La marca de champán Veuve Clicquot se ha unido a la legendaria marca de yates italiana, Riva, para la creación...
El cocinero español Ángel Palacios competirá con otros equipos pertenecientes a doce países europeos, cuatro de Asia, tres de América Latina, tres candidatos individuales y dos designados por la organización. Este concurso impone de antemano a los candidatos los productos básicos que deben cocinar, este año los ingredientes a elaborar son el bacalao y las vieiras noruegas junto con la carne de vacuno de raza Aberdeen agnus.
Es la feria que tiene un carácter más internacional (y la primera a nivel mundial destinada a los profesionales del sector), de todas las que se celebran en el sector del vino y otras bebidas alcohólicas.
Se trata de una feria con un elevado componente de imagen y en la que sólo aquellas empresas que cuentan con buena distribución internacional y con productos competitivos en términos de calidad estarán en condiciones de rentabilizar su participación.
El próximo lunes, 2 de marzo, sale a la venta la 100ª Guía Michelin, la más temida de las guías...
El Crédit Municipal de París, la casa de empeños del consistorio francés, ha iniciado, por primera vez en la historia...
Esta idea no es que la haya pensado Sarkozy, que podría ser, fue a finales del 2006 cuando un grupo de gastrónomos y chefs franceses, entre los que se encontraban Paul Bocuse, Alain Ducasse, Pierre Troisgros, Marc Veyrat y Michel Guérard, pensaron que una gastronomía tan rica y con tanta fama a nivel mundial como es la francesa, debería ser patrimonio cultural de la humanidad, creando para buscar este reconocimiento el Instituto Europeo de la Historia y de las Culturas de la Alimentación (IEHCA).
Podríamos decir que Julia Child es a la cocina francesa lo que la gran Simone Ortega es a la española. Aunque esta mujer lo que hizo realmente fue revolucionar la forma de cocinar de millones de amas de casa estadounidenses, gracias a la cercanía y compañía que daba la televisión en los años 60. Nacida en Estados Unidos y residente en París, por motivos sentimentales, Julia Child es la cocinera que revolucionó la forma de cocinar en los hogares de todo el mundo, allá por la mitad del siglo pasado cuando, viviendo en París, creo junto con Simone Beck y Louisette Bertholle la escuela de cocina "L'École des Trois Gourmandes".
En "La cocina española de vanguadia", se puede ver las últimas novedades editoriales, gastronómicas y de menaje, de los cocineros españoles, que tienen restaurantes con tres y dos estrellas en la Guía Michelin.
España se convierte en el país con más restaurantes en los primeros puestos (para ‘rabieta’, todo hay que decirlo, de países como Italia o Francia) en una lista en la que también se sitúan otros restauradores españoles como Martín Berasategui (puesto 33) o Quique Dacosta (El Poblet, Denia), en el 61, pero que deja fuera injustamente a otros espadas de la cocina española como Subijana, Ruscalleda o Santamaría (cuyos restaurantes poseen tres estrellas Michelín)
Fue el pasado lunes, 24 de enero, cuando España ganó, por primera vez, la Copa del Mundo de Pastelería, uno de los más prestigiosos concursos que forma parte del Salón Internacional de la Restauración, la Hotelería y la Alimentación (SIRHA), que se ha llevado a cabo en Lyon (Francia). A esta final se han presentado 19 equipos representantes de otros tantos países, que se han enfrentado entre sí usando como "armas" la creatividad, la originalidad y el buen hacer de los diferentes componentes, un pastelero, un chocolatero y un especialista en tartas heladas.
El Fogón, verdadera embajada de la gastronomía española en París, situado en frente de Notre Dame, al lado del río Sena en el muelle "des Grand-Augustins", ha conseguido su primera estrella gracias al buen hacer de su cocinero jefe, a las tapas, al mejor jamón ibérico, embutidos (todos ellos con Denominación de Origen), arroces o gazpachos. Unos platos que han sido consagrados, desde hace tiempo, por los críticos gastronómicos franceses.
El queso brie, denominado en Francia como el "Rey de los quesos", proviene de la antigua región francesa que le daba su nombre Brie, ahora llamada Seine et Marne, cuyo de área de producción se extiende al oeste de París, en la región Isla de Francia. Es un queso que se puede tomar como aperitivo (acompañado por galletas, frutas o panes) o como postre