Crocan Chocolate Valor
Tenemos la suerte de haber sido una de las más de 500 personas en conocer y probar las nuevas propuestas de Chocolate Valor. Y es que esta marca ha seleccionado a un grupo, bastante amplio y variopinto, entre sus seguidores de Facebook y Twitter, para dar a conocer sus nuevos "Crocan Chocolate". Por ello hace unos días recibimos en nuestro domicilio los nuevos "Crocan Chocolate" de Valor: "Crocan Chocolate con leche + MisterCorn" y "Crocan Chocolate con leche + Crujiente dulce de leche". Dos tabletas de chocolate con una textura y sabor "diferente", al que nos tiene acostumbrados Chocolates Valor pero que gustan desde el primer bocado.
nata montada-2
Hace unos días os hablamos del uso de la nata en la cocina. Un producto básico en nuestra despensa que, por su textura y sabor, utilizamos muy a menudo para elaborar deliciosos platos, dulces o salados. Si pensamos en la nata lo más seguro es que se nos venga a la mente la imagen de un postre o una copa con nata montada. Pero si bien en nuestra imaginación puede parecer fácil conseguirlo, en la práctica podemos llevarnos más de una decepción a la hora de hacer nata montada. Pero antes de ponernos manos a la obra debemos de seguir una serie de pasos o consejos para obtener el mejor resultado.
QUESO BRIE
El queso brie, denominado en Francia como el "Rey de los quesos", proviene de la antigua región francesa que le daba su nombre Brie, ahora llamada Seine et Marne, cuyo de área de producción se extiende al oeste de París, en la región Isla de Francia. Es un queso que se puede tomar como aperitivo (acompañado por galletas, frutas o panes) o como postre
Cerdo 100% Ibérico
La Montanera es la última fase de la cría del cerdo ibérico y consiste en dejar pastar al animal en la dehesa donde se alimentará de bellotas antes de ser sacrificado. La dehesa es un ecosistema único en el suroeste peninsular: una extensión de bosques, arbustos y flores en el que predominan las encinas, los alcornoques y los quejigos y cuyo fruto es la preciada bellota. Además de sus características estéticas y ecológicas, supone un importante recurso económico del que España no puede prescindir, ya que es el único modo de producir su producto único e inimitable en el mundo, el Jamón de Bellota 100% Ibérico.
"Son cosas del destino" es una frase que todos hemos oído y dicho en alguna ocasión. Esta misma frase se la podemos decir o escuchar al creador de L'Oli del Mar. Sergi González se encontró por casualidad con unos cuantos olivos centenarios plantados en bancales (desniveles del terreno con márgenes de piedra), cuando paseaba con su familia en el Delta del Ebro. Estos olivos estaban allí a su suerte, sin que nadie les atendiera. Tras hacerse con ellos, Sergi obtiene cada campaña unos 450 kilos de olivas de la clase Farga, arbequina, morruda y sevillenca las cuales, junto a un coupage, son las cuatro variedades autóctonas que personalizan la producción de L’Oli del Mar.
Lenteja Pardina
La Lenteja Pardina de Tierra de Campos es una legumbre muy fina al paladar, su pequeño diámetro (entre 3,5 y 4,5 mm), con una cubierta o piel de color pardo y unos puntitos negros que protegen un corazón amarillo, como la marca de garantía alimentaría de Castilla y León que le ampara “Tierra de Sabor”. Se cultiva en una zona seleccionada de la comarca de Tierra de Campos que se extiende por una zona de llanuras alomadas entre las provincias de León, Palencia, Valladolid y Zamora.
Buey Wagyu o Kobe, la carne más cara del mundo
Desde que Estados Unidos autorizó la importación del Japón desde finales de 2005, el wagyu o ‘buey de Kobe’ adorna muchos menús, cuando no se convierte en la estrella exclusiva de muchos restaurantes. La moda del wagyu es tal que Nello, el restaurante italiano de Madison Avenue, factura su plato de buey japonés a 750 dólares por persona. Un plato compuesto por 450 gramos de wagyu, acompañado de "patatas fritas italianas".
Ajetes o ajos tiernos
Los ajos tiernos o ajetes son unas hortalizas que se cultivan en cualquier época del año, con un aroma y sabor menos concentrado que el del ajo maduro, por lo que confiere un sabor más suave en los platos en los que se utiliza como ingrediente. Como hemos dicho, su composición es muy similar a la del ajo, pero menos concentrado en nutrientes y otras sustancias no nutritivas por su mayor contenido de agua. La parte inferior del ajete o ajo tierno, el bulbo, suele ser de color blanquecino, rojizo o morado y las hojas son tersas y de un color verde intenso. Los encontramos en el mercado en manojos o en bandejas ya limpios y listos para su consumo. En la cocina, los ajetes o ajos tiernos, tienen una gran utilidad, podemos preparar con ellos múltiples recetas, desde revueltos (con gambas, langostinos, setas, gulas, etc.), en tortilla, a la plancha, en tempura, guisados, asados etc.
Hedoné, aceite virgen extra D.O. Siurana
El aceite de oliva virgen extra Hedoné D.O.P. Siurana, se extrae sólo mediante procedimientos mecánicos a partir de olivas arbequinas en perfecto estado recogidas del árbol en las 24 horas anteriores a su prensado. El cuidado con el que se lleva a cabo todo el proceso, junto con las características de la aceituna arbequina, una variedad reconocida por expertos y consumidores de todo el mundo como una de las olivas de mayor calidad del Mediterráneo, así como la tierra y el clima del territorio que abarca toda la D.O.P. Siurana (desde la zona de Les Garrigues en Lérida, atravesando las comarcas de El Priorato, El Bajo Campo, El Alto Campo, El Tarragonés hasta llegar a la ribera del Ebro en Tarragona) hacen de este aceite algo excepcional.
arta-de-chocolate-blanco-y-fresas