"Cómo funciona elBulli: las ideas, los métodos y la creatividad de Ferran Adrià", nos revela por primera vez el proceso creativo, la filosofía innovadora y las técnicas extraordinarias del multipremiado restaurante elBulli, y de su legendario creador, Ferrán Adrià, junto con el resto de equipo.
Cultura gastronómica
Libros de recetas, exposiciones y arte relacionado con el mundo de la gastronomía. Sección de libros muy seleccionados de gastronomía, recetas de cocina, desde cocina casera tradicional hasta las mejores y más modernas técnicas culinarias.
Artículo Al Azar
Libros de recetas de postres famosos hay muchos y muy diferentes. Recetario con los postres de los famosos hay uno, que conozcamos, y es "Los postres de los famosos", que acaba de publicar José María Íñigo bajo el sello de la editorial Oberón. "Los postres de los famosos" es un libro que recoge las recetas de postres favoritas de 50 personalidades seleccionadas con mimo dentro del mundo de la música, la cocina, el cine, la televisión, la radio o el deporte como por ejemplo Julia Otero, Santiago Segura, Alaska, Pepe Ribagorda, Pedro Subijana, Carmen Posadas, Paco Torreblanca, Rudy Fernández, entre otros.
Desde el pasado 16 de junio podemos disfrutar en Madrid de la exposición itinerante “Evolución”, gracias a De Dietrich Gallery 2008. Una exposición que nos muestra la evolución que han tenido los electrodomésticos a través de los tiempos en esta compañia francesa.
En “Evolución” podemos ver desde la primera estufa parisina de 1900 hasta los nuevos y exclusivos electrodomésticos de nuestros días. La marca De Dietrich no ha cesado de ofrecer innovadores modelos de gama alta creando nuevas formas de actuar que han permitido a multitud de generaciones disfrutar de un arte de vida único.
Poco a poco los "Smoothies" o batidos cremosos se están haciendo un hueco en nuestra dieta diaria. Y es que esta elaboración de origen Americano es una propuesta ideal para degustar tanto en el desayuno, merienda o cena. Estos batidos cremosos aportan a nuestra alimentación, dependiendo de sus ingredientes, infinidad de beneficios. Desde la pérdida natural de peso, la prevención de afecciones renales, hepáticas y digestivas y el aumento de energía hasta la mejora en la claridad mental y la concentración. Además del placer de su degustación.
Cocina sin gluten está dividido en desayunos, entrantes, sopas, pan y derivados, arroz y fideos, ensaladas, verduras y legumbres, pescados y mariscos, carnes, postres y dulces. Todas ellas con recetas diferentes si gluten, sabrosas, accesibles y fáciles de seguir, acompañadas de extraordinarias fotografías, para que podamos preparar los mejores platos totalmente libres de gluten. Además, cada una de las recetas que se incluyen en el libro nos ayudaran a identificar, mediante iconos, cuáles son veganas, vegetarianas y sin lácteos, además de las que utilizan pocos ingredientes o tienen un tiempo de elaboración muy corto.
Quedan muy pocos días para que se celebre el Día Internacional del Libro. Un día que en esta edición lo recordaremos durante toda nuestra vida gracias al COVID-19.
En pasadas ediciones este día hemos salido a la calle en búsqueda de librerías, mercadillos y otros puntos de venda para rebuscar entre sus numerosos ejemplares y elegir alguno de ellos para llevarnos a casa.
Este año no va a poder ser. Toca quedarnos en casa, aunque a buen seguro la mayoría de las editoriales tengan preparada alguna acción para entrar a nuestros hogares gracias a la ayuda inestimable de Internet.
Hace algo más de una década nació en Japón un movimiento gastronómico que ensalzaba ciertos alimentos como suministradores de felicidad y bienestar, independientemente del placer que se encuentra en la degustación de determinados productos, al cuerpo humano. Este movimiento se denominó "Mood Food" o "Cocina de la Felicidad". Diez años más tarde, y tras arraigarse en otros países como Estados Unidos, este movimiento llega a nuestro país de la mano de Miguel Ángel Almodóvar a través de su libro "Mood Food. La cocina de la felicidad" (Oberon). Según el propio Miguel Ángel...
Entre las recomendaciones sobre accesibilidad que el libro recoge pasan por los aparcamientos exteriores, itinerarios, entrada al establecimiento, infraestructura y circulación interior, barra y mobiliario, aseos, instalaciones provisionales, menaje y seguridad.
Con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro, el próximo viernes 23 de abril, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia y la AIHS (Asociación Industrial de Hosteleros Segovianos), han puesto en marcha el Libropincho. Esta novedosa iniciativa denominada "Libropincho", puesta en marcha por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia junto con AIHS y editada por La Uña Rota, se basa en la "innovadora" y "sana" costumbre que tenemos los españoles de acompañar un vino, caña, agua o refresco con un pincho o tapa.
Cereales, publicado el pasado mes de noviembre por la editorial catalana Cinco Tintas, nos invita a seguir, paso a paso, por este mundo tan generoso. Nos encontraremos con paisajes asombrosos, territorios honestos y francos y también con 74 recetas fáciles, exquisitas y sensibles —algunas rápidas y otras algo más laboriosas, pero todas ellas accesibles— que demuestran lo deliciosos y reconfortantes que pueden resultar los cereales desde la primera hora del día, en el desayuno, hasta la última hora en el momento de la cena.
"El esplendor de la gastronomía española", Koldo Rodero, Carme Ruscalleda, Juan Mari Arzak, Oriol Castro, Pedro Subijana y Joan Roca, nos presentan sus últimas novedades culinarias. El libro se fraguó en uno de los muchos cursos de verano que la Fundación Universidad Sociedad organiza. Este curso en cuestión llevaba por título “El esplendor de la gastronomía española: ¿Realidad o ficción?”, y estuvo coordinado por el cocinero pamplonés Koldo Rodero, el cual nos introduce en esta obra, antológica ya en el momento de salir al mercado, en donde algunos de los grandes maestros de la cocina actual española, "personas inquietas, investigadores, generosas" como las define el propio Koldo, nos ofrecen sus últimas creaciones culinarias.
Massimo Bottura es uno de esos cocineros que, sin hacer mucho ruido, han ido haciendo las cosas a su ritmo y su antojo. Un cocinero cuyo estilo y creatividad un tanto extravagante le han hecho acaparar tres estrellas de la guía Michelin y una reputación internacional por desafiar y reinventar la cocina italiana tradicional. Trás más de veinticinco años de carrera, estar en el tercer puesto en la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo, y hacer lo que más le gusta en su restaurante "Osteria Francescana", Massimo Bottura nos ofrece su particular mundo culinario en el que es su primer libro de recetas de cocina "Nunca confíes en un chef italiano delgado".