El pudín o budín es ideal para dar uso a aquellos ingredientes que se nos quedan duros en el estante de la despensa o en el cajón de la cocina. Pan de molde, unas magdalenas, unas rosquillas, fruta madura, turrón de las últimas navidades... En nuestro caso fueron unos cruasanes que no estaban "aptos" para usar en el desayuno los que utilizamos para elaborar este Pudin de cruasanes.
Esta "tarta de fruta y queso de cabra"originalmente no llevaba queso, pero como veía que la crema resultaría un tanto "sosa" y tenía en la nevera un trozo de queso de cabra, opte por darla un poco de sabor más lácteo si cabe.
Preparar unos aperitivos como los Gougères o bolas de queso suele ser la excusa perfecta para entrar en la cocina y elaborar ricos platos, porque son sencillos, fáciles de hacer y muy vistosos. Los Gougères son una especialidad gastronómica de la región francesa de Borgoña y se trata de una mezcla de queso, Gruyere o Comté, en dados agregados a una pasta choux caliente. Se le suele dar distintas formas siendo lo más habitual pequeñas bolitas similares a buñuelos, o con forma de galletita o pasta.
Lo principal para elaborar un buen salmorejo cordobés son un tomate de buena calidad y un buen aceite de oliva virgen extra, que además de transmitirle su beneficio para la salud, le da consistencia y brillo. No tenemos que escatimar en los ingredientes, ya que son pocos y cuanto mejor sea el tomate, cuanto más "auténtico" sea, mejor, ya que el sabor final del plato lo agradecerá.
Creo que son pocas las casas que por estas fechas, entre carnavales y Semana Santa, no elaboran este sabroso postre del recetario tradicional: las torrijas. Las torrijas tienen infinidad de variantes, pero como más nos gustan es servirlas con un almibar algo espeso.
Es el caso de esta receta, Pollo al horno, que he aprendido a elaborar, de tanto como se la he visto preparar a mi madre en casa. Y ahora rara es la semana que no lo pongamos en nuestra mesa. Si hay un producto que da mucho de sí en una cocina, y no te cuento ya en una familia, es el pollo. Da igual como esté preparado, asado, guisado, frito, etc., este producto se ha convertido en un ingrediente imprescindible, gracias a su fácil preparación, su aceptación y, lo que es mejor, su económico precio.
La pasta philo o masa filo, es un tipo de masa muy fina, casi transparente, que le otorga una vez horneada o frita, un crujiente muy característico. Se cree que su origen es de Grecia, aunque otros la sitúan en el Medio Oriente. La pasta filo, como casi todas las masas, está elaborada con harina común, aceite, sal y agua, básicamente, y se utiliza en especial para repostería, aunque también se puede emplear rellena de preparaciones saladas.
Una receta que tiene de todo.
Sana y muy natural.
Rápida y sabrosa...
¿Sigo...?, tienes que hacerla..
Una mermelada distinta y golosa, para acompañar el queso o las tostadas del desayuno, con el extraordinario sabor y textura de la zanahoria.
En verano nos gusta preparar en nuestra cocina escabeches de todo tipo. De carne, pescado, verduras, etc., todo lo que pueda ser escabechado, lo hacemos. Y es que además de ser una elaboración muy fácil y resultona, podemos disfrutar de ella en ese mismo momento o bien, pasados unos días. El escabeche es una técnica de conservación que se puede clasificar dentro de los "marinados". Es decir, cocinar ciertos alimentos en una mezcla de vinagre, aceite y otros ingredientes aromáticos.
Los parasoles (lepiota gigante, Macrolepiota procepa) son un tipo de setas muy apreciadas por el paladar. Por fin podemos salir...
Hay que ver que buena pinta, y a que buen precio, están los boquerones en las pescaderías. No hay semana últimamente que no compremos, como mínimo, un kilo para preparar en nuestra cocina.
Lo más complicado de las recetas de boquerones es su limpieza, aunque son muchas las pescaderías que ya los limpian sin tener que decírselo. Y la verdad, es de agradecer...






















