La Denominación de Origen Protegida “Queso de la Serena” es la más antigua del sector de las tres que existen en Extremadura. Agrupa a 16 industrias que elaboran la exquisita Torta de la Serena exclusivamente con leche cruda de oveja merina. Una de las curiosidades de este producto es que para la fabricación de un kilogramo se necesita la producción de 15 ovejas, ya que de esta raza sólo se extraen 0.350 litros de leche diarios. La leche de oveja merina tiene un contenido mínimo de un 5% en proteínas y un 7% en materia grasa.
Los Ingredientes
Los ingredientes de nuestras recetas de cocina, así como su uso, cualidades, aspectos, preparación y origenes. Ingredientes exoticos, frutas, especias, aceites y como combinarlos en la cocina.
Artículo Al Azar
La compañía Kaiku ha lanzado la línea de productos “Kaiku Sin Lactosa Plus” pensando en el público que sufre intolerancia...
Para hacer un aperitivo, merienda o cena diferente nos solemos volver locos buscando productos que nos sorprendan en la mesa. Idas y venidas por los diferentes pasillos del súper hacen que muchas veces compremos lo primero que veamos, aunque luego no cumpla con nuestras expectativas. Para evitarnos estos problemas, y el viaje al supermercado, nosotros ya nos hemos adelantado con nuestras compras navideñas adquiriendo un pack gourmet en una de las mejores tiendas gourmet on line, a nuestro modo de ver, como es Petramora.
El hornazo de Salamanca, Plato típico de la Semana Santa charra, aúna en una sola receta varios de los ingredientes más populares de la zona como el chorizo, el lomo y el jamón que junto con el huevo duro hace que se convierta en un sustancioso plato que ayuda a salir del ayuno que caracteriza la Cuaresma. Desde hace años se degusta durante la celebración del Lunes de la Octava de Pascua, más conocido como “Lunes de Aguas”. Los orígenes de esta celebración se remontan al siglo XVI cuando el rey Felipe II dio orden de que las mujeres públicas residentes en Salamanca abandonasen la ciudad durante el tiempo de Cuaresma. En esos días se trasladaban al otro lado del río Tormes, y no era hasta el lunes siguiente al lunes de Pascua cuando los estudiantes que regresaban a la ciudad iban a buscarlas para traerlas de vuelta. Como obsequio, llevaban hornazo, que se quedaban comiendo a la orilla del río.
Del Erizo u Oricio (como es también conocido), se suele consumir las gónadas u órganos sexuales, que es una carne sabrosa, rica en proteínas y sales minerales, que se puede degustar cruda o bien cocina de diferentes maneras. Las gónadas, que son del mismo color y tamaño que los gajos de una mandarina, se pueden comer solas, tal cual, con unas gotas de lima o bien, su uso más frecuente, usarlas en una crema con la que rellenar los cuerpos de los erizos y posteriormente gratinarlos. Aunque sus posibilidades culinarias son infinitas, ya sea en crudo o bien congelados, se pueden usar para elaborar conservas, patés, cremas, sopas o pasteles salados.
El orégano es una hierba aromática muy apreciada gastronómicamente, ya que aporta una intensa personalidad a las elaboraciones en las que participa como condimento, llegando a influir incluso en el lenguaje, como con la expresión No todo el monte es orégano que alude tanto a la cocina como a su origen etimológico, significando "hierba que alegra el monte". Entre los platos más significativos en los que el orégano destaca como ingrediente aromatizador figuran los mojos, adobados y salsas como la Boloñesa, destacando su presencia en la cocina mediterránea y especialmente en la italiana, donde es un sabor muy característico. Es un ingrediente habitual en recetas como Lasaña, Torta di Ricota, Sopa criolla, Enchiladas mineras, Pizza Margarita, Tomates al horno, Pechugas de pollo a la napolitana, Sopa de coliflor, Patatas guisadas, Pan de ajo, Atún zahareño, Pirozhki (bollos rusos rellenos) o Fricandó
El Pavo de Acción de Gracias Cascajares ya está en el mercado americano, y no viene precisamente con un pan debajo del ala, más bien viene de la mano de uno de los cocineros con más repercusión mediática que hay en EEUU, que no es ni más ni menos que el cocinero José Andrés. Un acompañante de lujo para un producto que entra de lleno en el mercado americano con la intención de obtener parte del éxito que tiene el Capón Casjares por Navidad en nuestro país.
Nestlé, la centenaria y reconocida empresa de nutrición, tan presente en nuestros hogares con infinidad de marcas de alimentación, nos muestra sus nuevos chocolates: Chocolate Nestlé Blond y Las Recetas de la Chocolatería. De inspiración artesanal, bajo este nombre se esconden deliciosas tabletas de chocolate llenas de texturas y mezcla de sabores. Para su elaboración se emplean ingredientes de excelente calidad y cacao de cultivo sostenible. Frutas, frutos secos, cacao y leche dan como resultado estas delicias.
El queso gorgonzola es un producto italiano, de pasta cremosa y untuosa que se presenta en dos variedades: dulce y picante. El gorgonzola está elaborado con leche de vaca entera pasteurizada. Este especial queso de aspecto enmohecido, que era ya conocido en la edad media, se emplea en gran cantidad de platos como arroces, carnes, verduras, dulces, etc.
Entre los cambios que incluye el nuevo Real Decreto está la remodelación de algunos nombres para definir los tipos comerciales de las patatas. La Orden de 1986, todavía en vigor, recoge tres tipos: primor, calidad y común, que a partir de ahora cambiarán a llamarse "de primor", "nuevas" y "de conservación".
Las levaduras o impulsores de masa ácida, denominados "madres", levains o bigas, presentan diferentes formas. Aunque todos ellos tienen la misma función: levar y aromatizar la masa de pan.
Pero luego cada "maestro" panadero tienen sus preferencias, ya que ,algunos de ellos, se pasan años buscando el que mejor se adecua a sus necesidades, y acostumbran a ser bastante específicos en cuanto a la clase empleada. Sin embargo para nosotros, los "panaderos caseros", se trata de probar y fracasar. Ya que con el fracaso se nos incentiva la forma de experimentar y disfrutar las diferentes variedades de impulsores que tenemos a nuestro alcance.
Hacernos en casa nuestro Rincón de los Aceites de Oliva nos permite tenerlos todos en su lugar, ordenados y a mano para decir adiós a la monotonía en la cocina. Ten en cuenta que dependiendo de qué tipo de aceite empleemos, un plato puede variar su sabor. Cuanto mejor sea el aceite, mejor será el resultado.






















