No hemos tenido más remedio que cambiar nuestro antiguo Thermomix por otro más moderno. En cuestión el Thermomix TM6. Un robot de cocina que incluye importantes novedades, respecto a sus antecesores, como son el wifi y un modo de cocción lenta o slow cooking. Poco a poco os iremos contando los "juegos" que hemos practicado con el Thermomix TM6, por ahora os adelantamos la primera receta que hemos elaborado con este gran aliado de nuestra cocina: Arroz cremoso de pollo y verduras
Aceite de oliva
Aceite de oliva (mezcla de oliva refinado y oliva virgen)
Artículo Al Azar
El kaki es una fruta dulce, tierna y carnosa y su época de consumo, va desde octubre a enero. Cuenta con un sabor diferente y muy atractivo, con dos formas de consumo: classic, el de la pulpa blanda, que se recolecta maduro y hace que se coma con cuchara, y el persimon, que tiene un color anaranjado y su textura es más firme, que permite que se como con cuchillo y tenedor.
El pestiño es un dulce navideño típico de Andalucía y otras zonas del sur peninsular, elaborado con masa de harina, frito en aceite de oliva y pasado por miel. También se elaboran con azúcar, como una alternativa a la miel. A la masa se le suele dar sabor con ajonjolí. Su tamaño y forma son variables y destacan los elaborados en Medina Sidonia, Cádiz, Chiclana de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda, Rota, y otras poblaciones de dicha provincia. En el resto de Andalucía se consumen todo el año.
Como podrás comprobar (si lo realizas) que es un plato muy sabroso de sabor con unas texturas muy agradables al paladar, que gustará a toda la familia. Esta receta de "mil hojas de carrillera ibérica con patatas asadas" te pueden dejar a la altura de cualquier chef que se precie. La carrillada o carrillera es exquisita.
Esta receta de conejo en salmorejo es típica de las islas canarias, es muy fácil de preparar y ni que decir tiene es exquisita. Si la acompañas de unas papas arrugadas mejor que mejor..... Nosotros le hemos añadido tomillo, que le da un sabor más de campo.
Aprovechando la espuma de piñón anterior hemos preparado en casa un "solomillo de ternera con espuma de piñón". Una receta gourmet 100%. Preparamos una espuma de piñón y reservamos 2 horas en la nevera. Hacemos los solomillos de ternera, a nuestro gusto, en una plancha con unas gotas de aceite de oliva. Emplatamos con un poco de flor de sal sobre la carne y echamos un poco de espuma de piñón en cada plato.
Hace cosa de un mes David Monaguillo hizo una pregunta vía Twitter sobre como preferíamos tomar las hamburguesas "recalentadas". Es decir las que sobran y guardamos en la nevera. Yo le respondí que en bocadillo con tomate frito. Pero no las hamburguesas, más bien los filetes rusos. Esto no más que el principio ya que fueron después varias las personas, entre ellas Sandra, del blog La Receta de la Felicidad, quienes recordaron su "historia" con los filetes rusos.
Aprovechando que tenía en casa un manojo de espárragos trigueros, elaboré este pincho de tosta de trigueros tan rico y de temporada.
El salmón es uno de los pescados que más juego dan en la cocina. Da igual que lo pongamos a la plancha, al horno, en salsa, en quiche, en ensalada, o en otras elaboraciones, el salmón en nuestra casa es el pescado que más se consume.
Esta receta de "Pechugas de pollo rellenas de boletus en salsa de piquillos", combina tres ingredientes que casan a la perfección y que otorgan una clase a este plato excepcional. Una receta de Pechugas de pollo simple en el concepto pero exquisita en el paladar, de las que tradicionalmente se denominan "de toma pan y moja".
Cada vez que mi madre hacía hornazos por Semana Santa, siempre la gustaba elaborar una empanada con la masa que sobraba de estos. Como a nosotros no nos sobró ni una pizca cuando elaboramos el Hornazo Castellano, hemos preparado la misma masa de hornazo para elaborar esta empanada de jamón y queso.
Según la Wikipedia, la Pizza siciliana o Sfincione (Sfinciuni en siciliano) es un tipo de pizza originaria de la ciudad siciliana de Palermo (Italia), que al contrario que la Pizza Napolitana suele tener forma cuadrada o rectangular, una base de masa más gruesa, mucho mayor contenido de queso, a la que se le añade finalmente pan rallado por encima. Si rebuscamos por la red podemos encontrar que la Pizza Siciliana o Sfinciuni es considerada por muchos como "La Madre de todas las Pizzas". Como en casi todas las recetas tradiciones estas han partido primero por la necesidad de la primera persona que la elabora y segundo por aquellas otras que han dado su "toque" particular o cambio, que ha llegado hasta nuestros días.