Tamarillo o Tomate de árbol
El Tamarillo (Cyphomandra betacea), o Tomate de árbol es un fruto originario de Perú, aunque actualmente se cultiva en otros países subtropicales como Brasil, Colombia, Kenia, California, Sudáfrica, India y Nueva Zelanda. Fue precisamente en este país oceánico, allá por el año 1970 cuando se le asignó el nombre "Tamarillo" de manera oficial en el mercado mundial. Este exótico fruto es conocido como Tomate de árbol por su gran parecido, tanto exterior como interior, al tomate, del que es familia, al igual que la patata o la berenjena.
Kale, el superalimento de moda
La col Kale se puede consumir de infinidad de maneras: cruda en batidos o ensaladas; escaldada y salteada; cocida y aderezada; frita a modo de Chips de Kale; en guisos o como guarnición de carnes y pescados. Aunque, si lo que queremos es disfrutar de sus beneficios nutricionales, lo ideal no es cocinarla más de un par de minutos. Pero lo que realmente llama la atención de esta singular hortaliza es su cantidad en vitamina A.
Jamón de Bellota 100% Ibérico 5 Jotas
La creación de un Jamón de Bellota 100% Ibérico es un proceso lento y muy largo. A los dos años que necesita cada Cerdo 100% Ibérico para alcanzar su pleno desarrollo en la dehesa, hay que añadir no menos de otros tres años para completar el proceso natural de maduración en bodega. A través de décadas de sabiduría transmitida de generación en generación, los maestros bodegueros siguen controlando la evolución de cada uno de los Jamones hacia su punto idóneo de curación y madurez.
Seta Shiitake
El Shiitake (Lentinula Edodes), es la seta por excelencia oriental, muy apreciada en China, Japón y Korea desde hace más de 2000 años, tanto a nivel gastronómico como medicinal. El Shiitake es un hongo comestible y muy saludable ya que su consumo constituye una buena fuente de nutrientes y aminoácidos esenciales, como la tiamina, riboflavina, niacina, fibra dietética y enzimas. También contiene ergosterol, que en presencia de luz solar, se convierte en vitamina "D".
PequeOliva
El secreto de PequeOliva reside en su elevado índice de ácido oleico. Este ácido graso ayuda a prevenir una de las enfermedades más comunes entre los más pequeños, el colesterol infantil. Además, regula las funciones digestivas protegiendo el estómago y normalizando la movilidad intestinal. Numerosos nutricionistas y pediatras coinciden en que el aceite de oliva es especialmente indicado en la nutrición, desde la niñez, al tener vitaminas A, D, K y E, que favorecen el desarrollo físico e intelectual durante el crecimiento. Además de ser una rica fuente de antioxidantes y anti-inflamatorios que evita el riesgo de afecciones cardiacas en la etapa adulta.
Rabanitos
El rabanito es originario del Oriente Próximo, pero ya en tiempos de los romanos su cultivo se extendió por toda Europa. Llegando a todo el mundo en nuestros días. Por lo general, los rabanitos se consumen crudos, acompañados de algún aderezo o como aperitivo, con aceite, sal y pimienta. Aunque también se pueden cocinar o utilizarlos para elaborar salsas para acompañar a carnes. En el mercado podemos encontrarlo de varias formas y colores, ya que dependiendo la temporada puede presentar forma esférica, ovalada o cilíndrica. Su piel puede ser roja, rosada, morada o blanca-roja, mientras que su carne siempre es blanca.
nachos de morcilla
Son muchos años ya los que lleva la empresa de morcillas artesanas "Embutidos de Cardeña", elaborando sus productos en Cardeñadijo (Burgos). Y otros tantos los que lleva Roberto da Silva (gerente de embutidos de Cárdena) investigando nuevas posibilidades y usos de la morcilla de Burgos en la alta cocina. Además de presentar estos avances en los mejores eventos gastronómicos a nivel nacional y europeos. Los nachos de morcila de Embutidos Cardeña son un delicioso y crujiente aperitivo elaborado a partir de una morcilla suprema con arroz bomba, un snack ideado por la cocinera Isabel Álvarez (Restaurante Fábula, Burgos), de un sabor delicado, para nada potente, que te incita a probar más y más.
arta-de-chocolate-blanco-y-fresas