Una de las cocineras españolas más implicadas en el uso del producto local, también denominado de Km.0, en la cocina es Susi Díaz. Este arduo trabajo, que viene desarrollando en su restaurante "La Finca" desde hace casi tres décadas, le ha valido la admiración de compañeros y críticos, que le han supuesto varios premios a lo largo de su dilatada carrera. Parte de este trabajo y amor por la cocina ha sido plasmado por la editorial Everest en el libro "Sentidos. La Finca de Susi Díaz". Una gran obra con unas fotografías únicas que invitan a descubrir y cocinar las recetas de esta gran cocinera alicantina.
Cultura gastronómica
Libros de recetas, exposiciones y arte relacionado con el mundo de la gastronomía. Sección de libros muy seleccionados de gastronomía, recetas de cocina, desde cocina casera tradicional hasta las mejores y más modernas técnicas culinarias.
Artículo Al Azar
El "Basque Culinary Center", la primera Universidad de Ciencias Gastronómicas del Estado en el Parque Tecnológico de Miramón de San Sebastián, tendra forma de platos apilados.
"Mi primer libro de cocina vegana" (Lunwerg) nos ofrece todo lo que necesitamos saber para pasarnos a la dieta vegana: por dónde empezar, tablas nutricionales, análisis de alimentos, cómo veganizar una receta o qué alimentos comprar para iniciarse en el veganismo de forma sencilla y sin renunciar al placer de la buena comida. Está claro que el cambio será difícil y que renunciar a la carne, el pescado o cualquier producto de origen animal puede suponernos un gran esfuerzo, pero queriendo, y estando convencidos de ello, es posible disfrutar de una dieta más variada de lo que podamos pensar.
Cuando a una persona se le diagnostica una alergia a algún alimento, tras su primera reacción y sus posteriores pruebas médicas, entra en un mundo desconocido para ella y tiene que empezar a investigar sobre los procesos y aditivos empleados por la industria, para adquirir aquellos conocimientos que le permitan cambiar su manera de comer sin consecuencias negativas para su forma de vida. Si esta persona se trata de un niño, la situación acaba por convertirse en alarmante para los padres que tienen que estar constantemente encima de lo que el niño va ingerir.
Tomando como punto de referencia un lugar donde esta unión es indisoluble: el restaurante Mugaritz, Andoni Luis Aduriz y José Luis Larrea mantienen una charla distendida sobre cómo una actividad tan cotidiana como la cocina es presentada puede ser un buen ejemplo de sistema de innovación. Una actividad en la que se pueden identificar conceptos, principios, leyes y modelos realmente innovadores, porque siendo sinceros, mucha innovación debe de tener la alta cocina, respecto a la cotidiana, para ser un modelo de negocio moderno, de futuro y con un reconocimiento impensable en fechas todavía recientes. Sin pretender construir grandes teorías, la lectura de "Innovación abierta y alta cocina. Aprender a innovar con Mugaritz" nos hace ver cómo la dirección y la gestión de un restaurante de elite se pueden transponer al mundo empresarial. Un punto este último sin el cual un restaurante de alta cocina no se puede olvidar.
Debido a que muchos de los usuarios de este utensilio no han sabido como darle un correcto uso, Lékué saco al mercado el libro "De Barcelona A Tokio: En boca de todos", en el cual grandes cocineros, de 5 países diferentes, crearon unas recetas especificas y exclusivas para el estuche de vapor de Lékué.
Si hace un tiempo os hablamos sobre el Kit "De Barcelona A Tokio: En boca de todos”, en el cual grandes cocineros de 5 países diferentes nos mostraron como elaborar unas recetas especificas y exclusivas para el estuche de vapor de Lékué, en esta ocasión, la marca de utensilios Lékué, nos presenta su Kit de Recetas de supervivencia para principiantes. Un regalo para todas aquellas personas que tienen miedo de acercarse a los fogones, y para otras que disponen/disponemos de menos tiempo para cocinar del que quisiéramos.
Fue hace un par de años cuando descubrimos a Lisa Casali y su peculiar forma de cocinar en el blog de El Comidista. Hoy os mostramos el libro en el cual esta bloguera italiana recoge sus trucos y recetas para que podamos cocinar en el lavavajillas. Un utensilio que muchos de nosotros tenemos en nuestra cocina y al cual, por lo visto, se le puede dar otras tareas cotidianas aparte de las de lavar.
En palabras del periodista, escritor y Premio Nacional de Gastronomía, Néstor Luján, «el habitual intercambio de culturas originado por el...
A estas alturas no creo que haga falta decir quién es Pedro Subijana para la gastronomía en nuestro país. Si acaso, queremos reconocerle la labor que viene desarrollando desde hace más de cuarenta años por poner en valor y en su sitio, con la puesta en marcha del Basque Culinary Center, de la cocina española en el mundo. Parte de este trabajo intenso, especialmente el de los últimos diez años, se ha transcrito en "Akelare", la nueva obra de Subijana. Un libro de extraordinario poder visual, escrito en castellano e inglés, además de una parte en euskera, que recoge algunos de los platos más importantes que han salido de la cocina de su restaurante "Akelarre".
La marca española Silestone® ha presentado el recetario "25 años de cocina mítica española", un libro histórico que se convierte en un importante símbolo dentro del vigesimoquinto aniversario del Grupo Cosentino. "25 años de cocina mítica española" reúne las recetas de 25 grandes nombres de la cocina española, que han colaborado en esta edición cediendo una receta mítica en sus respectivas trayectorias profesionales entre fogones.
El evento, acogerá proyecciones, creaciones gastronómicas, actividades culturales, clases magistrales de cocina a cargo de cocineros como Manuel de la Osa, Koldo Rodero, Florencio Sanchindrán o Enric Canut, debates, mesas redondas, "menús de cine", el rodaje de documentales y visitas por la zona.






















