flor de sal cabo de gata 5
Escamas, cristales y flores de sal, de todos los colores, blancas, grises, rosas e incluso negras. De diferentes procedencias, marina, rocas o zonas montañosas... Como puedes ver la sal gourmet que encontramos en cualquier supermercado hoy en día es un producto apto para los paladares más sibaritas. Una de las sales que podemos encontrar actualmente es la Flor de Sal de Cabo de Gata. Una sal gourmet que es extraída mediante procesos manuales de las salinas marinas que se encuentran en el Parque Natural Cabo de Gata-Nijar, Almería, y de las que toma el nombre.
citronella - lemom grass
Dependiendo del país, se conoce al Lemon Grass como hierba limón, toronjil de caña, limonaria, limoncillo, zacate de limón, caña santa, hierba de la calentura o citronela. Aunque este último se emplea más para denominar al aceite que se extrae de la familia de esta planta y que es muy utilizada como repelente de insectos, entre otras muchas cosas. El Lemon grass o Citronela que encontramos en el mercado es un bulbo fino y alargado al cual debemos quitar las primeras capas, al ser más duras y fibrosa, antes de darle uso en la cocina.
Perlas Wakame
La esferificación es una técnica culinaria empleada hace muchos años por el cocinero Ferran Adrià. La encapsulación con texturas de gelatina es una técnica bastante antigua (patentada en 1946 por Peschardt) creada para la elaboración de ciertos platos en los que se deseaba imitar una forma, y textura, muy similar a las huevas de pescado. Pero fue en la década de los 90 cuando Adrià comenzó a desarrollar esta técnica en el desaparecido restaurante elBulli. Ferrán lo que hizo fue encapsular o esferificar cientos de ingredientes en todo tipo de esferas con la intención de sorprenden al comensal, ya que estas al masticarlas explotan soltando el líquido que lleva en su interior.
Lentejas rojas
Hoy os queremos hablar de un producto que lleva mucho tiempo en nuestra despensa y al que apenas conocemos: la lenteja roja. Las lentejas rojas tienen un tamaño similar a la lenteja pardina, aunque su fuerte color anaranjado la diferencia a simple vista de la castellana. Luego, si la miramos más minuciosamente, observaremos que la lenteja roja está desprovista de la piel u hollejo que la protege, lo que la convierte en un alimento ideal para todas aquellas personas que tienen problemas digestivos con las legumbres.
Kale, el superalimento de moda
La col Kale se puede consumir de infinidad de maneras: cruda en batidos o ensaladas; escaldada y salteada; cocida y aderezada; frita a modo de Chips de Kale; en guisos o como guarnición de carnes y pescados. Aunque, si lo que queremos es disfrutar de sus beneficios nutricionales, lo ideal no es cocinarla más de un par de minutos. Pero lo que realmente llama la atención de esta singular hortaliza es su cantidad en vitamina A.
aceite de de camelia
A pesar de el "Aceite de Camelia" en la cocina pueda hacernos pensar que un nuevo producto creado por el cocinero Ferrán Adrià, nada más lejos de la realidad. El aceite de camelia, sale de prensar las semillas de la flor de la camelia. Estas flores producen un fruto que contiene entre tres o cuatro semillas, muy parecidas a las avellanas, que prensadas en frío dan entre 500 y 700 c.c. de aceite por kilo.
Pimientos de Herbón
El motivo principal por el cual los Pimientos de Padrón se denominarán Pimientos de Herbón es evitar la confusión que hay en el mercado cuando el consumidor adquiere "Pimientos de Padrón" y algunos proceden de zonas de cultivo tan dispares como Almería, Murcia, Valencia o Marruecos. La Xunta de Galicia espera que sea a mediados de este año cuando la variedad de pimiento de "Padrón", cultivado en esa comarca del centro de Galicia, cuente con la Denominación de Origen del Pimiento de Herbón. Ya que Herbón fue la parroquia en la que primero se comenzaron a cultivar y de la cual, en algunos momentos, tomo la denominación.
Nueces de Macadamia
De un tamaño algo más grande que una avellana, aunque similar a simple vista, la nuez de macadamia es completamente distinta a las nueces que conocemos. Con un sabor totalmente diferente a estas últimas, este fruto seco es muy nutritivo y saludable, aunque tenga más aporte calórico que la mayoría. Una nuez de macadamia destaca por estar compuesta por un 80% de aceite y un 4% de azúcares, de ahí que la particularidad nutritiva sea su riqueza en calorías y grasas. Pero a pesar de ser un alimento graso, el perfil de lípidos es saludable, ya que las grasas insaturadas sobresalen sobre el resto. Esto hace que sean ideales, dentro de un consumo moderado, para la salud del corazón y de los vasos sanguíneos.
Espárrago Trigueros de Tudela de Duero
Nutricionalmente, el espárrago triguero, tiene un buen número de beneficios para la salud, ya que su bajo aporte calórico (tan sólo 18 calorías por cada 100 gramos) no quita para que sea rico en sales minerales (potasio, fósforo, magnesio, etc.), varias vitaminas (C, beta-caroteno y ácido fólico), y un alto contenido en fibra. Por esto y por que tiene también una sustancia denominada "ácido asparagínico" que estimula la diuresis, es decir, que es un alimento muy diurético, lo convierten en producto ideal para las dietas de adelgazamiento.
Salicornia o esparrago de mar
La salicornia, también conocida como espárrago de mar, es una planta con unas propiedades únicas, aptas para casi todo el mundo. En cocina la salicornia puede ser empleada cruda, cocida, o salteada. Como entrante, acompañamiento de otros platos o simplemente a modo de decoración. Aunque esto último es lo de menos, porque la salicornia sorprende tanto visualmente como en el paladar.
arta-de-chocolate-blanco-y-fresas