La semana pasada, en la International Wine Challenge, uno de los concursos de vino más prestigiosos a nivel internacional, un vino de la bodega Luis Cañas de Rioja Alavesa, fue elegido como mejor tinto español y mejor tempranillo del mundo. Los premios Internacional Wine Challenge, son considerados como uno de los concursos de vino más prestigiosos del mundo. "Hiru 3 racimos", es un vino que pretende transmitir sobretodo, en palabras de su creador, el carácter y expresividad de la tierra.
Vinos y Bebidas
El vino, las bodegas, las denominaciones de origen y el mundo de la enología, así como las Cervezas, whisky, vodka, combinados, refrescos, y zumos. Nuevas bebidas y combinaciones exoticas
Artículo Al Azar
El whisky segoviano que conocemos desde siempre, DYC, emprende una nueva etapa de evolución de la marca cambiando de imagen y de web.
En esta nueva etapa, DYC no rompe con su trayectoria anterior pero sí impulsa un importante crecimiento, abriendo su mundo a las nuevas generaciones.
En el municipio de Ollauri, La Rioja, se encuentra Bodegas Beronia. Una bodega cuya filosofía está basada en tres aspectos fundamentales: la calidad de sus vinos, el respeto por el medio ambiente y su capacidad de adaptación a las nuevas tendencias del mercado, manteniendo siempre la esencia de los vinos, los vinos de La Rioja. Partiendo de estos tres puntos, Bodegas Beronia aprovecha la llegada de los calores primaverales para presentarnos "Colección Beronia Varietales". Una gama de vinos compuesta por cuatro propuestas de depurada elaboración: Beronia Tempranillo de Elaboración Especial, Beronia Graciano 2009, Beronia Blanco Viura 2010 fermentado en barrica y Beronia Mazuelo Reserva, un vino reserva exclusivo de esta bodega riojana.
El documental "Las Catedrales del Vino", dirigido por Eterio Ortega y producido por Idem y CedeCOM, es un fiel retrato de los paisajes, arquitecturas e historias humanas que se dan cita en torno al mundo de las mejores bodegas de España, sus vinos y la gente que les elabora. Un agradable viaje en el tiempo, que a través de dos tipos de vinos diferentes, correspondientes a dos zonas vitivinícolas bien distintas, aunque unidas entre sí por la pasión que le procesan, Rioja y Jerez, nos enseñará las peculiaridades de cada tipo de vino, las singularidades de sus tierras, los secretos y entresijos desde las mismas entrañas de la bodega o "Catedral del Vino".
Hija de uno de los mejores bodegueros de España, Florentino Arzuaga (Bodegas Arzuaga-Navarro), Amaya lo ha tenido fácil a la hora de elegir su "nuevo vino". Un vino elaborado con las uvas procedentes de los mejores pagos de la finca La Planta (Valladolid), Ribera del Duero 2006 de la variedad tempranillo, propiedad de su padre.
El Premio Nacional Sumilleres Rioja 2007 celebrará la tercera de sus cuatro semifinales en la ciudad de Bilbao el próximo sábado 19 de mayo. Al igual que en el concurso celebrado en la ciudad de Málaga el pasado 24 de febrero, esta tercera convocatoria, buscará (esta vez en la zona norte de España) a los tres sumilleres que mayor conocimiento tengan y mejor transmitan la cultura riojana del vino.
Los vinos de la nueva categoría «Gran Vino de Rueda», de la Denominación de Origen Rueda, cuentan desde hace unos pocos meses con el Gran Vino de Rueda Pie Franco 2020 de la Bodega Blanco Nieva, la bodega segoviana de la familia Martúe.
Cuando José María Ruíz trabajaba en el Restaurante Cándido de Segovia, allá por los años 70, no dudó un minuto en aceptar la invitación para asistir al Primer Concurso Mundial de Sumilleres que se iba a celebrar en Milán. Quedó quinto, pero vio de primera mano la importancia que tenía el “Sumiller” en cualquier restaurante del mundo, cuando aquí eran llamados "Maestros Coperos". Como bien dice José María lo importante de este concurso no fue el resultado. Él se trajo en la maleta otro premio…
La picaresca en el mundo del vino no tiene fin, ya que en Inglaterra se estuvo vendiendo vino manchego de poca calidad como auténtico D.O. Rioja.
Todo comenzó allá por 1998, cuando un par de espabilados vieron el negocio, ¿Quien iba a descubrir un vino peleón por un D.O. Rioja? ¿Los ingleses?
El fraude se descubrió a finales de noviembre de 1998, cuando la Oficina Comercial de la Embajada de España en Londres mando un fax al Consejo Regulador Rioja avisando de la venta de falso vino de esta denominación en Inglaterra y en la costa española.
Bodegas Fariña, con sus raíces que se remontan a 1942, se erige como una de las bodegas más antiguas y veneradas de la D.O. Toro, encarnando la fusión perfecta entre la pasión por la viticultura, la innovación y un profundo respeto por las tradiciones. Comprometida con la calidad y la sostenibilidad, y abierta al arte y la cultura, Bodegas Fariña no solo ofrece a sus visitantes una experiencia enológica integral, que incluye desde recorridos por la bodega y el viñedo hasta catas de vinos y experiencias de maridaje gastronómico, sino que también se destaca como un destino esencial para quienes aprecian el buen vino y el arte en su máxima expresión.
Según los datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, recogidos por el Observatorio Español del Mercado del Vino, España se ha convertido en el mayor productor de vino del mundo. Hasta el 2013 este primer puesto en la producción mundial de vino se le habían disputado Francia e Italia dos países, con menor superficie de viñedo que España, pero con una mayor capacidad de producción que nuestro país.
Dos años han sido los que han transcurrido desde que un grupo de cinco jóvenes, en colaboración con la Universidad del País Vasco y el centro Azti Tecnalia, han tardado en elaborar y sacar al mercado al primer vino azul del mundo: "Gïk". De un color azul índigo sorprendente y de sabor, según dicen, algo dulce, suave y muy agradable al paladar, estos cinco "insensatos" están revolucionando el mundo del vino con este vino azul. Un color que se obtiene añadiendo al proceso de elaboración un pigmento natural, llamado indigotina, que hace que el resultado final tenga este color tan particular.