Rías Baixas, etiqueta D.O.
Más de cuarenta bodegas participan en Cambados en la I Edición de la Cata de las Añadas de Rías Baixas. El Consello Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas organizará el próximo 30 de noviembre en Cambados la I Edición de la Cata de las Añadas de Rías Baixas. Participaran  en esta primera edición 66 muestras pertenecientes a 41 bodegas. Esta iniciativa fue aprobada en el Pleno del Consello con el objeto de mostrar las posibilidades de guarda de los vinos elaborados bajo el amparo de Rías Baixas.
Vermouth La Copa, el vermut de González Byass
¿Quién no ha salido los fines de semana a tomar "el vermut" con los amigos? Aunque luego, una vez sentado en la mesa, se pidan unas cañitas. Eso sí, acompañadas con unos buenos aperitivos. Pero realmente se denomina así, salir a tomar "el vermut" o "vermouth", porque este acto social siempre se ha relacionado con el hecho de pedir esta bebida tan popular a base de vino aromatizado con botánicos, y cuyos orígenes se remontan al siglo XVIII.
castelo rose-1
Hace unos días tuvimos la oportunidad de disfrutar de uno de los vinos de Bodegas Castelo de Medina, el SYTÉ 2010. Un vino tinto que sorprende gratamente al paladar para elaborarse en una zona de blancos como es la D.O Rueda. Hoy os queremos mostrar otro vino de la misma bodega que viene también con sorpresa incluida. "Castelo Rosé" es un vino rosado joven, amparado bajo Indicación Geográfica Protegida (IGP) Vinos de la Tierra de Castilla y León, elaborado exclusivamente con Garnacha, una uva cuyo origen está en Aragón y que da como resultado vinos sabrosos, con mucha fruta y con personalidad.
Vionta Albariño
El Albariño de las Rías Baixas "Vionta", propiedad de la empresa Freixenet, ha tenido buen recibimiento por parte del consumidor chino. Freixenet abrió hace cuatro meses un local comercial en la ciudad de Dalian, en una de las zonas más desarrolladas del sur de China, para presentar su amplia oferta de vinos internacionales, en una ciudad que abre sus puertas de par en par al consumismo de productos extranjeros.
Bodejas Pago de Carraovejas - Estudio Amas4arquitectura. Fotografías: José María Díez Laplaza.
Cuando José María Ruíz trabajaba en el Restaurante Cándido de Segovia, allá por los años 70, no dudó un minuto en aceptar la invitación para asistir al Primer Concurso Mundial de Sumilleres que se iba a celebrar en Milán.  Quedó quinto, pero vio de primera mano la importancia que tenía el “Sumiller” en cualquier restaurante del mundo, cuando aquí eran llamados "Maestros Coperos". Como bien dice José María lo importante de este concurso no fue el resultado. Él se trajo en la maleta otro premio…
arta-de-chocolate-blanco-y-fresas