Aprovechando la "tournée" que está realizando Ferrán Adrià con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio por los Estados Unidos, para la promoción de la gastronomía española, como el acto de presentación de la web Foods from Spain en Nueva York, el cocinero catalán ha presentado un nuevo libro que es todo un homenaje a los cocineros que han pasado por la cocina de elBulli". "A season in the kitchen at Ferran Adrià's El Bulli. The sorcerere's apprentices" es un libro que ha escrito la periodista Lisa Abend, corresponsal en España de la revista Time, que pasó varios meses en Cala Montjoi para vivir de cerca la experiencia de trabajar entre plato y plato en el restaurante elBulli.
Cultura gastronómica
Libros de recetas, exposiciones y arte relacionado con el mundo de la gastronomía. Sección de libros muy seleccionados de gastronomía, recetas de cocina, desde cocina casera tradicional hasta las mejores y más modernas técnicas culinarias.
Artículo Al Azar
"En conserva", "100 % verdura", "Cocina afrodisiaca" y "Cocina para golosos" son los títulos de los nuevos libros que ha publicado recientemente la editorial Grijalbo. Unos recetarios que recogen las mejores recetas que han elaborado diferentes cociner@s en Canal Cocina, como por ejemplo Pepe Solla, Chema de Isidro o Marta Cárdenas, entre otros. Cuatro libros compuestos por recetas variadas, unas más sencillas otras más complejas, para que todas las personas que les guste la cocina y aquellas que aún recelan de los fogones puedan disfrutar de ellas, elaborándolas primero y degustándolas después.
Si quieres hacerte en todo un experto del mundo del vermut, en esta Guía del Vermut, escrita por Ester Bachs Romaguera y publicado por GeoPlaneta, encontrarás una gran selección de los mejores vermuts que se elaboran en nuestro país (con descripciones detalladas y notas de cata), recetas gastronómicas con chefs de vanguardia, recetas de cócteles y un listado de las vermuterías más representativas que elaboran o se interesan por los vermuts artesanos con un sello de identidad.
Cinco años después del cierre de elBulli, la editorial Phaidon publicará "elBulli 2005-2011", el Catálogo General del restaurante elBulli. Compuesto por 7 volúmenes, cada uno de ellos compuesto por más de 500 páginas, esta obra recoge un momento crucial en la historia culinaria de nuestro país, cuando elBulli cambió la manera de ver la gastronomía mundial. Los volúmenes del 1 al 6 contienen fotografías y recetas de todos los platos elaborados para cada año (2005 -2011), incluyendo instrucciones detalladas para crear cada componente, notas sobre ingredientes difíciles de encontrar, nuevas técnicas, acabados y presentación. Las más de 750 recetas incluidas en esta colección están divididas por platos, siguiendo la estructura única del menú de elBulli: cócteles, aperitivos, tapas, prepostres, postres y morphings.
"Todo el pescado" es un espectacular libro que ha recibido elogiosas y unánimes críticas en todo el mundo y que se ha convertido en el libro gastronómico del año. La propuesta del chef australiano Josh Niland, una de las grandes revelaciones en la última edición de Madrid Fusión 2020, es una cocina de altos vuelos pero que huye de las extravagancias y se inspira en gran parte en el mundo de la carne.
The Bar es un viaje por la historia del Dry Martini a través de uno de los referentes de nuestro país, el Dry Martini Bar que ahora cumple 40 años. Javier de las Muelas recopila en este libro los mejores momentos del emblemático establecimiento barcelonés desde que abrió sus puertas y rinde tributo al icónico cóctel. En sus páginas encontramos imágenes históricas del bar, la evolución de la carta de cócteles, los orígenes del cóctel, aunque también descubriremos su relación con el arte, el cine y la literatura. El Dry Martini, de Javier de las Muelas, abrió sus puertas hace 40 años. El espacio, pionero en el concepto de coctelería actual, fue inaugurado en 1978 por Pedro Carbonell con la idea de ser Martinería y en él solamente se servían dry martinis.
