Bodegas Fariña, con sus raíces que se remontan a 1942, se erige como una de las bodegas más antiguas y veneradas de la D.O. Toro, encarnando la fusión perfecta entre la pasión por la viticultura, la innovación y un profundo respeto por las tradiciones. Comprometida con la calidad y la sostenibilidad, y abierta al arte y la cultura, Bodegas Fariña no solo ofrece a sus visitantes una experiencia enológica integral, que incluye desde recorridos por la bodega y el viñedo hasta catas de vinos y experiencias de maridaje gastronómico, sino que también se destaca como un destino esencial para quienes aprecian el buen vino y el arte en su máxima expresión.
Turismo del Vino
Todo sobre las rutas de enoturismo en la Rioja, en Valladolid y en toda España. Los Viñedos las Bodegas y los Vinos de la Rioja y la Ribera del Duero. Encuentra las mejores propuestas de turismo enológico de España (visita a bodegas, vinoterapia, hoteles, rutas del vino, museos, catas, eventos alrededor del mundo del vino.
Artículo Al Azar
El XIII Simposio Museos del Vino de España es un encuentro abierto a todas las personas amantes del mundo del vino y el enoturismo que quieran conocer de primera mano todo aquello que los miembros de la Asociación de Museos del Vino de España traten a lo largo del simposio "El Vino es Cultura". Durante las tres jornadas del XIII Simposio Museos de Vino de España habrá tiempo para todo, desde asistir a diferentes ponencias, donde se abordará el vino a través de diversas experiencias que girarán en torno del vino y del enoturismo, a otras como visitas a bodegas de la zona, "Gymkana" de Tapas por Peñafiel, cenas y comidas armonizadas por vinos de las diferentes D.O. de España, y otras muchas más que no dejarán indiferente a nadie.
La Fundación Dinastía Vivanco ha sido galardonada por la Red de Capitales y Grandes Viñedos, con el premio «Best Of...
La XX Fiesta de la Vendimia de Rueda es una reunión popular de exaltación del vino en la que participan tanto los vecinos de la comarca, como los numerosos turistas que se acercan hasta la capital de la Denominación de Origen del vino blanco más famoso de Castilla y León, y de la cual toma su nombre, Rueda, para celebrar el fin de la vendimia.
Abadía Retuerta LeDomaine se inauguró el 22 de marzo de 2012 tras una exhaustiva restauración que comenzó como proyecto en el año 1988. Desde entonces esta bodega y hotel Relais & Châteaux se ha convertido en todo un referente en el mundo del enoturismo, ofreciendo una completa oferta cultural, vinícola y gastronómica en el corazón del Valle del Río Duero. La primera sorpresa que siente el huésped o cliente cuando toma el desvío desde la N-122 hacia el hotel es visual, y es que la majestuosidad de este monasterio, que data del siglo XII, entre los viñedos es cautivadora.
La localidad vallisoletana de Rueda, celebra del 10 al 12 de octubre la Fiesta de la Vendimia de la D.O....
González Byass ha dado un paso más en su andadura en Castilla y León. Tras el lanzamiento de Beronia Verdejo Rueda en 2015, esta Familia de Vino cuenta ya con la bodega de Beronia Rueda, un lugar donde la armonía y el equilibro unen, a través de un diseño respetuoso con el medio ambiente, acero y tierra, hormigón y uva, cristal y aire. La bodega posee 65 hectáreas de viñedo propio repartidas en dos fincas, La Perdiz y El Torreón, ambas plantadas en 2016.
"El Rioja y los 5 sentidos" pone en marcha un tren del vino, el "Tren-pranillo". Un tren que recorrerá el trayecto entre Logroño y Haro, mostrando a sus pasajeros un paisaje repleto de bodegas y de viñedos en su mejor momento, el de la vendimia.
Fue en el año 1927 cuando un grupo de once viticultores decidió constituirse en cooperativa para comercializar los vinos que producían. Se trataba de la Sociedad Cooperativa de Peñafiel "La Primera en la Ribera del Duero".
Gracias al esfuerzo y propósito de producir vino de calidad su trabajo tuvo su espaldarazo definitivo cuando dos de sus vinos tintos obtuvieron la medalla de oro en la Exposición Universal de Barcelona de 1929. Estos premios hicieron que sus vinos se conocieran y comercializaran a nivel internacional.
Desde que en el año 1858, D. Camilo Hurtado de Amézaga, Marqués de Riscal, comenzara su andadura vitivinícola profesional en la finca de Torrea en Elciego, han pasado 150 años. 150 años que tendrán este fin de semana, del 24 al 26 de octubre, uno de los momentos más esperados para conmemorar esta fecha. Durante ese fin de semana se subastará la mayor colección vertical de vino lanzada por una bodega compuesta por un único lote formado por 131 añadas de Marqués de Riscal desde la primera, 1862, junto con una botella por cada añada disponible. Los ingresos de la subasta serán donados a una organización benéfica.
Situado en pleno corazón de la Ribera del Duero, el Hotel Balneario Castilla Termal Monasterio de Valbuena, el primer balneario 5 estrellas de Castilla y León, se encuentra ubicado en uno de los Monasterios Cistercienses mejor conservados de Europa su edificio data del siglo XII, convertido en un exclusivo complejo turístico, en la Milla de Oro de la Ribera del Duero.
Soñando entre Viñas es un programa dirigido a todos los amantes del enoturismo, quienes, aparte de vivir plenamente todo lo que la ciudad de Valladolid ofrece a sus visitantes, cultura, historia, gastronomía, etc., mientras estén alojados en el hotel situado en el epicentro de la capital vallisoletana (muy cerca de la estación del AVE), tendrán como aliciente, el gustazo de visitar tres de las mejores bodegas de toda la provincia y adscritas a la Denominación de Origen Ribera del Duero, Abadía Retuerta, situada en Sardón de Duero, Cepa 21, localizada en Castrillo de Duero, y por último Bodegas De Alberto, en la localidad de Serrada.






















