Seguro que, en más de una ocasión, cuando has comprado una fruta con un aspecto inmejorable has pensado en el placer que ibas a tener cuando le dieses el primer mordisco. Lo malo que una vez que se lo das, esa fruta no sabe a nada. Y esto sucede más veces de las que quisiéramos, concretamente cuatro de cada cinco, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Según un estudio realizado por la OCU, sólo el 5% de las frutas y hortalizas vendidas en Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia, pese a su excelente aspecto, sabe bien.
Salud y Bienestar
Recetas saludables, dietas y perder peso. Ingredientes sanos y Estudios e investigaciones. Alimentos light y sin gluten. Alimentacion infantil. El colesterol y la prevencion del cancer a traves de la dieta.
Artículo Al Azar
Si te saltas el desayuno pensando que vas a adelgazar, no lo hagas, engordarás. ¿No serás de ese tanto por...
El pasado uno de noviembre el Ministerio de Sanidad puso en marcha el estudio “Dieta Total”. Un estudio que pretende...
Aunque la candidatura de la Dieta Mediterránea fue presentada en el 2003, han tenido que pasar más de 7 años para que la Unesco la haya aceptado su inclusión en el listado de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en la reunión que han tenido hoy, 16 de noviembre, para tal efecto en Nairobi (Kenia).
La candidatura de la Dieta Mediterránea como Patrimonio de la Humanidad fue realizada, de manera conjunta, por países como Grecia, Italia, Marruecos y España, y ha estado coordinada técnicamente por la Fundación Dieta Mediterránea desde que se fundó, en el año 1996.
La titular de Sanidad y Consumo se ha mostrado convencida de que habría sido posible un equilibrio entre los intereses económicos y la protección de la salud de los menores si no hubiera mediado en la polémica la confrontación entre los partidos políticos. Después de mayo, lo más seguro es que vuelva la confrontación por parte de los partidos politicos, bodegueros y las asociaciones de consumidores, ya que éstas últimas han considerado una mala noticia el que el Gobierno y más concretamente el Ministerio de Sanidad hayan cedido a presiones empresariales.
Realmente pésima la gestión gubernamental con la crisis del girasol. Mala para las marcas, a las cuales ha metido en...
Este es el primer estudio sobre la relación entre el consumo de chocolate y la calidad de la estructura ósea y cuestiona si su consumo aumenta el riesgo de osteoporosis y fracturas. Las mujeres que consumían chocolate todos los días tenían una densidad ósea menor, exactamente un 3,1% menos en promedio que las participantes que comían este "maldito vicio" menos de una vez por semana, como así también huesos más débiles en el talón, la tibia o el mentón.
Tras doce semanas de seguimiento a los niños y que les sometieron a un cambio en sus dietas, un poco de ejercicio, un suplemento diario de ácidos grasos omega-3 y omega-6 y una supresión de los tentempiés y de las bebidas gaseosas, perdieron peso, mostraron las habilidades de lectura de un niño un año mayor, e incrementaron su memoria, sus niveles de concentración y sus habilidades en resolución de problemas.
En las nuevas etiquetas se detallará las unidades alcohólicas máximas recomendadas y se sugerirá a las mujeres embarazadas o que deseen estarlo que eviten totalmente el alcohol. En Reino Unido, las botellas y latas normalmente aparecen con el porcentaje de alcohol que contienen, pero sólo algunas explican lo que corresponde en términos de unidades alcohólicas.
Nos hemos enterado que el IBCMP (Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas) de Valencia, ha obtenido unos melocotones mejorados genéticamente, para que tengan concretamente más sabor y aroma, según ha explicado el investigador y responsable de este programa del centro, Luis Antonio Cañas, en una mesa redonda organizada por la Asociación de tecnólogos de los alimentos (Alcyta). Otras mejoras que han desarrollado en esta fruta gracias a la biotecnología han sido reducir la época juvenil de los melocotoneros, para que su producción se adelante; adelantar su floración y hacerlos resistentes a enfermedades.
Según un estudio estadounidense, tomar un solo refresco al día podría perjudicar, a la larga, la salud de su corazón. Da igual que sea baja en calorías o no, ya que ninguna de las dos se salva del estudio. "Tomar uno o más refrescos al día está asociado con un incremento del riesgo de desarrollar síndrome metabólico (un conjunto de factores de riesgo para el corazón, como hipertensión u obesidad abdominal), independientemente de si la bebida es normal o "light'", explican los autores de este trabajo que se ha publicado en el último ejemplar de la revista “Circulation”.
La Unión Europea (UE), está estudiando la necesidad de incluir en las etiquetas de los productos alimenticios una indicación sobre su lugar de producción. Esta indicación de producción "lugar de origen" lo vienen reclamando desde hace algún tiempo agricultores, fabricantes y consumidores a escala europea. También reclaman la necesidad de que estos alimentos de calidad tengan unas etiquetas que los diferencien entre ellos.