Adaro, el vino de pago con más personalidad de Bodegas y Viñedos Pradorey, lanza su añada 2015 con una imagen renovada, una botella más original y una etiqueta homenaje a Javier Cremades de Adaro, fundador de la bodega. Adaptarse a los tiempos sin faltar a la tradición ha sido siempre el hilo conductor en la historia de Pradorey. En estas bodegas, una de las más reconocidas de la Ribera del Duero, la innovación ha sido el motor de cada paso que ha dado, y la pasión y la constante búsqueda de la excelencia.
Vinos y Bebidas
El vino, las bodegas, las denominaciones de origen y el mundo de la enología, así como las Cervezas, whisky, vodka, combinados, refrescos, y zumos. Nuevas bebidas y combinaciones exoticas
Artículo Al Azar
El proyecto, “Evolución durante el almacenamiento del vino tempranillo con crianza en barrica, embotellado con diferentes tipos de tapones (corcho y sintéticos), está dirigido por Miguel Ángel González Viñas, profesor de la facultad de Ciencias Químicas, y cuenta con un presupuesto de 40.000 euros, a ejecutar a lo largo de dos años.
Viña Pomal, de Bodegas Bilbaínas, uno de los vinos más excepcionales y con más tradición del país, que se ha mantenido fiel al estilo clásico del auténtico Rioja desde sus orígenes, nos presenta su nueva propuesta que está a la altura de la marca, de los viñedos de donde nace y de la historia centenaria de la bodega, "Viña Pomal Crianza 2006".
El pasado domingo 4 de mayo se llevó a cabo en Fuenseldaña (Valladolid), el acto de entrega de los "Premios Pámpano de la Denominación de Origen Cigales". Unos premios que tienen a bien distinguir a los vinos rosado, tinto joven y tinto crianza entre los vinos de la D.O. Cigales, y a los que también hay que sumar el premio al mejor viticultor de la comarca, que ha ido a parar a Luís Ángel Conde Sanz, y otro al mejor restaurador de Fuensaldaña, en esta ocasión para la Bodega-Restaurante "La Sorbona".
Bodegas Protos vuelve con Aire de Protos 2017, su característico vino rosado, con la intención de conquistar de nuevo a todos los paladares delicados. Se trata de una apuesta arriesgada debido a la escasa cosecha del año, pero dos factores han sacado adelante su producción: la constante evolución e ilusión de sacar nuevos productos y el volver a cautivar a todos los amantes del vino que cayeron en sus redes.
El miercoles pasado hubo una subasta en el Reino Unido, mas concretamente en la casa de subastas Bonhams, donde se subastó una de las botellas de whisky más antiguas que existen en el mundo (puede que la más antigua del mundo) y que fué adjudicada por 14.850 libras (21.990 euros).
Esta botella estaba en posesión de una familia irlandesa desde hacía varias generaciones, habría sido producida allá por los años 50 del siglo XIX, antes del cierre de la empresa Glenavon en 1858.
La "bebida a base de vino desalcoholizado", Natureo (ya que legalmente, por su escaso contenido alcohólico, no puede ser considerado un vino), es un blanco elaborado a partir de la variedad de uva muscat (moscatel de Alejandría) procedente, principalmente, del viñedo de la finca Can Goma
Bodegas Fariña, con sus raíces que se remontan a 1942, se erige como una de las bodegas más antiguas y veneradas de la D.O. Toro, encarnando la fusión perfecta entre la pasión por la viticultura, la innovación y un profundo respeto por las tradiciones. Comprometida con la calidad y la sostenibilidad, y abierta al arte y la cultura, Bodegas Fariña no solo ofrece a sus visitantes una experiencia enológica integral, que incluye desde recorridos por la bodega y el viñedo hasta catas de vinos y experiencias de maridaje gastronómico, sino que también se destaca como un destino esencial para quienes aprecian el buen vino y el arte en su máxima expresión.
Finca la Legua es la bodega que elabora el vino del que os hablamos hoy: 7L Rosado de una noche. Un vino, de la Denominación de Origen Cigales, elaborado con distintos tipos de uva, Garnacha, Tempranillo y Cabernet Sauvignon, procedente de las diferentes parcelas que rodea la bodega, siete en total. 7L es un nombre algo curioso para un vino rosado, aunque ya sabemos el motivo, las siete parcelas de Finca La Legua. Lo de su apellido, "Rosado de una noche", os lo explicamos a continuación.
Si vamos a un restaurante y nos dejamos “convencer” por el sumiller en los vinos que le van mejor a cada plato, muchas veces descubriremos unos detalles (sabor, textura, matices) tanto en la comida cómo en el vino, que después sólo desearemos tomar otro bocado y otro sorbo de vino para volver a descubrir esa magia. Es esto mismo, y basados en la forma de alimentación de Estados Unidos, el sumiller de la compañía Wine That Loves (Vino que ama), ha elegido una serie de cinco botellas que armonizan muy bien con los gustos y la forma de vida americana. De esta forma, Ralph Hersom, elige los vinos que mejor acompañan a los platos preferidos por los americanos.
Esta es la primera vez en España que un torero decide comercializar una marca de vino dirigida fundamentalmente al aficionado taurino. Como señaló el propio Niño de la Capea, Uro hace referencia a la raza de toro salvaje (Bos Taurus Primigenius), que dio lugar a la mayor parte del ganado vacuno actual y que se extinguió en el año 1627.
En esta página de Internet los productores de vino junto con los aficionados a la viticultura, la enología y todo lo relacionado con este mágico mundo del vino contamos con un punto de encuentro una "sala" donde podremos encontrar un panel de catas online en el que podremos conocer y puntuar cualquier clase de vino utilizando una ficha para tal fin.