Te proponemos una escapada temática centrada en el mundo de la vendimia para el “Puente del Pilar” (12 al 14 de octubre), en el Hotel Mas Can Ros, situado en una masía del Siglo XIV en Aiguamúrcia (Tarragona).
Turismo del Vino
Todo sobre las rutas de enoturismo en la Rioja, en Valladolid y en toda España. Los Viñedos las Bodegas y los Vinos de la Rioja y la Ribera del Duero. Encuentra las mejores propuestas de turismo enológico de España (visita a bodegas, vinoterapia, hoteles, rutas del vino, museos, catas, eventos alrededor del mundo del vino.
Artículo Al Azar
radorey es una de las bodegas con más solera en la Ribera del Duero, siempre han tenido claro que la innovación tecnológica, junto con la osadía de sus dueños, es parte del camino... Un camino que iniciaron hace ya unos cuantos años cuando fueron los primeros en apostar por la elaboración de vinos jóvenes en barrica denominados "Roble". También fueron los pioneros en la elaboración de los vinos "Blush Rosé" y en hacer vinos "Blancos" con uva Tempranillo. Pero esto no es todo... Desde hace unos años están volviendo su mirada al pasado, aunque esto solo es para ver cómo se elaboraba el vino en su origen, sin artificios y elaborado de una manera artesanal y criado en barro.
Esta iniciativa, pionera en España, convertirá al teléfono móvil a partir de ahora, en un aliado del Turismo del Vino. La Guía Enoturística de Somontano se presenta como una nueva herramienta de promoción del mundo del vino y está disponible en castellano y en inglés. Su objetivo es captar la atención del amante del buen vino y las nuevas tecnologías, que tendrá en esta ruta del vino un destino ideal para practicar enoturismo en estado puro.
Fue en el año 1927 cuando un grupo de once viticultores decidió constituirse en cooperativa para comercializar los vinos que producían. Se trataba de la Sociedad Cooperativa de Peñafiel "La Primera en la Ribera del Duero".
Gracias al esfuerzo y propósito de producir vino de calidad su trabajo tuvo su espaldarazo definitivo cuando dos de sus vinos tintos obtuvieron la medalla de oro en la Exposición Universal de Barcelona de 1929. Estos premios hicieron que sus vinos se conocieran y comercializaran a nivel internacional.
Situado en pleno corazón de la Ribera del Duero, el Hotel Balneario Castilla Termal Monasterio de Valbuena, el primer balneario 5 estrellas de Castilla y León, se encuentra ubicado en uno de los Monasterios Cistercienses mejor conservados de Europa su edificio data del siglo XII, convertido en un exclusivo complejo turístico, en la Milla de Oro de la Ribera del Duero.
En este edificio histórico y singular, después de siglos de guerras y saqueos, fija sus ojos el arquitecto Rafael Moneo y dos socios más, quienes en el año 1999, decidieron emprender la aventura vitivinícola: Bodegas y Viñedos La Mejorada. Sin duda, lo que está haciendo el arquitecto Rafael Moneo en el Monasterio de La Mejorada es sólo comparable a la grandeza de los vinos que salen de su bodega, Vinos de la Tierra de Castilla y León.
Bodegas Fariña, con sus raíces que se remontan a 1942, se erige como una de las bodegas más antiguas y veneradas de la D.O. Toro, encarnando la fusión perfecta entre la pasión por la viticultura, la innovación y un profundo respeto por las tradiciones. Comprometida con la calidad y la sostenibilidad, y abierta al arte y la cultura, Bodegas Fariña no solo ofrece a sus visitantes una experiencia enológica integral, que incluye desde recorridos por la bodega y el viñedo hasta catas de vinos y experiencias de maridaje gastronómico, sino que también se destaca como un destino esencial para quienes aprecian el buen vino y el arte en su máxima expresión.
La Vinoteca Malauva es un espacio, de pequeñas dimensiones, pero sumamente acogedor, en el cual ofrece al cliente un maridaje de experiencias que parten del vino y abarcan ramas tan diversas como el diseño o la gastronomía. Sin duda una buena forma de conocer los vinos de Valladolid, su gastronomía y su cultura es pasarse por la Vinoteca Señorita Malauva y dejarse tentar por cualquiera de sus "encantos".
La XX Fiesta de la Vendimia de Rueda es una reunión popular de exaltación del vino en la que participan tanto los vecinos de la comarca, como los numerosos turistas que se acercan hasta la capital de la Denominación de Origen del vino blanco más famoso de Castilla y León, y de la cual toma su nombre, Rueda, para celebrar el fin de la vendimia.
En plena vendimia, y con la ebullición de trabajo que tiene estos días una bodega, nos recibieron en Bodegas Valdecuevas para la presentación de su nuevo vino Valdecuevas Cuvée 2015, que ha salido al mercado en una edición limitada de 5.700 botellas numeradas, bajo la Denominación de Origen Rueda. Un Verdejo muy singular, elaborado con uva seleccionada
El nuevo edificio de Bodegas Protos, diseñado por el arquitecto Richards Rogers, ha sido galardonado con el premio "Civic Trust Awards 2010", con el que se reconocen los mejores diseños e instalaciones a nivel internacional desde la construcción, planificación, vista urbana e infraestructura. A los pies del castillo de Peñafiel (Valladolid), donde se aloja actualmente el Museo Provincial del Vino, están situadas Bodegas Protos, quien hace muy poco tiempo inauguraron sus nuevas instalaciones diseñadas por el estudio de arquitectura Rogers Stirk Harbour & Partners.
En Paseos del Vino los visitantes tendrán la oportunidad de vivir la experiencia de vendimiar los viñedos de 9 de las bodegas más prestigiosas de la denominación (Bodegas Murua, Bodegas Fernando Remírez de Ganuza, Bodegas Bretón, Bodegas y Viñedos Luis Cañas, Bodega Marqués de Vargas, Compañía Bodeguera de Valenciso, Bodegas Muga, Bodegas Amézola de la Mora y Bodegas Roda) que cuentan con vinos reconocidos en todo el mundo por expertos y consumidores.






