¿Te gustaría conocer que cocinan los grandes chefs en su casa?, ¿sus recetas favoritas, además de pequeñas historias personales? Todo esto y alguna que otra curiosidad más lo podemos encontrar en "Grandes Chefs en casa", uno de los últimos libros gastronómicos publicados por Planeta Gastro.
Una de las principales singularidades de Jaén aparte de su excepcional patrimonio natural, es su gastronomía tradicional, con el aceite de oliva virgen extra como ingrediente estrella, y por este motivo la Diputación Provincial ha editado la citada guía y ha organizado una Muestra Gastronómica de la provincia para convertir la gastronomía en un verdadero reclamo turístico del paraíso interior jiennense. "Cautivar a los turistas a través del paladar, con recetas únicas que ya hacían nuestras bisabuelas, y que se han ido trasladando, como la mejor cultura popular, de generación en generación". De ahí que el aceite de oliva (presente históricamente en la provincia y reconocido desde tiempos del imperio romano), sea el elemento integrador de una gastronomía rica y natural que se manifiesta a través de muchos platos de verduras, de carnes de caza y corral, pescados, potajes, farináceos serranos, desayunos molineros, postres y un genuino tapeo que se puede disfrutar en cualquier rincón de la provincia.
Cuantas veces habremos dicho o escuchado "en casa del herrero, cuchillo de palo". Un refrán que solemos emplear cuando comprobamos que justamente en un sitio donde hay facilidad para hacer o conseguir una determinada cosa, suele haber falta de ella. Esto mismo solemos pensar de los grandes chefs. ¿Comerán lo mismo que sirven en sus restaurantes de alta cocina o o por el contrario su verdadera pasión es el recetario de sus madres y abuelas? Para salir de dudas nada mejor que leernos el "El Chef en casa", de la editorial planeta, escrito por Magda Carlas. En este libro la autora nos desvela algunos de los secretos del recetario diario de algunos de los mejores cocineros de España.
Tras su anterior libro "La cocina de Inés Ortega", la afamada autora de libros de cocina nos presenta su nuevo recetario "El libro verde de Inés Ortega". "El libro verde de Inés Ortega" es un libro de recetas de cocina novedosas y fáciles de preparar. Además de tener en su interior un conjunto de trucos encaminados a sacar el máximo partido a las verduras y hortalizas, unos productos indispensables para nuestra salud que no son del agrado de todos los paladares.
La gran guía de referencia, el "gran vademecum" de los vinos españoles, con 7.600 vinos catados, 2.540 bodegas y más de 10.000 marcas reseñadas. Todo esto está en 1400 páginas y en una guía que va ya por su 17ª edición del fenómeno José Peñín, y su experto equipo, que han conseguido hacer que la guía que ellos realizan se haya convertido en el libro de vinos españoles más leído del mundo, con mas de 300.000 copias vendidas de sus ediciones anteriores.
Pau Arenós, periodista, crítico gastronómico, amante de la buena mesa y mejor cocina, además de "presentador oficial" del evento San Sebastián Gastronómica, ha publicado recientemente su nuevo libro "La cocina de los valientes". Un libro que trata lo que ha sido y significado la alta cocina en los últimos veinte años y que está especialmente dedicado a todas aquellas personas que disfrutan comiendo, y no sólo para alimentarse. Partiendo de esta premisa Arenós detalla en dos partes diferentes lo que ha significado la ciencia en la cocina y los "alquimistas" que han hecho posible la revolución de los fogones que han comprendido que "la cocina no es para cobardes, ni tibios, ni pusilánimes, sino para los valientes del fuego, del nitrógeno líquido y de la brasa, del cuchillo y del robot, del chuletón y la esferificación", como bien se reivindica en "La cocina de los valientes".






















