Uno de los cocineros españoles con más fama internacional, el asturiano José Andrés, ha sido nominado de nuevo, y ya van tres veces consecutivas, a los premios que otorga la Fundación James Beard, uno de los organismos más reconocidos del mundo en el sector de la gastronomía. El cocinero español compite en la categoría Outstanding Chef, que reconoce al chef más sobresaliente del año, y en la que competirán con él Tom Colicchio, de "Craft", en Nueva York; Gary Danko de "Restaurant Gary Danko", en San Francisco; Suzanne Goin de "Lucques", en Los Ángeles, y Charles Phan de "The Slanted Door" en San Francisco.
José Andrés
José Andrés
Noticias del chef español José Andrés, una autentica estrella en EE.UU. y uno de los cocineros más famosos del mundo. José Andrés abrió su primer restaurante en Washington, Jaleo, en 1993 y actualmente regenta multitud de ellos por todo Estados Unidos.
Artículo Al Azar
Unos galardones que se convocan anualmente con la intención de premiar e incentivar a aquellos profesionales que desde la comunicación, la restauración y el comercio han contribuido con su trabajo a mejorar la calidad de los productos españoles. En el área de medios de comunicación un galardón fué para TVE por su programa 'Vamos a cocinar con José Andrés' del que el jurado destacó su "impacto y sencillez" en la elaboración de recetas. El premio especial de este apartado recayó en Simone Ortega por la dedicación de toda una vida a informar y formar a los consumidores sobre las buenas prácticas culinarias y gastronómicas.
El cocinero José Andrés ha vuelto a ser nominado, por segundo año consecutivo en Estados Unidos, como mejor cocinero por la Fundación James Beard, que premia a las figuras culinarias más destacadas de EE.UU., y su restaurante "The Bazaar", en Los Ángeles, también competirá por el galardón como el mejor del año.
Hasta ahora los Estados Unidos se estaban privando del manjar mas increíble del mundo, al menos para mí, por absurdos...
Por cuarto año consecutivo el cocinero español José Andrés ha sido nominado a los Premios Outstanding Chef 2011, que otorga la Fundación James Beard (JBF), como mejor cocinero por su trabajo en el restaurante "Minibar by José Andrés". Uno de los siete locales que posee en el área de Washington, y que tiene la peculiaridad de contar con solo siete asientos, para siete comensales. Con una carta de 30 variedades de tapas o pequeños bocados, el “Minibar by José Andrés”, es una pequeña joya gastronómica que el grupo Think Food Group ha ubicado dentro del restaurante Café Atlántico, otro de los restaurantes que posee el cocinero español, en la capital de Estados Unidos.
Una de las 150 personas más influyentes en la ciudad de Washington, el cocinero español José Andrés, ha sido nombrado por la revista estadounidense GQ "Chef del año".
Tras un año repleto de éxitos y reconocimientos el chef asturiano José Andrés acaba de presentar, en su restaurante The Bazaar y bajo el sello de la cadena de hoteles de lujo The Luxury Collection, "Spain". Una guía de viajes dedicada a España y dirigida al mundo anglosajón.
Gracias a su "incansable actividad de divulgación de la tradición gastronómica española a través de sus restaurantes, libros de cocina y especialmente de su programa de televisión Made in Spain, que han contribuido decisivamente al creciente interés de los medios de comunicación americanos por la actual cocina española", el Consejo de Ministros, a propuesta de Angeles Gonzalez-Sinde, actual Ministra de Cultura, ha reconocido al carismático cocinero asturiano José Andrés con la Orden de las Artes y las Letras de España.
A la cuarta ha sido la vencida...Eso es lo que ha debido pensar el cocinero José Andrés cuando fue nombrado ayer en Nueva York como el "Mejor Cocinero de Estados Unidos". Los "Oscar de la gastronomía" o, lo que es lo mismo, los Outstanding Award, son unos galardones que otorga de manera anual la Fundación James Beard. Una organización dedicada a divulgar el legado y la memoria del cocinero James Beard, uno de los baluartes de la cocina Americana del siglo XX y pionero en el mundo de la televisión, creando en el año 1946 el primer programa de cocina del mundo.
El programa, de 26 capítulos, que ha comenzado a principios de este mes en la televisión pública estadounidense (PBS), explica no sólo cómo preparar productos tan típicos de la gastronomía española como la empanada, sino el “espíritu” detrás de esas delicias culinarias. Ese “espíritu” esconde historias como las de los peregrinos que llegaban a Santiago de Compostela en plena Edad Media y que se alimentaban a base de las empanadas que se vendían en cada esquina de la ciudad gallega. Buena prueba de ello son dos peregrinos esculpidos en la catedral de Santiago y a los que se ve cómo degustan una “presumiblemente” sabrosa empanada gallega.
El chef asturiano está ultimando los preparativos para abrir en este exclusivo complejo un nuevo restaurante Jaleo, además de otro de nueva nueva creación y concepto denominado China Poblano. China Poblano será un restaurante que ofrecerá al comensal un tipo de cocina elaborada y extraída de la fusión de platos de la gastronomía de México y China.
Me encantan los libros de cocina; tengo miles en mi biblioteca y paso incontables horas perdido entre sus páginas. Ahora mismo te estoy hablando a través de las páginas de un libro de cocina, «Verduras sin límite». Pero aun así, reconozco que los libros de cocina tienen límites: por sí solos no pueden guiarte hasta esos momentos especiales y trascendentes con la comida. Comer una mazorca de maíz directamente del campo, descascarillarla y devorarla allí mismo, o coger un tomate de la planta y cortarlo en rodajas, de forma que derrame cálidas lágrimas en tu tabla de cortar; esos son momentos que solo tú puedes crear