Una deliciosa receta de Chipirones rellenos, que combina el sabor a mar junto con el suave toque del queso philadelphia y la guarnición de piperrada de verduras. La piperrada es un acompañante gastronómico de origen vasco que se sirve generalmente con carnes y pescado. La salsa se elabora mediante el dorado en una cazuela de diferentes verduras u hortalizas que añadida a estos chipirones les otorga un toque delicioso.
Aceite de oliva
Aceite de oliva (mezcla de oliva refinado y oliva virgen)
Artículo Al Azar
Si hay algo en común en la mayoría de las mesas de Navidad es la presencia de buenos mariscos y pescados. Con esta receta de Javier Goya, uno de los chefs de Triciclo, mantenemos la tradición, pero renovada, pues nos invita a preparar una selección de pescados azules en salazón. Y lo acompañamos de Casimiro Mahou Cerveza Lager, la más ligera de toda la colección de cervezas Casimiro Mahou y la que mejor armoniza con pescados azules.
Este "queso de cabra al jengibre con gelée de vino" nos hizo abrir el apetito en cuanto me puse a elaborarlo en la cocina. ¡Que intensidad de aromas en la cocina!, si me descuido no me dejan ni para sacar una fotografía...
No sabía muy bien como preparar “otra vez salmón”, pero echando un vistazo a la nevera y viendo lo que había dentro, elaboré un rico "salmón con queso Idiazábal en crema de cítricos".
La pasta philo o masa filo, es un tipo de masa muy fina, casi transparente, que le otorga una vez horneada o frita, un crujiente muy característico. Se cree que su origen es de Grecia, aunque otros la sitúan en el Medio Oriente. La pasta filo, como casi todas las masas, está elaborada con harina común, aceite, sal y agua, básicamente, y se utiliza en especial para repostería, aunque también se puede emplear rellena de preparaciones saladas.
Estas "Alubias con Liebre" son una receta de legumbres, que además de ser una gran fuente de hidratos de carbono, fibra, proteínas y diferentes minerales, entonan el cuerpo y satisfacen el alma.
Esta receta de "Pechugas de pollo rellenas de boletus en salsa de piquillos", combina tres ingredientes que casan a la perfección y que otorgan una clase a este plato excepcional. Una receta de Pechugas de pollo simple en el concepto pero exquisita en el paladar, de las que tradicionalmente se denominan "de toma pan y moja".
De mi visita a Barbate, además de las fotografías de nuestra visita al restaurante El Campero, me traje en la maleta unos extraordinarios solomillos de atún cocido envasados al vacío. El solomillo de atún cocido es un producto esterilizado y envasado al vacío, que no necesita frío, y tiene un año de fecha de caducidad. Por este motivo me decanté por él y de otros pates de los que ya os hablaré, cuando visitamos la fábrica de salazones, conservas y ahumados "La Chanca".
Aprovechando la espuma de piñón anterior hemos preparado en casa un "solomillo de ternera con espuma de piñón". Una receta gourmet 100%. Preparamos una espuma de piñón y reservamos 2 horas en la nevera. Hacemos los solomillos de ternera, a nuestro gusto, en una plancha con unas gotas de aceite de oliva. Emplatamos con un poco de flor de sal sobre la carne y echamos un poco de espuma de piñón en cada plato.
El rabo de vacuno suele venir cortado en trozos, si no fuera así se lo decimos al carnicero que le pegue unos cortes. Una vez en casa lo limpiamos de grasas e impurezas. Lo salpimentamos y enharinamos.
Raro es el fin de semana que no prepare un bizcocho para desayunar, merendar o picotear… [recipe]...
Uno de los ingredientes protagonistas de la Semana Santa es el Bacalao. Si bien hace unos años sólo podíamos encontrar en el mercado Bacaladas o bacalaos enteros en salazón, desde hace relativamente poco tiempo esté está siendo sustituido por bacalao fresco. De las muchas recetas de bacalao que podemos encontrar en el recetario tradicional está esta propuesta que os mostramos a continuación: Bacalao en Salsa Vizcaína. Una receta que ya os mostramos hace un tiempo, a la cual hemos añadido unas láminas de alcachofas fritas.