Conejo con Salmorejo, una receta típica de canarias
Esta receta de conejo en salmorejo es típica de las islas canarias, es muy fácil de preparar y ni que decir tiene es exquisita. Si la acompañas de unas papas arrugadas mejor que mejor..... Nosotros le hemos añadido tomillo, que le da un sabor más de campo.
judiones con niscalos y bacalao
La semana pasada en manga corta y está casi nos toca ponernos el gorro y guantes. Puede parecer una exageración pero el frío en Castilla, es cosa seria... Para combatirlo, además de ropa de abrigo, nada mejor que un guiso calentito como estos Judiones con níscalos y bacalao. Una receta "con truco" ya que los judiones son de conserva y pueden ser sustituido por otro tipo de legumbres como garbanzos, alubias, o lentejas.
Sopa castellana con vaso de vino
"Cuando el hambre aprieta el ingenio aflora". Este dicho popular ha hecho posible que muchas de las recetas tradicionales de nuestro recetario se hicieran realidad. Y es que sin el ingenio característico español, nadie hubiera creado las "Sopas de Ajo" o "Sopas Castellanas". Agua, pan duro, ajos, pimentón, aceite y sal. Unos ingredientes de lo más humilde para elaborar una receta que, en tiempos de mucha hambre, han saciado muchos estómagos. Y es que, si hace unos cuantos años en muchos hogares, incluido el mío, las "Sopas de ajo" han sido muchos días la comida principal a finales del mes, hoy en día se elaboran para saciar nuestro apetito, pero también para deleitar nuestros paladares.
Empanada de zamburiñas
Esta empanada de zamburiñas y navajas es una de las mejores a la que hemos hincado el diente. Tenía pensado hacer una empanada de pescado o carne, en vez de marisco, pero al sobrarme medio manojo de navajas, ya que el resto lo preparamos a la plancha, y al tener congeladas medio kilo de zamburiñas limpias (sin conchas, sólo la carne), junto a un envase de hojaldre, también congelado, me decidí a preparar una empanada de zamburiñas y navajas.
arroz con esparrágos trigueros-1
Desde que hice de "pinche" de cocina en el restaurante "Casa Salvador" de Cullera, he querido poner en práctica en mi cocina los consejos recibidos por Carlos Calero, cocinero de este gran restaurante valenciano. Un buen caldo, un buen grano de arroz Señorial, (variedad albufera), cultivado en los arrozales de Cullera, y otros ingredientes que teníamos en nuestra nevera, han servido para que preparásemos un arroz con espárragos trigueros o verdes, increíble.
Receta tradicional de manitas de cerdo
En una olla a presión se ponen a cocer durante 50 aproximadamente las manos de cerdo bien limpias y sin pelos, cortadas por la mitad y estas a su vez tambien a la mitad, en cuatro trozos para entendernos, con unas hojas de laurel, sal, una cabeza de ajos, una cebolla, un clavo de especia y abundante agua.
lentejas con chorizo y panceta
Las lentejas con chorizo son de esas recetas tradicionales que todos alguna vez hemos odiado o amado, como buen plato de legumbre, que no debe faltar en nuestra alimentación. Para hacer esta receta no hace falta ser "cocinero", basta con hacerse con unos ingredientes de calidad, además de un poquito de paciencia en lo que se hace a fuego lento, para elaborar unas lentejas con chorizo al estilo tradicional.
Garbanzos con bacalao
En Semana Santa mi madre llevaba a rajatabla el no comer carne los Viernes de Cuaresma. Lo odiaba. Eso de comer siempre, esos viernes, potaje de cuaresma y pescado era para mi el peor de los castigos. Ahora soy yo quien prepara todo tipo Potajes de garbanzos, con y sin bacalao. Cada persona tiene su preferida y todas están deliciosas, como la receta os mostramos hoy: Potaje de garbanzos y bacalao.
Arroz con nécoras
Bogavantes, bueyes, centollos, cigalas, carabineros, langostinos, la lista de marisco con el que se puede hacer un arroz es casi interminable. Nosotros en esta ocasión hemos preparado un delicioso Arroz con nécoras. Una receta para una ocasión especial, como es una celebración familiar.
Lentejas con verduras 3
La receta de Lentejas con verduras o a la hortelana, es una de las mejores maneras de cocinar esta extraordinaria legumbre que supone una gran fuente de proteínas, hidratos de carbono, vitaminas y hierro. En casa solemos comer lenteja pardina de Tierra de Campos, que junto a la verdina y castellana, son las tres variedades más extendidas en  Castilla y León. La lenteja pardina es la más empleada a la hora de comer, gracias a su suave hollejo y su carne blanda, lo que facilita su cocción. Es más, podemos cocinar la lenteja pardina sin haberla puesto a remojo la noche anterior.
arta-de-chocolate-blanco-y-fresas