Para la realización del estudio, se trabajó con un grupo de cincuenta monjas de clausura de los conventos de San Miguel de Dueñas, Santa María del Carrizo y Santa María de la Real de León, a las que durante 45 días les dieron de beber cerveza sin alcohol, una bebida que gran parte de ellas no había probado nunca pero que "gustó a todas".
Salud y Bienestar
Recetas saludables, dietas y perder peso. Ingredientes sanos y Estudios e investigaciones. Alimentos light y sin gluten. Alimentacion infantil. El colesterol y la prevencion del cancer a traves de la dieta.
Artículo Al Azar
Leche con hierro, con fibra, con vitamina D, yogur con bífidus..... ¿y ahora que toca? Pues refrescos de cola con vitamina B.
¿Podrá el consumidor comprar esto como un producto sano que llevarse a casa para ingerir sin tener remordimientos?
La titular de Sanidad y Consumo se ha mostrado convencida de que habría sido posible un equilibrio entre los intereses económicos y la protección de la salud de los menores si no hubiera mediado en la polémica la confrontación entre los partidos políticos. Después de mayo, lo más seguro es que vuelva la confrontación por parte de los partidos politicos, bodegueros y las asociaciones de consumidores, ya que éstas últimas han considerado una mala noticia el que el Gobierno y más concretamente el Ministerio de Sanidad hayan cedido a presiones empresariales.
La recomendación general de los expertos es no consumir estos productos caducados. Si en la nevera nos quedara alguno con unos cuantos días (pocos) tras la fecha de caducidad, en la mayor parte de los casos podríamos ingerirlo, pero por seguridad mejor no hacerlo. Aunque, ¿quien no se ha comido un yogurt caducado a sabiendas, o no?
El consumo de garbanzos, en Oriente Medio cocinados como un potaje popular llamado "húmus", produce una gran sensación y hasta la felicidad a quienes lo ingieren. Esto ha sido descubierto gracias a un estudio que han elaborado investigadores israelíes. El estudio nos aclara que los consumidores no pueden explicar el estado de bienestar que les causa un plato de "húmus" regado con aceite de oliva y salpicado con pimentón, pero ahora, gracias a la investigación, ya se sabe el por qué.
De un tiempo a esta parte son muchos los productos que, gracias a los microorganismos probióticos que están entre sus "ingredientes", se venden bajo el "paraguas" de ser beneficiosos para la salud. Estos aditivos, una vez ingeridos, permanecen activos en el intestino del consumidor ejerciendo supuestos efectos fisiológicos. Unos microorganismos que se cree qué, ingeridos en determinadas cantidades, pueden contribuir al equilibrio de la flora bacteriana intestinal y potenciar el sistema inmunológico.
La nueces son buenas para la salud, limita la capacidad de las grasas dañinas de perjudicar las arterias, ya que favorecen su elasticidad. La nuez es un fruto seco de alto valor nutritivo. Es rico en proteínas, vitaminas del grupo B, vitamina C, oligoelementos, aceites vegetales, lecitina y ácidos grasos omega 3 (poliinsaturados). Se le atribuye la capacidad de reducir el colesterol Antiguamente se consideraba que comer nueces fomentaba la inteligencia por la similitud en su forma con el cerebro humano. Actualmente, debido no a su forma, sino a sus valores nutricionales, se ha demostrado que así es.
Los investigadores han analizado la inclusión de subproductos del olivar (como pueden ser las hojas de olivos y orujo de aceite) en las dietas de estos animales y han detectado que en aquellas con un alto porcentaje de ácido oleico aumenta el contenido de grasas monoinsaturadas, que como todos sabemos, son las que contribuyen a aumentar los niveles del llamado “colesterol bueno”.
Las personas que consumen pescado de forma habitual reducen en más de un 30% padecer desórdenes neuropsiquiátricos. A esta conclusión ha llegado la Universidad de Navarra después de elaborar un estudio que se enmarca en el proyecto SUN. Este estudio concretamente, revela que las personas que al menos lo ingieren moderadamente, gracias a los ácidos grasos omega-3 que aporta el consumo de pescado, reducen en más de un 30% el riesgo de padecerlos.
Las etiquetas de los alimentos y bebidas ocultan datos básicos de los productos y no aportan la información adecuada a...
El Gobierno está ultimando un decreto que aprobará la semana que viene, que irá destinado principalmente al correcto etiquetado de los alimentos, lo cual, abaratará la cesta de la compra de muchas familias españolas, ya que no tendrán que comprar productos importados para asegurarse que dichos alimentos no contienen gluten.
El "Mandometer" es una balanza computarizada portátil que puede ayudar a cambiar algunos malos hábitos nutricionales y combatir la obesidad a base de medir el tamaño de las porciones de comida y la velocidad de ingestión.