El Gobierno de Navarra, ha editado el libro 'Navarra a la carta', un libro donde el paisaje y la gastronomía del "Reyno de Navarra" van de la mano.
A lo largo de más de 300 páginas, el fotógrafo navarro Patxi Úriz Domezáin, especializado en viajes y gastronomía, nos va detallando una serie de imágenes de la Comunidad Foral, relacionadas con productos agroalimentarios típicos de cada zona de ésta acompañadas de distintas recetas tanto tradicionales, como innovadoras, aportadas por restaurantes como Rodero, Basa Kabi o Urdax.
Cultura gastronómica
Libros de recetas, exposiciones y arte relacionado con el mundo de la gastronomía. Sección de libros muy seleccionados de gastronomía, recetas de cocina, desde cocina casera tradicional hasta las mejores y más modernas técnicas culinarias.
Artículo Al Azar
FISH, el libro más completo sobre el uso del pescado en la cocina, con recetas, técnicas, consejos y utensilios para...
Massimo Bottura es uno de esos cocineros que, sin hacer mucho ruido, han ido haciendo las cosas a su ritmo y su antojo. Un cocinero cuyo estilo y creatividad un tanto extravagante le han hecho acaparar tres estrellas de la guía Michelin y una reputación internacional por desafiar y reinventar la cocina italiana tradicional. Trás más de veinticinco años de carrera, estar en el tercer puesto en la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo, y hacer lo que más le gusta en su restaurante "Osteria Francescana", Massimo Bottura nos ofrece su particular mundo culinario en el que es su primer libro de recetas de cocina "Nunca confíes en un chef italiano delgado".
El tiempo, la experiencia e investigaciones científicas nos demuestran que un vino no es más bueno por muy caro que...
En este práctico manual encontramos desde una breve historia de este animal a detalles de la tradicional matanza y algo que nos será muy útil a la hora de buscar recetas, ya que Manuel distribuye en este libro 200 preparaciones distintas, ordenadas según las piezas y cortes más suculentos del cerdo ibérico.
La "Guía de vinos y maridajes" nace para ensalzar el valor cultural de unos vinos que forman parte de la historia de la comunidad autónoma, así como su vinculación con la nueva cocina mediterránea como uno de sus ingredientes esenciales. Aunque siempre con un consumo moderado, la calidad de los vinos criados bajo las Denominaciones de Origen asentadas en la comunidad autónoma los avala como ingredientes insustituibles en la nueva cocina mediterránea.
Condado de Huelva, Jerez-Sherry y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), Málaga y Sierras de Málaga y Montilla-Moriles (Córdoba) son marcas que constituyen una garantía de sabor, tradición y cultura para el consumidor.
En Papilas y Moléculas, François Chartier presenta la nueva ciencia aromática para descubrir el mundo de los sabores ocultos de los alimentos y el vino y la armonía entre ambos, a través del análisis profundo de las moléculas de los alimentos, las grandes responsables de la relación entre ellos, en este libro considerado de culto entre los expertos y que por fin llega a las librerías españolas.
Santi Santamaría era un cocinero excepcional, una persona con una visión de las cosas claras y precisas, que no tenía ningún reparo en decir y escribir lo que pensaba de la cocina y la gastronomía. Aunque esto le costase más de un enfrentamiento. A pesar que la muerte le llegó antes de tiempo, en un país tan lejano y exótico como Singapur, Santi Santamaría era un hombre inquieto, con una mente muy abierta que siempre iba apuntando pensamientos, ideas y recetas, "incluso en servilletas de restaurante", como bien apuntó su hija Regina en la presentación de este libro en el restaurante EVO, uno de los que dirigía el chef, en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
Este libro propone una nueva y sorprendente forma de acercarse al estudio de la Edad Media: a través de las recetas de los distintos platos que degustaron en el pasado El Cid y sus huestes. Un total de 73 recetas del arte culinario medieval español, adaptadas a los tiempos, hacen de este libro un placer muy especial e inusual. Las recetas que se presentan en el libro nos ofrecen la posibilidad de estudiar la sociedad medieval, puesto que la comida se convirtió en un elemento de distinción social.
Con el estreno de Casino Royal, James Bond vuelve a la actualidad, en sus películas, que son paradigma del lujo y del glamour, nunca han faltado los mejores coches, hoteles, mujeres, restaurantes y por supuesto el mejor champán o al menos uno de los mas exclusivos, Bollinger. Desde 1973 en "Vive y deja Morir" hasta la actualidad, junto con su inseparable Martini con Vodka, este champán se ha convertido en todo un icono para los amantes de la serie. Como estrategia publicitaria les ha salido redonda, aunque realmente la mítica marca ya era conocida por los amantes de la buena mesa.
“90 días para comerse España” es el titulo del libro que el Pabellón de España en Expo Zaragoza 2008 dedica a su restaurante y a su restaurador, Enrique Martínez.
La 2 de TVE bajo el título “Aromas de El Bulli”, nos ha ofrecido en la primera semana de mayo tres documentales sobre el mejor restaurante del mundo, además de un fantastico programa debate con Ferran Adrià como protagonista. Para todos aquellos que no habeis podido verlos (imperdonable error) os los ofrecemos completos desde la WEB de TVE y su fantastico servicio de Tv a la carta. La calidad de los videos es buena, por lo que podeis visionarlos a pantalla completa, pulsando en el boton correspondiente del reproductor.