Romanescu
El Romanescu, el primo "raro" de la familia de las coles, es un hibrido entre la coliflor y brécol o brócoli, se ha asentado en nuestro mercado, gracias a su suave sabor y su fácil preparación. Además de ser una verdura muy llamativa, gracias a la atracción que ejerce su color verde y su estructura fractal (según la wikipedia "un objeto semigeométrico cuya estructura básica, fragmentada o irregular, se repite a diferentes escalas"), el Romanescu es rico en vitamina C, fibra soluble y carotenoides.
Arroz venere
El arroz venere, ha sido desde hace muchos siglos un producto reservado exclusivamente para paladares privilegiados. Cosa que no sucede en la actualidad… De color ébano, el arroz Venere es un arroz negro integral, de cáscara fina que cuando lo cocemos desprende un aroma intenso a frutos secos o pan recién hecho.
Pak Choi
El Pak Choy, Pak-Choi, Paksoi o Bok Choy es una hortaliza pariente de la col, que a simple vista puede confundirse con la acelga. De hojas verdes y tronco blanquecino, el Pak Choy es una planta que no llega a superar el medio metro de altura. Si bien esta verdura se cultiva en países asiáticos como China, Japón o corea, el sur de España se ha convertido desde hace unos pocos años en una de las mayores zonas productoras de Europa de Pak-Choi.
Espárragos blancos
Espárragos en menestra, crema de espárragos, revueltos, en quiche, con aliño, o como guarnición de carnes, pescados…. Los espárragos, blancos, verdes o silvestres son una de las verduras más sanas, naturales y versátiles que nos ofrece la primavera y con los que podemos elaborar mil y una recetas, desde las más sencillas hasta las más sofisticadas.
Seta Shiitake
El Shiitake (Lentinula Edodes), es la seta por excelencia oriental, muy apreciada en China, Japón y Korea desde hace más de 2000 años, tanto a nivel gastronómico como medicinal. El Shiitake es un hongo comestible y muy saludable ya que su consumo constituye una buena fuente de nutrientes y aminoácidos esenciales, como la tiamina, riboflavina, niacina, fibra dietética y enzimas. También contiene ergosterol, que en presencia de luz solar, se convierte en vitamina "D".
Pasas de Granada
La granada es una fruta de bajo valor calórico y de gran valor nutricional. En los últimos años se han realizado investigaciones gracias a las cuales se sabe que, entre otras propiedades, la granada ayuda a neutralizar los efectos nocivos de los radicales libres previniendo la oxidación, además de purificar la sangre, evita la formación de placas de ateroma, alivia la acidez estomacal, ayuda a hacer la digestión, regula la presión sanguínea, tonifica el organismo, refuerza el sistema inmune, ayuda a prevenir la aparición de numerosas enfermedades, y sobre todo, que está verdaderamente deliciosa. Si bien su consumo va desde septiembre a últimos del mes de enero, que es la temporada de la granada, ahora tenemos la posibilidad de degustar los granos de granada deshidratados o pasas de granada.
Nisperos
La primavera es el momento optimo de maduración de los nísperos y para elegirlos, estos deben cumplir unas normas de calidad básicas: estar enteros, con el color de la piel uniforme (anaranjada, amarillo o amarillo pálido), sanos, exentos de materias extrañas visibles y de olores raros, además no deben presentar zonas muy blandas al hacer una suave presión con los dedos.
Salicornia o esparrago de mar
La salicornia, también conocida como espárrago de mar, es una planta con unas propiedades únicas, aptas para casi todo el mundo. En cocina la salicornia puede ser empleada cruda, cocida, o salteada. Como entrante, acompañamiento de otros platos o simplemente a modo de decoración. Aunque esto último es lo de menos, porque la salicornia sorprende tanto visualmente como en el paladar.
aceite de de camelia
A pesar de el "Aceite de Camelia" en la cocina pueda hacernos pensar que un nuevo producto creado por el cocinero Ferrán Adrià, nada más lejos de la realidad. El aceite de camelia, sale de prensar las semillas de la flor de la camelia. Estas flores producen un fruto que contiene entre tres o cuatro semillas, muy parecidas a las avellanas, que prensadas en frío dan entre 500 y 700 c.c. de aceite por kilo.
flor de sal cabo de gata 5
Escamas, cristales y flores de sal, de todos los colores, blancas, grises, rosas e incluso negras. De diferentes procedencias, marina, rocas o zonas montañosas... Como puedes ver la sal gourmet que encontramos en cualquier supermercado hoy en día es un producto apto para los paladares más sibaritas. Una de las sales que podemos encontrar actualmente es la Flor de Sal de Cabo de Gata. Una sal gourmet que es extraída mediante procesos manuales de las salinas marinas que se encuentran en el Parque Natural Cabo de Gata-Nijar, Almería, y de las que toma el nombre.
arta-de-chocolate-blanco-y-fresas