Para el Menú de Nochevieja le viene que ni pintado esta Ensalada de Bogavante. Una receta algo viejuna, como diría nuestro amigo Mikel Iturriaga, pero que no todo el mundo ha probado. Para todas estas personas, y las que saben de qué las hablo, nada mejor para despedir el año 2012 que incluir esta Ensalada de Bogavante en la Cena de Nochevieja. Si ya sé que los bogavantes son algo caros pero tampoco es plan de poner un par de piezas por comensal, ya que con dos piezas hemos elaborado esta Ensalada de Bogavante para cuatro personas.
Este plato característico de la gastronomía japonesa fue introducido por los misioneros jesuitas (españoles y portugueses), durante los siglos XVI y XVII. Los misioneros tenían la costumbre de comer pescados y verduras, durante los tiempos de vigilia, llamado en latín “tempora ad quadragesimæ” (tiempos hacia la cuaresma). De ahí la palabra Tempura. La receta de tempura, en líneas generales, consiste en freír algunos alimentos previamente introducidos en una masa líquida y espesa, cuyos componentes fundamentales son la harina y el agua.
Postre típico francés, la Tatín es una receta de tarta de hojaldre invertido, en el que las manzanas son caramelizadas en mantequilla y azúcar antes de añadir encima la masa. Nosotros nos hemos atrevido con este Tatín de berenjena con manzanas. El resultado es asombroso; se fusionan el dulzor de las manzanas caramelizadas con el pequeño toque a verdura de la berenjena y con la textura del hojaldre, siendo un postre original y llamativo que sorprende a quien lo prueba.
Siempre que puedo (aunque quisiera más veces, lo reconozco), busco en el recetario alguna tarta de queso que me "alegre el día". Con el caso de esta "tarta de queso y manzana reineta" tuve un día inmejorable.
Puerros con salmón ahumado, berros y emulsión de yogur, yema de huevo y lima. Una propuesta rápida, sana, sabrosa y atemporal, gracias a que podemos encontrar excelentes conservas de puerros en los lineales de cualquier tienda o supermercado. Con un par de botes de puerros de conserva, un pack de salmón ahumado, una bolsa de berros, canonigos o rucula, hemos preparado una comida en muy poco tiempo, que parece sacada de un restaurante con estrella Michelin
Estas pastas son las de toda la vida, de esos sabores que se te quedan grabados en el "disco duro" y cada vez que los ves, en alguna tienda o pastelería, se te vienen al pensamiento como si lo acabaras de comer... Susana hizo todo el proceso de la receta a mano, pero yo utilicé la Thermomix para elaborar la masa.
Esta tarta de frutas y crema pastelera es un postre ideal para disfrutar en cualquier momento. Hemos aprovechado que teníamos fruta fresca en la nevera para elaborar una Tarta de crema y fruta.
La primera sociedad que consumió buñuelos fue la morisca. Sus ciudadanos, gente de medios humildes, que habitaba los territorios del Sur de España y ocupaban puestos de trabajo de baja categoría, desempeñaban también el oficio de vendedores ambulantes de buñuelos. En Sevilla y Granada eran postre típico los buñuelos fritos en aceite cubiertos de miel. Por otro lado, esta especialidad fue adoptada por los gitanos tras la expulsión morisca y perpetuada hasta la actualidad.
Recuerdo que cuando era pequeño en casa de mis padres, en el Día de Todos los Santos, mi madre elaboraba una serie de recetas como "Puchas Castellanas", "Buñuelos de viento rellenos de crema pastelera" o "Cagadillo" (caramelo con frutos secos), que desaparecían incluso antes de servirlos en la mesa...
Esta es una receta tradicional de un dulce de los más exquisitos y simples que hay en el recetario español. Los panellets son un dulce típico del Día de Todos los Santos, pero, como casi todos los dulces buenos, se elaboran también en Navidad. La base de los Panellets, llamados "Empiñonados" en Valladolid, tiene su origen en el mazapán. Son cuatro los ingredientes básicos para la masa, por supuesto de primerísima calidad, lo que la convierte en una masa fácil y rápida.
La Pasta Flora es una masa ideal para elaborar infinidad de tartas, dulces o saladas. Aunque quizás, la más típica...
Las natillas son un plato de origen europeo cuyos ingredientes base son leche y huevos. Muy extendidas en la gastronomía española, tradicionalmente suelen conformar el postre de un determinado menú aunque también es aceptado su uso como desayuno o, en diversas variantes de la receta tradicional.