Nueces
Tras doce semanas de seguimiento a los niños y que les sometieron a un cambio en sus dietas, un poco de ejercicio, un suplemento diario de ácidos grasos omega-3 y omega-6 y una supresión de los tentempiés y de las bebidas gaseosas, perdieron peso, mostraron las habilidades de lectura de un niño un año mayor, e incrementaron su memoria, sus niveles de concentración y sus habilidades en resolución de problemas.
100 preguntas sobre alimentación y salud
En la época en que prima más la calidad de vida que nos puede aportar un alimento a su composición real, y que resulta casi imposible decantarnos por uno u otro en particular (dado los nombres tan raros que lo componen), el Instituto Tomás Pascual en colaboración con la Unión de Consumidores de España, han sacado 100 Preguntas sobre Alimentación y Salud. Un práctico manual-diccionario para intentar acercar y aclarar al consumidor todos esos términos nuevos que han aflorado estos últimos tiempos en supermercados y consultas de médicos.
Anisakis
El Gobierno la guerra contra el "anisakis" un parásito que se encuentra exclusivamente en el pescado, cuyas larvas pasan activas al aparato digestivo humano al ingerir pescado crudo o poco cocinado, provocando alteraciones digestivas y reacciones alérgicas.
Desayuno croissant
Un desayuno equilibrado y saludable , debe incluir un lácteo (leche, yogur o queso), cereal, (preferentemente pan, copos de cereales, galletas, bizcocho), una grasa de complemento (aceite de oliva, un poco de mantequilla), fruta o su zumo, mermelada o miel y, dos días por semana, jamón u otro fiambre.
Frutijuego El gran juego de las frutas y las verduras (2)
El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) ha puesto en marcha, en la web alimentacion.es el “Frutijuego: El gran juego de las frutas y las verduras". Muy parecido a la famosa ruleta de la fortuna en el que se han de resolver 150 preguntas con la ayuda virtual de "El Libro Sabio de las Frutas y las Verduras", que incluye un total 53 fichas didácticas.
Hace casi seis años publicamos un artículo en el cual poníamos en duda la calidad alimentaria del Panga. Un pescado que entró en nuestro mercado como un torbellino. Gracias a su bajo precio, su fácil elaboración y consumo, ya que se comercializa sin piel ni espinas (ni sabor), tuvo una gran aceptación entre las amas de casa que veían como sus maridos e hijos tomaban pescado sin rechistar. A día de hoy este pescado tiene tantos defensores como detractores, y no seremos nosotros quien ponga en duda sus controles sanitarios a la hora de entrar en Europa, pero no está de más saber cómo es su cría en las granjas/piscifactorías de donde provienen.
Lonchas de pavo
Dentro de este grupo, el pavo es una de las opciones más adecuadas para todo tipo de dieta hipocalórica. Al bajo contenido en grasa de esta carne hay que añadir la ventaja que representa su distribución (al no estar entreverada, la mayor parte del tejido adiposo se puede retirar con facilitar, obteniendo piezas magras) y su excelente sabor natural.
Niños comiendo en la escuela
Se ha publicado los resultados de la primera fase del Programa PERSEO. Un plan diseñado por el Ministerio de Sanidad y Política Social para mejorar la salud de los escolares y que forma parte de la Estrategia NAOS. Los niños españoles comen demasiadas grasas y pocas verduras, legumbres, frutas y pescado, según el programa de Sanidad contra la obesidad infantil
arta-de-chocolate-blanco-y-fresas