"Comer Setas", publicado por Planeta Gastro, recorre la historia de este singular personaje, un puntal del Mercado de la Boquería, y nos ofrece una valiosa información, además de muchas recetas, sobre las setas.
De la mano de Llorenç conoceremos las principales setas comestibles que existen, anécdotas, curiosidades y secretos a la hora de cocinar estos manjares. Además, a través de sus páginas, nos colaremos en las cocinas de algunos restaurantes emblemáticos y disfrutaremos de un amplio recetario de lujo para sacar el máximo partido de las setas en los fogones.
Cultura gastronómica
Libros de recetas, exposiciones y arte relacionado con el mundo de la gastronomía. Sección de libros muy seleccionados de gastronomía, recetas de cocina, desde cocina casera tradicional hasta las mejores y más modernas técnicas culinarias.
Artículo Al Azar
El agua es fuente de vida, el componente más importante de los seres vivos, elemento de bienestar, motivo de equilibrio,...
Pedro Subijana y Dani García presentan en Miami el libro «Más que tapas, los grandes chefs internacionales interpretan Andalucía». Los...
La nueva página web de la Academia Riojana de Gastronomía incluye, entre sus contenidos, un recetario tradicional de esta comunidad y una guía sobre sus productos más típicos, además de epígrafes sobre bodegas y restaurantes.
Aroma árabe, recetas y relatos es uno de los libros de cocina más originales y personales publicados en nuestro país, un libro considerado de culto en el ámbito de la cocina árabe desde que su autor, Salah Jamal, lo publicase hace casi 20 años. A lo largo de todo este tiempo "Aroma árabe. Recetas y Relatos" ha conocido más de nueve ediciones y ha recibido numerosos premios y críticas extraordinarias que han hecho a su autor, y a Planeta Gastro, a volver a publicar una reedición con un nuevo formato, una exquisita edición y nuevas fotos a cargo de Marta Torrent.
Modernist Bread es una gran enciclopedia, compuesta por cinco libros, escritos para toda persona a la que le apasione el pan o que tenga curiosidad por él, ya sea panadero profesional, chef de restaurante, panadero aficionado, cocinero, científico o amante de la gastronomía.Las 1200 recetas que se incluyen en los libros han sido probadas y desarrolladas para que se puedan hacer tanto con equipamiento profesional como doméstico. Además, podrán comprenderán mejor el proceso de horneado, conocer trucos para ahorrar tiempo y solucionar problemas frecuentes y descubrirán recetas de panes tradicionales y otros mucho más modernos.
La paella, dice Rodrigo de la Calle, es sin duda el icono de la gastronomía española; allá donde vayas en España, se convierte en bandera de restaurantes, repartidos por toda la geografía, norte, sur, este, oeste, las islas... España huele a paella, España huele a fiesta y al plato bandera de la gastronomía española.
¿Nos hace falta alguna razón más para comer paella, para comer arroz? Rodrigo de la Calle nos brinda no una, sino 52, y esas razones son las 52 recetas que encontraremos repartidas por este recorrido apasionante y sabroso que va desde los campos donde se cultiva el producto hasta las mesas donde se degusta.
Actualmente tenemos demasiada información, a mi modo de ver, sobre como tener y llevar una vida saludable, aunque mucha de ella se puede reducir en comer de todo un poco, con moderación, y hacer más ejercicio físico. Revistas, Internet, y libros suelen ser los medios en los cuales nos informamos o consultamos para saber cómo llevar una correcta alimentación con la que conseguir una vida más saludable y longeva.
Hace unos años se puso de moda en los blogs de cocina una receta en la cual se cocinaba en una taza en el microondas un bizcocho o pastel. Receta que, los que tenemos niños pequeños, hemos elaborado con nuestros hijos en infinidad de ocasiones. Uno de los blogs de cocina que se ha especificado en este tipo de elaboraciones es Victoria's Cake. Un espacio creado en el año 2009, el cual ha sacado el mercado un libro con alguna de sus mejores recetas bajo el título "Los Mug Cakes de Victoria's Cake".
Pau Arenós, periodista, crítico gastronómico, amante de la buena mesa y mejor cocina, además de "presentador oficial" del evento San Sebastián Gastronómica, ha publicado recientemente su nuevo libro "La cocina de los valientes". Un libro que trata lo que ha sido y significado la alta cocina en los últimos veinte años y que está especialmente dedicado a todas aquellas personas que disfrutan comiendo, y no sólo para alimentarse. Partiendo de esta premisa Arenós detalla en dos partes diferentes lo que ha significado la ciencia en la cocina y los "alquimistas" que han hecho posible la revolución de los fogones que han comprendido que "la cocina no es para cobardes, ni tibios, ni pusilánimes, sino para los valientes del fuego, del nitrógeno líquido y de la brasa, del cuchillo y del robot, del chuletón y la esferificación", como bien se reivindica en "La cocina de los valientes".
Son muchos los alimentos que han estado ligados a la historia del hombre a lo largo de los siglos. Algunos de ellos son los que ha utilizado Ismael Díaz Yubero para realizar su último libro "Lo que nos enseñan los sabios gastrónomos". Un libro de cocina esencial si queremos conocer la historia de catorce alimentos que han marcado nuestra forma de alimentarnos desde que el hombre los probó por primera vez.
El tándem mediático-culinario Martin Berasategui y David de Jorge han puesto a la venta "Más de 999 recetas sin bobadas". El libro que recoge las recetas elaboradas, a lo largo de estas últimas cuatro temporadas, en el programa de cocina "Robin Food. Atracón a mano armada", que se emite en el canal ETB2 de la televisión vasca. Un libro grande, como la profesionalidad de los autores, plagado de recetas de cocina sencillas, sin una sola fotografía, que se aleja de las extravagancias y de los ingredientes exóticos imposibles en muchas ocasiones de localizar en la tienda de la esquina.






















