De ciervo, de gallo, de chivo, de caballo o potro, de buey y de vaca, son las variedades de cecina,...
Aceite de oliva virgen extra
Este es el tipo de aceite de oliva de mayor calidad. Tiene una acidez menor de 0,8º y un sabor y olor irreprochables.
Artículo Al Azar
La de Almejas en salsa verde es una receta que no suele faltar en nuestra mesa por Navidad. Si hay...
Cuando compré el salmón en la pescadería no sabía muy bien como le iba a preparar, por eso le pedía al pescadero que me cortara un trozo grande y que me sacara los dos lomos y, ya de paso , compré un kilo de mejillones que tenían una pinta increíble. Una vez en la cocina me dispuse a preparar lo que sería nuestra cena. Una receta muy sencilla que, como verás, se hace en poco menos de diez minutos.
Entre tanta comilona navideña aprovechamos para darnos algún que otro "capricho" como esta Ensalada de puerros, tomate y aguacate. Y la verdad es que es de agradecer entre la gran cantidad de platos que elaboramos y degustamos estos días, además de los típicos dulces navideños, la elaboración de recetas a base de verduras o ensaladas como la que os mostramos hoy.
Ensalada de col lombarda con frutos rojos y vinagreta de piñones que os mostramos a continuación. Un espectáculo de colores y sabores que harán las delicias de todas aquellas personas amantes de esta verdura, la Col lombarda, col roja o morada.
El tomate es un ingrediente único que debemos tomar a diario en verano. Hay infinitas posibilidades a la hora de consumir los tomates, solos, en salsa, ensaladas, en sofritos, en mermelada, en gazpacho y salmorejos, rellenos ... Así podríamos hacer un post interminable hecho sólo con recetas de tomates. Y no es una exageración, ya que en el mundo hay más de 300 variedades de tomates, los mejores y más sabrosos son los tomates del verano, es decir, los tomates de temporada. Con un par de estos tomates, bien rojos, maduros y jugosos, hemos preparado esta Ensalada de tomate y burrata con gambones salteados. Una receta perfecta para disfrutar de ella una noche de verano.
Solemos asociar las legumbres en platos contundentes para combatir el frío invernal. Aunque esto está cambiando desde hace ya unos cuantos años. Los que nacimos en el último cuarto del siglo pasado tenemos una "deuda" con las legumbres. La de platos que habremos dejar sin probar en la mesa, por más que nuestras madres insistiesen en la hora de la comida, merienda o cena. Menos mal que el tiempo todo lo cura y las legumbres que hace unos años no podíamos ver (ni catar), hoy en día las disfrutamos como si fuesen la primera vez.
Para disfrutar plenamente del sabor del sargo debemos optar por recetas que no "enmascaren" al protagonista, nosotros optamos por cocinar este pescado, y muchos otros, de la manera más sencilla como es el Sargo al horno, acompañado por unas patatas panadera y pimientos verdes fritos.
Estaba hoy pensando en preparar una ensaladilla rusa, cuando me he topado con una bolsa de patatas nuevas que llevaban varios días en la despensa. Nada más verlas me he imaginado lo deliciosas que tenían que estar rellenas.., dicho y hecho. Sólo unas cuantas zanahorias baby y unos guisantes, aderezado todo con una emulsión de aceite de oliva, romero y salvia, ha quedado un plato verdaderamente delicioso, y lleno de posibilidades, tantas como ingredientes tengamos en la despensa o nevera.
Desde que probamos los muslos de pavo estofados, allá por el mes de febrero, pensamos que su carne, jugosa y tierna, estaría deliciosa en ensalada. Y así ha sido, esta ensalada de rúcula y pavo estofado, no nos ha defraudado para nada, además es una propuesta muy refrescante a la hora de la cena o el almuerzo.
Estos panecillos caseros son una autentica delicia y lo más importante es que los hemos hecho nosotros mismos. Que no sé si será por esto, pero… ¡los bocadillos están de muerte!