Los neurobiólogos han analizado los vínculos entre lo que comemos y la psicología humana, y han hallado que una combinación de hormonas determina el grado de bienestar de un individuo. Los cuatro “alimentos felices” naturales más efectivos son el chocolate, los plátanos, la piña y el chile o el pimiento que generan sensaciones de felicidad, bienestar y sueño reparador; y, sobre todo, que actúan como analgésicos naturales.
Salud y Bienestar
Recetas saludables, dietas y perder peso. Ingredientes sanos y Estudios e investigaciones. Alimentos light y sin gluten. Alimentacion infantil. El colesterol y la prevencion del cancer a traves de la dieta.
Artículo Al Azar
Hace unas horas la Guardia Civil de La Rioja ha alertado a los ciudadanos de la «presumiblemente» venta de aceite...
ActiFry y VitaCuisine, dos pequeños electrodomésticos, en los cuales nos encontramos dos sistemas de cocinado con los que se pueden elaborar divertidas recetas para los niños que gustarán a toda la familia. La freidora ActiFry nos permite freír 1 kg de patatas con tan sólo una cucharada de aceite y VitaCuisine podemos preparar de una sola vez un delicioso menú al vapor.
El Ministerio de Sanidad y Consumo ha recomendado hoy, a pesar de que no hay riesgo para la salud, no consumir aceite de girasol, tras detectarse que hay contaminación con aceites minerales en este producto, procedente de Ucrania y que ha llegado a España desde el pasado mes de febrero.
Aunque llevamos un verano algo "rarito", en lo que a temperaturas se refiere, parece que el calor vendrá en los próximos días para quedarse definitivamente. Es justamente en este periodo del año cuando tenemos que tener más cuidado con las intoxicaciones alimentarias. Y no es porque no tengamos cuidado con los productos que pasan por nuestras manos y cocinamos todos los días, más bien es porque con las altas temperaturas tenemos que aumentar las medidas higiénico-dietéticas, si no queremos contraer toxiinfecciones alimentarias.
Nos hemos enterado que el IBCMP (Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas) de Valencia, ha obtenido unos melocotones mejorados genéticamente, para que tengan concretamente más sabor y aroma, según ha explicado el investigador y responsable de este programa del centro, Luis Antonio Cañas, en una mesa redonda organizada por la Asociación de tecnólogos de los alimentos (Alcyta). Otras mejoras que han desarrollado en esta fruta gracias a la biotecnología han sido reducir la época juvenil de los melocotoneros, para que su producción se adelante; adelantar su floración y hacerlos resistentes a enfermedades.
Muchas veces es la incorrecta manipulación que hacemos de los alimentos, especialmente durante las estaciones con altas temperaturas, la principal causa de que nos contaminemos con la Salmonella.
Estas alergias, que pueden ser respiratorias, cutáneas, gastrointestinales, sistémicas e incluso producir un "shock" anafiláctico, suelen estar producidas por la proteína de la leche de vaca, cacahuetes y otros frutos secos, fruta, huevos y legumbres. Mientras que las intolerancias más habituales son a la lactosa y al gluten.
Desde los diferentes organismos gubernamentales nos dicen que los productos transgénicos son sólo para uso industrial y alimentación animal pero, según datos de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), recogidos por Amigos de la Tierra, un 15 por ciento de los alimentos puestos a la venta en los supermercados que contienen maíz o soja, entre sus ingredientes, están contaminados por transgénicos o OGM (Organismos Modificados Genéticamente), sin que esto figure en la etiqueta. Hasta esta semana pasada el único organismo modificado genéticamente cuyo cultivo estaba autorizado en la Unión Europea (UE) era el maíz transgénico "MON810", del que España es el único país europeo que lo cultiva a gran escala. Por el contrario, si que está permitido la importación de varios tipos de maíz y soja transgénicos.
La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha presentado el «Manual de lactancia materna: De la Teoría a la Práctica», con...
Llevo toda la vida pensando que el chocolate negro es malo (por las calorias claro), y ahora acaban de publicar un estudio en la revista médica "JAMA" de unos investigadores del hospital Universitario de Colonia (Alemania), que nos dicen que el chocolate negro contribuye, aparentemente, a reducir la tensión arterial, siempre y cuando tomemos unas pequeñas cantidades (3 gramos de cacao por día) de esta "adicción" y en su versión más amarga, ya que es la que tiene un contenido más alto en cacao y por lo tanto en antioxidantes.
Se calcula que una ración de champiñón fresco de unos 100 gramos contiene aproximadamente el 15% de la cantidad diaria recomendada de selenio. Sin embargo, esta cantidad es insuficiente para convertir al champiñón en fuente orgánica de dicho mineral.






















