El ex presidente del Gobierno y de la Junta, José María Aznar, fue nombrado ayer Bodeguero de Honor por la Academia de Vino de Castilla y León. José María Aznar se mostró "en favor" del consumo moderado de vino y manifestó que defiende "la libertad" individual. "No puede ir a más de tanta velocidad, no puede comer hamburguesas de tanto y además se le prohíbe beber vino; déjeme que decida por mi, que en eso consiste la libertad", declaró.
Castilla y León
Castilla y León
Todo sobre la actualidad de la gastronomía en Castilla y León. Sus productos, sus eventos y ferias y los restaurantes y hoteles.
Artículo Al Azar
Creo que son pocas las casas que por estas fechas, entre carnavales y Semana Santa, no elaboran este sabroso postre del recetario tradicional: las torrijas. Las torrijas tienen infinidad de variantes, pero como más nos gustan es servirlas con un almibar algo espeso.
El queso de Valdeón se viene elaborando, igual desde hace varios siglos, a partir de leche de vaca pasterizada a la que se le ha podido añadir otro tipo de leche de oveja y/o de cabra, de la comarca de Valdeón. La vieja tradición quesera, la climatología y la zona de elaboración, junto con una buena materia prima, son los factores principales para el desarrollo de la flora microbiana que caracteriza estos quesos.
Tras el éxito obtenido desde su puesta en marcha, "Tierra de Sabor" quiere poner su "corazón amarillo" en los mejores establecimientos hosteleros, siempre y cuando incluyan en su carta habitual menús elaborados completamente con alimentos de la marca de garantía agroalimentaria. Todo un gran paso si tenemos en cuenta la excelencia de los productos que componen el catalogo de Tierra de Sabor. Todo tipo de carnes, dulces, aceites, legumbres, verduras y hortalizas, embutidos, vinos, licores, y muchos más, son ingredientes habituales en la lista de la compra de muchos restaurantes. Por ello, la Consejería de Agricultura quiere animar a este sector a que luzca en su fachada o interior el llamativo y característico corazón amarillo que distingue a esta marca de calidad castellano leonesa.
Las puchas era el dulce típico la noche del Día de Todos los Santos en Castilla la Vieja hace muchísimos años. Las natillas "de pobres", como las llamaba mi abuela, era un alimento, aunque consistente, de clase baja, ya que no tenían huevos ni leche entre sus ingredientes. Los fogones de antiguamente preparaban estas puchas (nombre que se da al barro de los charcos cuando llueve) con agua de anises, azúcar, harina y picatostes de pan duro porque del blando por aquella época no se conocía.
Dámaso Vergara es un cocinero con una amplia trayectoria culinaria que tras remodelar el verano pasado su restaurante en la localidad de Puente Duero (Valladolid), ha conseguido un espacio único donde degustar sus delicados platos. Y no es que el diseño de su restaurante (que lleva su mismo nombre) sea espectacular, más bien al contrario, es el conjunto en sí el que nos hace disfrutar de una forma de entender la cocina única y especial.
La 5ª Semifinal del III Concurso Cocinero del Año se celebrará el próximo 7 de octubre en el Colegio Alcazarén de Valladolid. Una semifinal a la que optarán 10 cocineros de Castilla y León, seleccionados previamente por un jurado técnico, que han presentado un menú compuesto por un entrante, plato principal y postre cuyo coste total no ha superado los 16 euros por persona en materia prima.
Las diferentes asociaciones de hostelería de la comunidad se han unido para organizar "De tapas por Castilla y León", un evento pionero en nuestro país al cual están invitados a participar los diferentes establecimientos, inscritos o no, de las provincias que la integran. Será para después de la Semana Santa en Castilla y León, más concretamente entre el 21 y el 27 de abril, cuando podamos degustar una tapa o aperitivo en los diferentes bares y restaurantes inscritos en "De tapas por Castilla y León".
Un año más la Consejería de Cultura y Turismo de Castilla y León, en colaboración con la Asociación Profesional de Cocineros Eurotoques, pone en marcha las jornadas gastronómica Buscasetas 2009.
Para celebrar su 25 Aniversario, la D.O. Toro ha organizado entre el 16 y el 18 de junio la 1ª Feria del Vino de Toro. Un evento que tomará como escenario la histórica plaza de toros de la ciudad zamorana, para deleite de los visitantes, que podrán degustar vinos de 35 bodegas colaboradoras, armonizados con productos zamoranos como queso, chorizo y pan, entre otras viandas de Castilla y León. La histórica plaza de toros de madera albergará también diferentes actividades en torno a los vinos de Toro como muestras de fotografías, un concurso de pintura sobre barricas, o demostraciones de elaboración de barricas bordelesas, entre otras.
"Matarromera, Grandes Vinos del Duero” es un libro de gran formato que refleja las opiniones y comentarios de algunos de los más grandes periodistas especializados y críticos gastronómicos del mundo. Jonh Radford, José Peñín, André Dominé, Federico Oldenburg, David Schwarzwälder, Fernando Lázaro, Teresa Pacheco y Cristina Rubio son algunos, entre otros muchos, los que han escrito la historia de esta bodega, presidida por Carlos Moro
Quien más y quien menos a visto alguna vez, atravesando la vieja Castilla por sus carreteras, unas construcciones típicas y muy antiguas como son los palomares tradicionales de Tierra de Campos. En esta comarca castellano leonesa de Tierra de Campos (compuesta por territorios limítrofes de las provincias de León, Zamora, Valladolid y Palencia), la cría del pichón ha tenido desde siempre gran importancia, tal y como atestiguan los numerosos palomares que existen en la comarca, algunos en penosas condiciones todo hay que decirlo. De estos palomares han salido desde tiempos de la Edad Media pichones que han saciado los paladares de Reyes y demás integrantes de la corte, además de los habitantes de estas tierras.