El Casino de Madrid acogió la mañana de ayer la presentación de la Guía Repsol 2014. Un edición que ha repartido muchos "Soles" por toda la península, además de Andorra y sur de Francia, destacando además la notablemente calidad de numerosos restaurantes que, gracias a la labor de sus cocineros y responsables, han sabido capear estos duros tiempos con dedicación, calidad y sacrificio. Un símbolo que se ha convertido en nuestro país en todo un referente a lo que gastronomía de calidad se refiere.
Guía Michelín Tokio 2009
La nueva Guía Michelín Tokio 2009 ha sido presentada hoy entre una gran expectación por ver si superaba el récord de tener más restaurantes, en una misma ciudad, con estrella Michelín, y el resultado es que sí, ya que la "Guía Roja" ha otorgado al menos una estrella a 173 restaurantes, convirtiendo a Tokio, un año más, en la capital mundial de la alta cocina.
LA MESA DEL PECADO
Algunos de los siete pecados capitales han estado presentes, por un motivo u otro, en algún momento de nuestra vida. Desde hace unos días podemos encontrar estos "pequeños vicios" en forma de recetas de cocina gracias al libro "La mesa del pecado". "La mesa del pecado" es un libro de recetas de cocina elaborado por ocho autores que plasman su saber culinario en otros tantos blogs de cocina, los cuales algunos somos visitantes asiduos.
Portada del libro Pintxos y tapas del País Vasco
Koldo Royo (restaurante Koldo Royo y el portal gastronómico A fuego lento) ha tardado más de cinco meses en recopilar las 850 tapas y pintxos, que tiene su nuevo recetario. Muchas de estas recetas han sido obtenidas de la tradición familiar, otras son creación del propio Koldo, otras cuantas son de sus amigos cocineros y cerca de 200 han sido cedidas por otros tantos bares y tabernas de Euskadi. “Pintxos y tapas del País Vasco” está dividido en varias partes de esta “cultura gastronómica”. Con el tendremos oportunidad de elaborar recetas de pintxos, minis, montaditos, canapés, fritos, tortillas, tartaletas, platillos y cazuelitas de muy diferentes maneras. Pero siempre de una manera tradicional, sencilla e imaginativa.
¡Oh, mamma! Cocina italiana con mucho amor
¡Oh, mamma! Con sus más de cien recetas de aperitivos, platos de pasta, pizza, arroz, carnes, pescados, postres y cócteles. Un recetario donde el lector encontrará todo lo que necesita saber sobre ingredientes tan típicos como el queso gorgonzola, la trufa; cuándo y cómo usar pasta fresca o seca, con o sin huevo; cómo elaborar la masa de pizza, pasta o gnoccis; la elaboración de básicos como limones confitados, grissini, pesto, tomates secos o salsa de tomate; por encontrar, encontrará la manera de elaborar cócteles como el Rossini o el Negroni.
guia de turismo gastronomico
La Guía del Turismo Gastronómico en España ha sido publicada por la editorial Anaya, y aunque suene raro, es la primera guía que se edita en España que trata de una manera conjunta el turismo gastronómico de todo el país. La guía se divide en 52 rutas gastronómicas, con mapas prácticos y actualizados, las cuales animan a los viajeros a descubrir de una manera nueva lo que siempre ha sido una parte relevante de los placeres de viajar: el descubrimiento y el disfrute de la gastronomía de cada lugar.
El chef vasco Xabier Gutierrez, cocinero e investigador del Laboratorio Arzak, ha plasmado en su nuevo libro "Harina y Arena", la visión profunda y plástica de dos mundos tan unidos como separados: Los toros de Victorino y el trabajo del laboratorio del restaurante Arzak. Más de doscientas fotografías, realizadas por el fotógrafo Mikel Alonso, ilustran esta gran obra que hablan por sí solas y gracias a su "peculiar" estilo otorgan al volumen una personalidad estética y grafica muy interesante, aparte de las cuarenta y siete recetas elaboradas con carne de lidia por uno de los cocineros, junto a Elena Arzak e Igor Zalacain, del laboratorio Arzak.
Materia condensada. Cocinar ciencia
Hasta el próximo 1 de noviembre podemos ver en el Centro Arts Santa Mònica de Barcelona la exposición "Materia condensada. Cocinar ciencia", en la que se pretende explicar al público en general algunas de las técnicas de cocina más vanguardistas de los últimos años.
Champan Bollinger James Bond
Con el estreno de Casino Royal, James Bond vuelve a la actualidad, en sus películas, que son paradigma del lujo y del glamour, nunca han faltado los mejores coches, hoteles, mujeres, restaurantes y por supuesto el mejor champán o al menos uno de los mas exclusivos, Bollinger. Desde 1973 en "Vive y deja Morir" hasta la actualidad, junto con su inseparable Martini con Vodka, este champán se ha convertido en todo un icono para los amantes de la serie. Como estrategia publicitaria les ha salido redonda, aunque realmente la mítica marca ya era conocida por los amantes de la buena mesa.
arta-de-chocolate-blanco-y-fresas