Desde que hice de "pinche" de cocina en el restaurante "Casa Salvador" de Cullera, he querido poner en práctica en mi cocina los consejos recibidos por Carlos Calero, cocinero de este gran restaurante valenciano. Un buen caldo, un buen grano de arroz Señorial, (variedad albufera), cultivado en los arrozales de Cullera, y otros ingredientes que teníamos en nuestra nevera, han servido para que preparásemos un arroz con espárragos trigueros o verdes, increíble.
Cebolleta
Cebolla de primavera, cebolla de verdeo, cebollín o cebolleta se llama a las plantas comestibles de algunas especies del género Allium que se recolectan antes de tener el bulbo completamente desarrollado. De sabor más suave que la cebolla, suelen comerse crudas finamente picada en sopas, fideos y ensaladas. A menudo se confunde con el cebollino, sin embargo este no desarrolla bulbo ni al madurar.
En Cataluña existe una variedad denominada calçot. En Venezuela ciboulette (como se dice en francés), o cebolleta.
Artículo Al Azar
Una de las verduras que más asociamos a la Navidad es la lombarda. Un ingrediente que no gusta a todos...
Uno de los platos que más suelen gustar en casa es la menestra de verduras. Un plato muy saludable que gusta tanto en verano como en invierno. Si bien lo ideal es prepararlo con verduras frescas de temporada, encontramos menestra de verdura congelada todo el año. En esta ocasión, por comodidad y falta de tiempo, hemos utilizado menestra congelada. Aunque si quieres, y tienes tiempo, puedes hacerla con verdura fresca.
Como sabes un estofado es un proceso culinario de cocción en el cual un alimento, que se echa en la cazuela crudo, es sometido a fuego lento en un recipiente cerrado durante un cierto tiempo. El resultado final es un guiso muy aromático y sabroso. Lo que hace tener la olla o cazuela cerrada es evitar la evaporación del líquido que hay en su interior, manteniendo de esta forma gran parte de los jugos iniciales además de retener los sabores y aromas de los alimentos cocinados.
El consumo de espárragos verdes silvestres (trigueros) era común durante el Imperio Romano según se desprende de algunos libros como De Materia Médica de Dioscórides. Esta tradición fue introducida en la Península Ibérica por los árabes. En este sentido, se conocen diferentes libros de gastronomía de Al-Andalus en los que se habla de los espárragos trigueros como exquisito manjar en diferentes preparaciones culinarias. Este hábito por el consumo del espárrago triguero se mantuvo en la provincia de Granada, hasta finales del siglo XV, época en la que desapareció el Reino Nazarí de Granada, tras la Reconquista de esta ciudad por los Reyes Católicos.
La Salsa de foie, pasas y Pedro Ximénez es una elaboración que no suele faltar en estos días. Bien para acompañar algún plato principal o bien para "aprovechar" algún resto de carne que nos haya quedado de la cena de Nochebuena o la comida de Navidad. Y es que la verdad es que esta Salsa de foie, pasas y Pedro Ximénez le va muy bien tanto a carnes blancas como rojas, hasta hay algún miembro de mi familia que se la comía a cucharadas, literal.
Este gazpacho de cerezas es un aperitivo ideal para refrescarse este verano. Si has elaborado alguna vez gazpacho, sabrás que es una de las recetas más refrescantes y nutritivas de cara al verano. Además, como acepta muy bien ciertas modificaciones, le hemos dado un "toque" especial al incorporar al gazpacho unas cerezas.
Como podrás comprobar (si lo realizas) que es un plato muy sabroso de sabor con unas texturas muy agradables al paladar, que gustará a toda la familia. Esta receta de "mil hojas de carrillera ibérica con patatas asadas" te pueden dejar a la altura de cualquier chef que se precie. La carrillada o carrillera es exquisita.
Los garbanzos son de esas legumbres que no suelen faltar en nuestra cocina tanto en verano, en ensalada, como en invierno. Sin duda alguna el garbanzo es un ingrediente imprescindible en nuestra cocina y protagonista único de muchas de las recetas de nuestro recetario particular.
Hace algunos años las ostras eran un producto gourmet sólo al alcance de muy pocos. En estos años se ha convertido en un articulo que podemos conseguir hasta en la pescadería de nuestro barrio. Como en todo, en las ostras también hay muchas variedades. Tan sólo debemos elegir aquellas que sean más frescas y se “amolden” a nuestro bolsillo.
La verdura en casa nos gusta y mucho, por ello cuando la preparamos solemos hacer algo más para que nos sobre, y preparar a la siguiente comida otra elaboración diferente a la "original". Es el caso de esta receta: "Brócoli con albondigas gratinado". Aunque en esta elaboración debo reconocer que hemos "reclidado" dos platos que teníamos en la nevera.
Sin duda el rodaballo es uno de los pescados que más gustan en casa y, aunque se encuentran normalmente en la pescadería todo el año, es en verano cuando más lo elaboramos. Este rodaballo con almejas es una receta que se elabora en un periquete y que nos ofrece un bocado exquisito en toda regla.