Partiendo de la variedad tradicional Viura como componente principal de este caldo (un 50%), se incorporan, por primera vez, dos uvas autóctonas, minoritarias y exclusivas de Rioja como son el Tempranillo blanco (35%) y la Maturana blanca (15%). Bodegas Vivanco es pionera en la utilización de estas uvas y el resultado es un blanco con una singularidad y personalidad única, un vino joven que destaca por su trago fácil, la frescura e intensidad frutal como expresión de la influencia atlántica y altitud de los viñedos.
Fuentes del Silencio Cepas Viejas 2015
Con viñedos viejos de más de 100 años, algunos pre filoxéricos, de las variedades autóctonas Mencía y Prieto Picudo, la bodega Fuentes del Silencio trabaja por revalorizar la viticultura en la zona elaborando vinos singulares de producción muy limitada y con un marcado objetivo de volver a poner en el mapa los viñedos del Jamuz.
Codorníu Gran Plus Ultra
Codorníu Gran Plus Ultra y Codorníu Pinot Noir serán los encargados de presentar, para estas Navidades, este nuevo e innovador contenedor que tiene la característica de guardar la botella de cava en unas perfectas condiciones y disfrutar de cada una de las copas con todo su sabor y frescor.
Viña Pomal Crianza 2006 (3)
Viña Pomal, de Bodegas Bilbaínas, uno de los vinos más excepcionales y con más tradición del país, que se ha mantenido fiel al estilo clásico del auténtico Rioja desde sus orígenes, nos presenta su nueva propuesta que está a la altura de la marca, de los viñedos de donde nace y de la historia centenaria de la bodega, "Viña Pomal Crianza 2006".
Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos “CINVE 2008”
El Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos no se parece a los demás concursos de vinos, lo que le diferencia del resto de grandes concursos internacionales es la composición de su jurado, en el que intervendrán prioritariamente importadores de vinos y espirituosos, comercializadores, restauradores, sumilleres, periodistas y líderes de opinión, todos ellos bajo la dirección de un gran técnico enólogo.
terras gauda
Las Rias Baixas, además de marisco, nos ofrece un producto único como es el vino Terras Gauda. Un vino blanco elaborado por la bodega Terras Gauda con una mezcla de variedades de uvas autóctonas de esta denominación como es la uva Albariño (70%), uva Loureiro (18%) y uva Caíño (12%). Esta combinación o "coupage" dan como resultado un vino blanco muy especial como es el Terras Gauda. Un vino de gran complejidad, cremoso, carnoso, de aromas a frutas tropicales y sabores sutiles y frescos.
Whisky DYC Red One
Con DYC Red One la marca segoviana quiere acercarse a otro tipo de publico que quiera disfrutar de un whisky más suave y con un toque goloso a cereza. Creado a base de whisky de grano, envejecido durante tres años en barriles de roble americano, este nuevo whisky está destilado según los estándares que la marca viene desarrollando desde hace más de 50 años en su fábrica de Palazuelos de Eresma (Segovia), pero diferente a su hermano mayor, el whisky DYC.
Bodegas y viñedos Verum
Bodega Verum está ubicada en Tomelloso y es propiedad de la familia López Montero, que desde 2007 se embarcaron en el proyecto de elaboración de vinos y destilados con viñedos que superan los 30 años de edad media. Las variedades locales, tempranillo y Airén, crecen junto a diversas varietales foráneas tintas y blancas como Cabernet Sauvignon, Merlot, Gewürztraminer. Desde el inicio ha trabajado bajo el concepto y premisas de cultivo ecológico consiguiendo esta certificación en la cosecha de 2013.
"Casalobos" se presenta en Méjico de la mano de Miguel Bosé
En la presentación en México de "Casalobos", estuvieron Miguel Bosé y Manuel Sanchís, en representación de todos sus amigos y socios de la empresa "14 viñas", situada en pleno terruño manchego. Casalobos es un vino muy bien hecho y fácil de beber, de color rojo picota con aromas a frutas del bosque y hierbas aromáticas, boca cálida y tanino pulido, con regusto exótico y levemente dulzón.
Catena Zapata
Catena Zapata Malbec Argentino 2004, se ha convertido en el vino más caro de toda Argentina, 420 dólares por botella. Los vinos de Catena Zapata se elaboran con uvas de viñedos distintos, como es el caso de este Malbec Argentino 2004, que utilizó uvas 100% Malbec provenientes de dos viñedos, el Adrianna y el Nicasia, el primero en el distrito de Gualtallary el segundo en el distrito de Altamira, lo que proporciona a los caldos un excelente resultado, dándoles un carácter excepcional, equilibrado y concentrado. Tanto o más como el difícil terruño donde se cultivan las vides.
arta-de-chocolate-blanco-y-fresas