Soria Gastronómica, el Congreso Internacional de Gastronomía Micológica se celebrará en la ciudad castellano leonesa el 18 y 19 de octubre de 2010. Soria Gastronómica 2010 toma impulso para atraer hasta la ciudad castellana un ramillete de prestigiosos cocineros.
soria-gastronomica
soria-gastronomica
Artículo Al Azar
Da gusto comprobar como las lluvias y el frío se apodera poco a poco del otoño. Señal inequívoca de que pronto en las cocinas hará su aparición uno de los productos más esperados de esta temporada: las setas y los hongos. Y si tenemos que hablar de una región donde más miman y esmeran por este producto sería de la provincia de Soria, cuya capital homenajea a las setas y hongos organizando el Congreso Micológico "Soria Gastronómica" y la "Semana de la Tapa Micológica" que se celebrará del 21 al 30 de octubre de 2016.
Propuestas tan sugerentes como "Setas y sus cenizas", "Flan de Hongos con nube Trufada", "Huevo Transparente" y hasta una "Falsa Manzana de Amanita" o un "Café Cream de Boletus", son algunos de los nombres elegidos por los establecimientos participantes en la VII Semana de la Tapa Micológica de Soria para denominar a sus tapas. Unos restauradores que año tras año sorprenden a los paladares más exigentes con propuestas más creativas que podrán degustarse al precio de 1,50 euros (más 1€ si se acompaña con una cerveza Amstell), unas propuestas de las cuales saldrán elegidas la "Mejor Tapa Micológica 2014", "Mejor Tapa Micológica Mediterránea" y el premio "Mejor Servicio de Barra".
El Premio Amanita es un prestigioso galardón creado por la chef Fátima Pérez Andrés y el sumiller José Carlos Arroyo en el año 1997 que fue cedido el año pasado a la Escuela Internacional de Cocina, donde este matrimonio enseña a los jóvenes aspirantes a cocineros, parte de su saber hacer en el mundo de la restauración. Si bien este premio ha sido concedido en ediciones anteriores a nombres tan importantes en el mundo de la cocina como Joan Roca o Massimo Bottura, este año ha sido el japonés Yukio Hattori quien ha recogido este distinguido premio en un acto celebrado en el marco del Congreso Internacional de Micología "Soria Gastronómica". “Para mí este premio es como si me dieran un premio Nobel. Empecé a cocinar desde muy pequeño y desde entonces siento pasión por los hongos y las setas”, ha declarado Yukio. Agradecido, ha manifestado que le gustaría ayudar a divulgar la riqueza de los hongos de Soria por el mundo, porque realmente son desconocidos para mucha gente.
Las Jornadas de la Cuchara y el Tenedor, uno de los concursos culinarios con más aceptación de Soria, vuelve un año más con la intención de satisfacer los paladares de todas aquellas personas que se acerquen a las barras de los establecimientos participantes a degustar cualquiera de las tapas presentadas en cazuelitas de barro. Y como el público participante venía demandando desde ediciones anteriores, este año, como novedad, la temática en la elaboración de las tapas será completamente libre y podrá comerse tanto con cuchara como con tenedor.
La provincia de Soria, es uno de los mercados micoturísticos de España, gracias a su variedad, calidad y cantidad de setas y hongos. Un ecosistema natural de bosques, prados, pinares, sabinares, encinares y robledales que por su gestión sostenible y medioambiental es un ejemplo de gestión y promoción de este producto gastronómico y su potencial turístico y donde en otoño las reinas son esas setas que engrandecen la gastronomía: níscalos, boletus, trompetillas de la muerte, trufas negra de otoño, senderuelas...Todo este potencial es la carta de presentación del Congreso Soria Gastronómica 2018, una de las citas gastronómicas entorno a la micología más importantes del mundo que se celebra cada dos años.
La elaboración de los Torreznos, panceta curada y su consumo (en fritura), han gozado y gozan de gran tradición en España, pero esa elaboración de panceta no se hace por igual en todo el país, ni la fritura resultante tampoco es igual, ni se llama de la misma forma ya que, hoy día, la panceta frita recibe diferentes nombres: panceta, torrezno, beicon, tocineta, tocino frito... El Torrezno de Soria quizás sea uno de los productos más conocidos y "plagiados" en toda España. Un manjar al alcance de no todo el mundo, que ahora se podrá elaborar en nuestras propias casas gracias a que se han empezado a comercializar en tiendas e hipermercados, además de manera on line.
Grandes nombres de la cocina nacional e internacional se dieron cita en Soria Gastronómica, la pasada semana, para dar a conocer nuevos tratamientos y técnicas para cocinar un producto único como son las setas y hongos. El peruano, pero residente en Salamanca, Víctor Gutierrez, el japonés Yukio Hattori, el italiano Andrea Tumbarello, Diego Guerrero, Miguel Ángel de la Cruz, Rodrigo de la Calle, y otros chefs más, mostraron su saber hacer con las setas y hongos a los congresistas que se dieron cita los días 27 y 28 de octubre en Soria Gastronómica. Entre ellos también se encontraba el cocinero leonés Víctor Martín, del restaurante Trigo en Valladolid. Elegido este año como mejor restaurante de Castilla y León.
Tras ver como ninguna empresa se hacía cargo de la organización de Soria Gastronómica 2012, y recibir algunas críticas por ello, la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León ha dado a conocer el programa completo de Soria Gastronómica 2012. Un evento que se celebrará durante los días 29 y 30 de octubre de 2012 en el en el Aula Magna Tirso de Molina, en la capital soriana. La III edición del Congreso Internacional "Soria Gastronómica" contará en esta edición con la presencia de 26 cocineros de cinco nacionalidades. Seis son procedentes de Suecia, Portugal, Canadá e India, a los que se suman otros 20 cocineros españoles, 14 de ellos de Castilla y León.
Una de las cosas buenas que tienen los grandes congresos gastronómicos es que se reúnen profesionales del sector para ver cómo cocinan otros colegas provenientes zonas, regiones o países muy diferentes. Uno de estos mejores congresos es San Sebastián Gastronomika, que se ha celebrado esta semana en el Palacio Kursaal de San Sebastián. Ni que decir tiene que durante estos tres días han pasado por Gastronomika los mejores profesionales del sector. Entre ellos grandes cocineros y cocineras provenientes de diversos puntos del planeta entre los que se encontraba la cocinera Elena Lucas (La Lobita, Navaleno, Soria), denominada por muchos cómo "la chef de la trufa negra".
Soria Gastronómica 2014 ha sido todo un éxito de participación. En parte al elenco de chefs que conformaban el programa de este congreso gastronómico. Uno de ellos era Víctor Gutierrez, chef peruano, pero afincado en Salamanca desde el año 1992, que comenzó a trabajar en la hostelería. Aunque no fue hasta el año 2001 cuando este chef decidió dar el paso de montar y dirigir su propio restaurante. Un establecimiento que este mismo año ha cambiado de ubicación y situación a otro espacio más grande, más moderno y, en definitiva, más "Víctor Gutierrez". Un chef inquieto que elabora una cocina "fusión" con productos peruanos y castellanos.