Las puchas era el dulce típico la noche del Día de Todos los Santos en Castilla la Vieja hace muchísimos años. Las natillas "de pobres", como las llamaba mi abuela, era un alimento, aunque consistente, de clase baja, ya que no tenían huevos ni leche entre sus ingredientes. Los fogones de antiguamente preparaban estas puchas (nombre que se da al barro de los charcos cuando llueve) con agua de anises, azúcar, harina y picatostes de pan duro porque del blando por aquella época no se conocía.
La fabes son las alubias blancas secas puestas a remojo durante varias horas antes de la cocción, existen muchas variedades asturianas, no obstante algunas variedades como la "Faba Asturiana" de Villaviciosa tienen denominación de origen con la que se regula a cerca de 300 productores. En España es sin embargo asociada la faba con el "judión de la Granja" (las "fabas de la granja" también se usan para cocinar este plato)
En esta increíble receta de tarta de manzana asada degustaremos la manzana en dos texturas: asada y salteada, además es muy fácil de elaborar y puede ser un gran postre en cualquier celebración familiar o, por qué no, en cualquier menú de Navidad.
Creo que son pocas las casas que por estas fechas, entre carnavales y Semana Santa, no elaboran este sabroso postre del recetario tradicional: las torrijas. Las torrijas tienen infinidad de variantes, pero como más nos gustan es servirlas con un almibar algo espeso.
Las sopas de ajo son de origen humilde, pero como todo plato popular, está sometido a múltiples variantes, según la economía de la familia y los gustos de la cocinera o cocinero, por lo que es común que se le añadan otros ingredientes, como huevo, chorizo, tocino frito, jamón, bonito, etc.
Quien más y quien menos tiene ya pensado su menú para Navidad, otros van invitados a casa de algún familiar o amigo con la duda de que vino o postre llevar. Si tu eres de los que todavía no saben que menú de Navidad poner, te mostramos cómo elaborar un pollo con relleno Navideño. Una receta muy económica para triunfar esta Navidad.
Esta combinación convierte en este plato en único y nutritivo, ya que a las proteínas de alto valor biológico que aporta el conejo, se suman los hidratos de carbono de la pasta y las grasas saludables (ácidos grasos monoinsaturados) del aderezo con aceite de oliva. Las almejas enriquecen el sabor del plato, combinando perfectamente y dando un toque diferente.
Recuerdo que cuando era pequeño en casa de mis padres, en el Día de Todos los Santos, mi madre elaboraba una serie de recetas como "Puchas Castellanas", "Buñuelos de viento rellenos de crema pastelera" o "Cagadillo" (caramelo con frutos secos), que desaparecían incluso antes de servirlos en la mesa...
No hay semana en nuestra cocina que no preparemos una receta con legumbres. Nos encantan, la verdad. Más cuando hace frio, como en estos primeros días del año nuevo. Solemos preparar recetas de cuchara a base de garbanzos, alubias o lentejas, de la manera tradicional. Es decir, a fuego lento y con mucho “cariño”.
En una de mis escapadas al supermercado de El Corte Inglés (puro vicio ya), compré un paquete de obleas de arroz con la intención de hacer alguna receta tipo saquito y no con la de hacer rollitos de primavera, con estos me llevo un poco mal ya que contienen casi todos soja y yo la tengo alergia.
Un bizcocho que sorprende, aparte de la elaboración en si con mayonesa, por la esponjosidad y el delicioso sabor a "chocolate" que tiene. La propia Auro nos indica en su blog de cocina que hay una gran diferencia, a la hora de elaborar este bizcocho, si nos decantamos por hacer la mayonesa en casa en vez de comprarla. A mi personalmente me ha sorprendido mucho y te aconsejo que pruebes a preparar uno. ¡Los siguientes vienen solos!
Los parasoles (lepiota gigante, Macrolepiota procepa) son un tipo de setas muy apreciadas por el paladar. Por fin podemos salir...






















