Este libro nos invita a recorrer la Comunidad de Madrid, con sus bellos pueblos y sus aires rurales que rápidamente nos hacen olvidar el bullicio y las prisas de nuestra enloquecida urbe.
Once son en total los municipios madrileños que se recorren y otros tantos los restaurantes que se visitan y siempre hay alguno que se conoce por el camino.
Cultura gastronómica
Libros de recetas, exposiciones y arte relacionado con el mundo de la gastronomía. Sección de libros muy seleccionados de gastronomía, recetas de cocina, desde cocina casera tradicional hasta las mejores y más modernas técnicas culinarias.
Artículo Al Azar
La periodista especializada en temas de salud Lourdes Alcañiz comenta, que a pesar de que EEUU ha sido siempre el lugar con el mayor índice de obesidad infantil España y resto de Europa están en el camino de tener muy pronto niños tan obesos y con tantos problemas de salud como este país. eguro que alguna vez ha oído en su familia la historia de algún hermano, tía o primo que eran gorditos de pequeños, hasta que dieron «el estirón» y cambiaron. Por todo ello, lo que verdaderamente ha preocupado a generaciones de madres y padres españoles no es que sus hijos estuvieran gorditos, sino que no comieran lo suficiente. Esta forma de pensar en la obesidad de los niños como algo bueno y deseable sigue presente entre muchos de nosotros."
¿Dónde nace la cerveza y cómo se difunde por todo el Mediterráneo? ¿Cuáles son las cerveceras españolas más antiguas? ¿Qué elemento común se puede encontrar en obras de Clarín, Shakespeare, Offenbach, Picasso, Manet o Vargas Llosa? "El libro de oro de la cerveza" cuenta con la colaboración excepcional de personalidades de diferentes ámbitos para cada uno de sus capítulos y con prólogo de la Ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa. Entre las firmas que colaboran con esta obra se encuentran el cocinero Juan Mari Arzak, el periodista Luis del Olmo o el escritor Mario Vargas Llosa.
Sferificaciones y Macarrones. La ciencia en la cocina tradicional y moderna. Un libro del catedrático Claudi Mans, con prólogo del cocinero Ferrán Adrià. Como bien nos dice en la sinopsis, Sferificaciones y Macarrones no es un libro de cocina, aunque tampoco es un libro sobre ciencia. Es un libro que nos enseñará ciencia a través de la cocina, o al revés. Con las esferificaciones, aires, mousses, emulsiones, geles, etc., Claudi Mans nos enseñara, por medio de ejemplos prácticos a modo de recetas, la importancia que tiene la ciencia en la cocina "tecnoemocional", tan denostada últimamente, por cierto, cuando ha sido la que ha alzado al estrellato la alta cocina española en los últimos años.
Graciela Bajraj, pensando tanto en los padres como en los más pequeños de la casa, ha escrito y desarrollado este "pequeño" recetario "Repostería sana para bebés y niños". En este libro podemos encontrar recetas de bizcochos, galletas, compotas, crepes, pasteles, etc. Un amplio repertorio de dulces y deliciosas para bebés de 6 a 12 meses y niños a partir de un año.
Cuando a una persona se le diagnostica una alergia a algún alimento, tras su primera reacción y sus posteriores pruebas médicas, entra en un mundo desconocido para ella y tiene que empezar a investigar sobre los procesos y aditivos empleados por la industria, para adquirir aquellos conocimientos que le permitan cambiar su manera de comer sin consecuencias negativas para su forma de vida. Si esta persona se trata de un niño, la situación acaba por convertirse en alarmante para los padres que tienen que estar constantemente encima de lo que el niño va ingerir.
Alabado por su brillante reinvención de la cocina tradicional mexicana, y por cómo ha puesto en valor los ingredientes autóctonos...
Comidas de domingo, cenas de celebración, asados con los primos... Para Mauro Colagreco, la comida siempre ha estado ligada a la familia, y viceversa. Las recetas de sus padres, sus abuelos y sus tías alimentaron al futuro chef durante su feliz infancia en Argentina y sentaron las bases de su talento. Una lectura amena, cálida y cercana, que nos permite conocer, aparte de las recetas más personales del chef, el lado más personal del alma de Mirazur, su premiado restaurante en Mentón, Francia.
El Gobierno de Navarra, ha editado el libro 'Navarra a la carta', un libro donde el paisaje y la gastronomía del "Reyno de Navarra" van de la mano.
A lo largo de más de 300 páginas, el fotógrafo navarro Patxi Úriz Domezáin, especializado en viajes y gastronomía, nos va detallando una serie de imágenes de la Comunidad Foral, relacionadas con productos agroalimentarios típicos de cada zona de ésta acompañadas de distintas recetas tanto tradicionales, como innovadoras, aportadas por restaurantes como Rodero, Basa Kabi o Urdax.
A SandeeA la conozco virtualmente desde que empezó su andadura en esto de los blogs de cocina hace unos cuantos años. Casi tantos como a su alter ego en la vida real, Sandra Mangas. Una chica (madre y esposa) encantadora y tan dulce como los postres que nos ofrece a todas aquellas personas que nos acercamos a su "casa" casi todos los días. De manera autodidacta en un principio, y con unas inmensas ganas de aprendizaje y superación, Sandra se ha convertido en toda una experta en recetas únicas y para nada convencionales.
Igual te da consejos y trucos sobre maquillaje y belleza, que te dice cómo preparar de manera fácil y sencilla infinidad de recetas. Esta es Isabel Llano, más conocida como Isasaweis. Y así lleva desde hace más de cinco años cuando empezó a dar sus consejos a todas aquellas personas que los quisieran escuchar. Y no deben de ser malos porque son miles las seguidoras que llevan a práctica sus recomendaciones e ideas. Pensando en todas sus seguidoras Isabel Llano ha sacado al mercado "La cocina de Isasaweis". Un libro que recoge las 100 recetas favoritas de Isasaweis explicadas con la cercanía y sencillez que la caracteriza, sin olvidar ningún detalle para que salgan perfectas y a la primera.
En este libro se habla del famoso restaurante desde 1961, cuando “elBulli” era un chiringito con mini golf, cómo fue cambiando en los años setenta y ochenta, del por entonces aprendiz de cocinero llamado Ferrán Adrià;, de las menestras de texturas, del juego de la desconstrucción o del sueño de los helados calientes.