Llegando estas fechas es imprescindible tener en nuestra despensa legumbres que nos alimenten a lo largo del otoño-invierno. Garbanzos, lentejas o alubias son ingredientes típicos para combatir el frío, aunque también son ideales para compartir en torno a una mesa, momentos únicos entre familiares o amigos.
Cuando compré los "caprichos" de cerdo, me comentaron que estaban muy ricos guisados o al horno. A nosotros, que nos encantan las "carrilladas asadas acompañadas de una salsa ligerita y un puré de piñones", probamos a elaborar estas jugosas piezas de carne acompañándolas con una salsa a base de vino tinto.
Salir a buscar setas en familia es una de las actividades que más nos gusta hacer los fines de semana. Una actividad que tiene de todo, la paz y tranquilidad que te ofrece el campo, respirar aire puro y pasar un tiempo en familia inigualable... Ya si consigues encontrar algún níscalo durante ese tiempo, el día se convierte extraordinario.El Níscalo (Lactarius deliciosus y Lactarius sanguifluus), es una de las setas comestibles más común en España. Aunque no es la mejor de las setas para cocinar, seguro que es la más buscada por pinares y bosques entre primavera y otoño.
El lomo de cerdo en hojaldre es una verdadera delicia. Y la verdad es que el lomo de cerdo es de esos productos que admite infinidad de elaboraciones. De hecho en nuestro recetario tenemos ya unas cuantas: Lomo de cerdo agridulce; lomo de cerdo con melocotones e higos; lomo de cerdo con salsa de naranja…
Los champiñones son de los ingredientes más agradecidos que podemos encontrar en el mercado. Ya sean solos o acompañados por otros ingredientes podemos preparar infinidad de recetas, todas ellas deliciosas, como estos champiñones rellenos de verduras.
Las crestas de gallo que comercializa Cascajares están cocinadas y envasadas con pimienta, tomillo, laurel y sal. Una propuesta que sólo necesita abrir y calentar al baño María. Así, de esta manera, están deliciosas, pero si se quiere se pueden emplear en otras elaboraciones como el "Risotto de crestas de gallo con foie" que os mostramos a continuación. Este producto no es para todo tipo de paladares ya que los más "tímidos" o "retraídos" no se atreverán ni si quiera a oler. Craso error, ya que las crestas de gallo de Cascajares están verdaderamente deliciosas.
Una buena fuente de energía para los días de invierno es este "estofado de carne con patatas y zanahorias". Ponemos a pochar en la olla rápida, la cebolla y el ajo, cuando esté transparente, echamos el pimiento verde cortado en trozos grandes. Mientras se fríe, salpimentamos la carne, que incorporaremos al sofrito. Cuando esté dorada la carne por todos los lados, echamos la carne de pimiento choricero y el tomate.
Las navidades pasadas os mostramos como elaborar un Pastel de Rodaballo utilizando para ello las sobras de un rodaballo al horno que degustamos en la cena de Nochebuena. En esta ocasión, usando la misma receta pero con distintos ingredientes, os proponemos un sugerente y apetitoso entrante como es este Pastel de verduras en pasta philo.
Bogavantes, bueyes, centollos, cigalas, carabineros, langostinos, la lista de marisco con el que se puede hacer un arroz es casi interminable. Nosotros en esta ocasión hemos preparado un delicioso Arroz con nécoras. Una receta para una ocasión especial, como es una celebración familiar.
Las patatas con espinazo a fuego lento es una de las recetas que mi madre elaboraba más veces al cabo de la semana sobre la cocina de leña. Parece mentira que con ingredientes tan básicos y económicos salieran unos extraordinarios guisos caseros tradicionales como estas patatas con espinazo a fuego lento. Si bien en esta ocasión las hemos preparado sobre la vitrocerámica echo de menos “ese toque” o magia que tiene el cocinar sobre las cocinas de leña.
La pechuga de pollo en escabeche de manzanilla es una receta muy "resultona" que, como podéis ver en las fotografías, puede servirnos para cualquier celebración. Fácil, rica y muy sabrosa con ese toque característico del vino manzanilla.
Una de las recetas que no faltan en verano en nuestra mesa es la Vichyssoise (Vichisuá) o crema de puerros. Una elaboración que podemos tomar en caliente, templada o fría, como más nos apetezca, y con diferentes guarniciones. Si bien la Vichyssoise está deliciosa sin muchos aderezos, con un simple acompañamiento obtendremos un plato más sabroso y vistoso. Como en esta Vichyssoise con brevas y jamón ibérico.