones de felicidad, bienestar y sueño reparador; y, sobre todo, que actúan como analgésicos naturales.
En general se llaman alimentos transgénicos a todos aquellos que proceden de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) directa o indirectamente para producir una característica deseada.
La técnica de ingeniería genética para realizar esta manipulación consiste en aislar segmentos del ADN (el material genético) de un ser vivo para introducirlos en el material hereditario de otro. Lo cual ha generado grandes controversias a nivel mundial.
"Educar y crecer en salud. El papel de padres y educadores en la prevención de los trastornos alimentarios" es un libro que ha sido editado de forma conjunta por el Instituto Tomás Pascual Sanz y la Fundación Instituto de Trastornos Alimentarios (FITA), con la intención de guiar a los adolescentes, padres y educadores en la prevención de trastornos alimentarios como bulimia y anorexia entre otras muchas enfermedades.
La compañía Kaiku ha lanzado la línea de productos “Kaiku Sin Lactosa Plus” pensando en el público que sufre intolerancia...