Viaje al vino, visitará regiones como con una reconocida fama vitivinícola como son las de La Rioja, Ribera del Duero, La Mancha y Jerez que siempre han gozado de gran prestigio y otras que, poco a poco, se van haciendo un hueco entre los paladares más exigentes como Somontano, Toro y Penedés.
Cultura gastronómica
Libros de recetas, exposiciones y arte relacionado con el mundo de la gastronomía. Sección de libros muy seleccionados de gastronomía, recetas de cocina, desde cocina casera tradicional hasta las mejores y más modernas técnicas culinarias.
Artículo Al Azar
Gordon Ramsay, el chef "más temido de la televisión" regresa a las librerías españolas con un nuevo libro que ha titulado "Mi cocina fácil". Un libro de cocina con el cual podremos disfrutar de una manera fácil y sencilla de las mejores recetas de Gordon Ramsay, elaboradas con los mejores alimentos, sin necesidad de dejarnos el bolsillo o hacer de la cocina nuestro domicilio permanente.
Hartos de tantas guías gastronómicas publicadas a finales del año pasado, los escritores, Lourdes Planas y José Carlos Capel pensaban que la cocina española necesitaba de un trabajo serio y riguroso sobre la evolución de esta y su renovación futura.
"Casa Marcial. La cocina de Nacho Manzano" no es solo el precioso recetario de un restaurante de prestigio y un manual de técnicas de cocina: es un evocador relato en palabras e imágenes de cómo se ha gestado en una aldea de pocas decenas de habitantes uno de los dos estrellas Michelín más singulares de Europa.
Coque es un restaurante con raíces, con solera y tradición que después de tres generaciones ha sabido reinventarse para convertirse en un referente gastronómico en la provincia de Madrid. Estos más de 60 años de historia es lo que se plasma en el libro "Coque, una historia que contar", publicado recientemente por la editorial Everest.
Un recetario vegano que incluye recetas de galletas, pasteles y tartas, bocaditos dulces y postres, además de elaboraciones fermentadas e ideas para preparar desayunos y meriendas, aptas para veganos y no veganos.
Libros de recetas de postres famosos hay muchos y muy diferentes. Recetario con los postres de los famosos hay uno, que conozcamos, y es "Los postres de los famosos", que acaba de publicar José María Íñigo bajo el sello de la editorial Oberón. "Los postres de los famosos" es un libro que recoge las recetas de postres favoritas de 50 personalidades seleccionadas con mimo dentro del mundo de la música, la cocina, el cine, la televisión, la radio o el deporte como por ejemplo Julia Otero, Santiago Segura, Alaska, Pepe Ribagorda, Pedro Subijana, Carmen Posadas, Paco Torreblanca, Rudy Fernández, entre otros.
"El marqués que reflotó el Rioja", un libro que nos describe los cerca de 150 años de historia de una de las mejores bodegas españolas "Vinos de los Herederos del Marqués de Riscal. Una bodega con una fuerte actividad de la bodega durante la revolución económica y enológica de La Rioja Alavesa en el siglo XIX, que ahora dos siglos después, sigue en la punta de lanza en la elaboración de caldos de calidad.
Se presenta en el Mercado de San Miguel, en Madrid, la nueva edición de la Guía Metrópoli "Comer y Beber en Madrid 2010".
Más de 1.800 direcciones útiles para disfrutar de la gastronomía de la capital y sus alrededores, con los mejores restaurantes, tabernas, bares de copas, cafés, coctelerías, tiendas gourmet…
"De las cosas del comer" es un libro maravilloso en el cual nos ofrece un recorrido por lo mejor de la gastronomía española. Desde el marisco más exclusivo del mundo, a conocer cómo se elabora el aceite más caro, pasando por la churrería donde sirven el mejor churro de España. Estas y otras muchas historias, relacionadas todas con la buena gastronomía, han sido recogidas en este libro que nos ha encandilado por su contenido.
La cocina de Ramón Freixa se podría calificar de muchas maneras, pero sin duda alguna las palabras que mejor la definirían serían locura y sentido común, en perfecta armonía. Porque llegar hasta donde ha llegado Ramón Freixa, después de muchos años de trabajo, en silencio, y ofreciendo algo diferente a las "modas" culinarias pasajeras, tiene su recompensa. Y esta no es otra que el reconocimiento otorgado por parte clientes y críticos a una forma única de entender la cocina.
José Peñín usa más de 500 páginas para hablar de lo que más le gusta (y sabe), del vino y su historia. Desde su uso en las primeras civilizaciones y épocas históricas hasta nuestros días.
Una gran parte del libro se centra en el tema del vino en nuestra cultura y territorio, la otra, al resto de civilizaciones. "Historia del vino", se complementa con ilustraciones y mapas de las zonas vinícolas más importantes de España y del mundo.






















