González Byass ha dado un paso más en su andadura en Castilla y León. Tras el lanzamiento de Beronia Verdejo Rueda en 2015, esta Familia de Vino cuenta ya con la bodega de Beronia Rueda, un lugar donde la armonía y el equilibro unen, a través de un diseño respetuoso con el medio ambiente, acero y tierra, hormigón y uva, cristal y aire. La bodega posee 65 hectáreas de viñedo propio repartidas en dos fincas, La Perdiz y El Torreón, ambas plantadas en 2016.
Turismo del Vino
Todo sobre las rutas de enoturismo en la Rioja, en Valladolid y en toda España. Los Viñedos las Bodegas y los Vinos de la Rioja y la Ribera del Duero. Encuentra las mejores propuestas de turismo enológico de España (visita a bodegas, vinoterapia, hoteles, rutas del vino, museos, catas, eventos alrededor del mundo del vino.
Artículo Al Azar
En Paseos del Vino los visitantes tendrán la oportunidad de vivir la experiencia de vendimiar los viñedos de 9 de las bodegas más prestigiosas de la denominación (Bodegas Murua, Bodegas Fernando Remírez de Ganuza, Bodegas Bretón, Bodegas y Viñedos Luis Cañas, Bodega Marqués de Vargas, Compañía Bodeguera de Valenciso, Bodegas Muga, Bodegas Amézola de la Mora y Bodegas Roda) que cuentan con vinos reconocidos en todo el mundo por expertos y consumidores.
Del 5 al 8 de diciembre de 2009 se celebrará, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Pontevedra, el I Salón de Enoturismo "Enotur 2009".
Abadía Retuerta LeDomaine se inauguró el 22 de marzo de 2012 tras una exhaustiva restauración que comenzó como proyecto en el año 1988. Desde entonces esta bodega y hotel Relais & Châteaux se ha convertido en todo un referente en el mundo del enoturismo, ofreciendo una completa oferta cultural, vinícola y gastronómica en el corazón del Valle del Río Duero. La primera sorpresa que siente el huésped o cliente cuando toma el desvío desde la N-122 hacia el hotel es visual, y es que la majestuosidad de este monasterio, que data del siglo XII, entre los viñedos es cautivadora.
En la vibrante estación otoñal, nos sumergimos en la Ruta del Vino de Toro, un viaje evocador que nos lleva por la rica historia vitivinícola de una comarca zamorana, cuyos orígenes se pierden en el tiempo, incluso antes de la llegada de los romanos. La Ruta del Vino de Toro, más que un simple itinerario, se propone como una experiencia inolvidable, un fin de semana perfecto de turismo interior donde la historia, el patrimonio, la cultura y la gastronomía se entrelazan con la tradición vinícola.
Esta iniciativa, pionera en España, convertirá al teléfono móvil a partir de ahora, en un aliado del Turismo del Vino. La Guía Enoturística de Somontano se presenta como una nueva herramienta de promoción del mundo del vino y está disponible en castellano y en inglés. Su objetivo es captar la atención del amante del buen vino y las nuevas tecnologías, que tendrá en esta ruta del vino un destino ideal para practicar enoturismo en estado puro.
La Fundación Dinastía Vivanco ha sido galardonada por la Red de Capitales y Grandes Viñedos, con el premio «Best Of...
En el corazón de Valdepeñas, una región española famosa por su rica historia vinícola, se encuentra la Cooperativa Vinícola de Valdepeñas. Fundada en 2016, esta cooperativa es única en su género en la región y simboliza un puente entre la tradición y la modernidad en el mundo del vino.
Fue en el año 1927 cuando un grupo de once viticultores decidió constituirse en cooperativa para comercializar los vinos que producían. Se trataba de la Sociedad Cooperativa de Peñafiel "La Primera en la Ribera del Duero".
Gracias al esfuerzo y propósito de producir vino de calidad su trabajo tuvo su espaldarazo definitivo cuando dos de sus vinos tintos obtuvieron la medalla de oro en la Exposición Universal de Barcelona de 1929. Estos premios hicieron que sus vinos se conocieran y comercializaran a nivel internacional.
El XIII Simposio Museos del Vino de España es un encuentro abierto a todas las personas amantes del mundo del vino y el enoturismo que quieran conocer de primera mano todo aquello que los miembros de la Asociación de Museos del Vino de España traten a lo largo del simposio "El Vino es Cultura". Durante las tres jornadas del XIII Simposio Museos de Vino de España habrá tiempo para todo, desde asistir a diferentes ponencias, donde se abordará el vino a través de diversas experiencias que girarán en torno del vino y del enoturismo, a otras como visitas a bodegas de la zona, "Gymkana" de Tapas por Peñafiel, cenas y comidas armonizadas por vinos de las diferentes D.O. de España, y otras muchas más que no dejarán indiferente a nadie.
Gracias al Patronato Provincial de Turismo Costa Blanca conocimos en nuestra visita a Alicante Bodegas Francisco Gómez, sin duda alguna una de las bodegas más sorprendentes de la provincia. En un paraje singular de la localidad alicantina de Villena, rodeada de montañas y a 700 metros de altura, se encuentra en la Finca La Serrata "Bodegas Francisco Gómez". El sueño de un visionario que desde que era niño quería tener y en el que hoy en día se entrega con pasión.
En el corazón de Valdepeñas, conocida como la Ciudad del Vino, se encuentra un lugar donde el tiempo parece detenerse y la historia del vino cobra vida con cada paso que se da. El Museo del Vino de Valdepeñas, ubicado en la histórica bodega de Leocadio Morales, es una cápsula del tiempo que lleva a los visitantes a través de la evolución de la vinicultura y enología de esta región española conocida por su rica tradición vinícola.






















