Merluza con salsa de alcaparras
Nos ha gustado mucho esta merluza en salsa de alcaparras. Una receta que no necesita mucho tiempo en su elaboración y da muy buenos resultados. Aunque si no dispones de merluza puedes acompañar cualquier tipo de pescado blanco con esta salsa de alcaparras. ¡Verás que resultado!
Buñuelos de crema pastelera en Thermomix
Recuerdo que cuando era pequeño en casa de mis padres, en el Día de Todos los Santos, mi madre elaboraba una serie de recetas como "Puchas Castellanas", "Buñuelos de viento rellenos de crema pastelera" o "Cagadillo" (caramelo con frutos secos), que desaparecían incluso antes de servirlos en la mesa...
Trenza de Levadura 8
La masa para la trenza de levadura empecé ha elaborarla el viernes por la tarde y estuvo toda la noche leudando. Así el sábado por la mañana sólo tuve que introducirla en el horno y disfrutar de ella en la hora del desayuno.
Solomillo de cerdo en hojaldre
Este año, al igual que los anteriores, no queremos complicarnos mucho a la hora de hacer los menús de Navidad. Es más, preferimos estar los días previos cocinando para después poder disfrutar de la compañía de familiares y amigos. Uno de los platos que este año prepararemos para la cena de Nochebuena o comida de Navidad, aún está por decidir, es este Solomillo de cerdo hojaldrado. Una receta perfecta para elaborar y disfrutar de la Navidad.
Helado de nueces de macadamia
Si nunca te has atrevido con la receta para hacer helado casero nosotros te aconsejamos que visites el blog de cocina Mercado Calabajío. Aquí Carlos Dube, su autor, ha realizado durante este comienzo de verano un serial de recetas de helado, a cual más sugerente y atractiva, que te dejarán con la boca abierta. Gracias a sus recetas de helado paso a paso podrás ver que hacer helados en tu propia cocina es "coser y cantar". Si no te lo crees, para muestra este "helado de nueces de macadamia".
Buñuelos de crema pastelera
La primera sociedad que consumió buñuelos fue la morisca. Sus ciudadanos, gente de medios humildes, que habitaba los territorios del Sur de España y ocupaban puestos de trabajo de baja categoría, desempeñaban también el oficio de vendedores ambulantes de buñuelos. En Sevilla y Granada eran postre típico los buñuelos fritos en aceite cubiertos de miel. Por otro lado, esta especialidad fue adoptada por los gitanos tras la expulsión morisca y perpetuada hasta la actualidad.
Natillas, la receta de un postre tradicional
Las natillas son un plato de origen europeo cuyos ingredientes base son leche y huevos. Muy extendidas en la gastronomía española, tradicionalmente suelen conformar el postre de un determinado menú aunque también es aceptado su uso como desayuno o, en diversas variantes de la receta tradicional.
Receta de Tempura de verduras
Este plato característico de la gastronomía japonesa fue introducido por los misioneros jesuitas (españoles y portugueses), durante los siglos XVI y XVII. Los misioneros tenían la costumbre de comer pescados y verduras, durante los tiempos de vigilia, llamado en latín “tempora ad quadragesimæ” (tiempos hacia la cuaresma). De ahí la palabra Tempura. La receta de tempura, en líneas generales, consiste en freír algunos alimentos previamente introducidos en una masa líquida y espesa, cuyos componentes fundamentales son la harina y el agua.
Receta de Tarta de hojaldre y frutas
Hacía mucho tiempo que no preparábamos en nuestra cocina un postre de este tipo, es decir, una Tarta de hojaldre con frutas. Para hacer una Tarta de hojaldre con frutas tan solo deberemos seguir tres pasos: preparar el hojaldre; elaborar la crema pastelera o, como en nuestro caso, natillas elaboradas con un sobre de polvos para cuajada; colocar la fruta y darle brillo. Siguiendo estos tres pasos conseguiremos una Tarta de hojaldre con frutas muy apetecible, vistosa y, sobre todo, deliciosa. Y lo mejor es que podemos cambiar la fruta, dependiendo de nuestros gustos.
Tarta de crema y piñones
Si bien la receta original de la Tarta de la Nona o Torta della Nonna (Tarta de la Abuela) es una tarta hecha a base de una capa de Pasta Frola, masa brisa o masa sablé cubierta de crema y piñones y tapada con otra capa de pasta, nosotros hemos cambiado la última capa de masa sablé por merengue. El resultado es el mismo, una exquisita Tarta de crema y piñones más que recomendable
Crema de Castañas
Cuando preparo esta crema de castañas, su olor a anís inunda toda la casa. Y claro, ese aroma tan penetrante y dulce hace que el resto de la familia se impaciente y se acerque hasta la cocina deseosa de hincar la cuchara a la receta. Una crema de castañas que es ideal para tomarla sola, como la mostramos hoy, o bien, en otras elaboraciones como las que próximamente os mostraremos...
arta-de-chocolate-blanco-y-fresas