Receta de Lubina en salsa de alcaparrones
La lubina es uno de los pescados que podemos encontrar en el mercado a lo largo de todo el año. Aunque ahora en verano podemos darle otro “toque”, aprovechando las parrillas y barbacoas. Como no es nuestro caso, hemos preparado una lubina en salsa de alcaparrones. Una propuesta sugerente y algo diferente a la hora de preparar un pescado de piscifactoría.
panecillos de sobrasada
Una buena manera para comenzar un aperitivo informal es presentar en la mesa unos sencillos y sabrosos panecillos de sobrasada. La masa que usamos en esta receta ya la utilizamos hace tiempo para elaborar una focaccia de aceitunas verdes. Aunque posteriormente también, con parte de la masa inicial que teníamos congelada, elaboramos unos panecillos de aceituna.
Sargo al horno
Para disfrutar plenamente del sabor del sargo debemos optar por recetas que no "enmascaren" al protagonista, nosotros optamos por cocinar este pescado, y muchos otros, de la manera más sencilla como es el Sargo al horno, acompañado por unas patatas panadera y pimientos verdes fritos.
Ensalada de germinados de piñón y jamón ibérico1
Estando el otro día de paseo con mis hijos por el pinar (bosque de pinos) que tenemos cerca de nuestra casa, me acordé de la ponencia del cocinero Miguel Ángel de la Cruz en MadridFusión. Allí, Miguel Ángel, nos mostró unos germinados de piñón que causaron sensación. Aunque, como el dijo, los que mejor están son los "salvajes", los que podemos encontramos en el pinar a los pies de los pinos. El germinado de piñón tiene el sabor del mejor piñón y un toque astringente muy suave, que nos recuerda al sabor de la piña verde. Un sabor que se aprecia enormemente en este plato, "ensalada de jamón y germinados de piñón ibérico", cuyo ingrediente principal es el fruto de aquel paseo y de la buena tarde que pasamos en el pinar.
Solomillo de atun cocido sobre crema de verdinas-3
De mi visita a Barbate, además de las fotografías de nuestra visita al restaurante El Campero, me traje en la maleta unos extraordinarios solomillos de atún cocido envasados al vacío. El solomillo de atún cocido es un producto esterilizado y envasado al vacío, que no necesita frío, y tiene un año de fecha de caducidad. Por este motivo me decanté por él y de otros pates de los que ya os hablaré, cuando visitamos la fábrica de salazones, conservas y ahumados "La Chanca".
Vermouth La Copa, el vermut de González Byass
¿Quién no ha salido los fines de semana a tomar "el vermut" con los amigos? Aunque luego, una vez sentado en la mesa, se pidan unas cañitas. Eso sí, acompañadas con unos buenos aperitivos. Pero realmente se denomina así, salir a tomar "el vermut" o "vermouth", porque este acto social siempre se ha relacionado con el hecho de pedir esta bebida tan popular a base de vino aromatizado con botánicos, y cuyos orígenes se remontan al siglo XVIII.
Receta de Marmitako de pescado
El marmitako es un guiso a base de pescado y patatas, típico de la cocina marinera vasca, que tiene su origen en los barcos de los pescadores. El cocinero encargado de preparar la comida en los barcos de pesca aprovechaba los restos de los pescados que habían sido preparados para enviar a las conservas. El nombre, Marmitako, proviene de la palabra marmita, recipiente donde se preparaba el guiso a bordo de los barcos. Con el tiempo la receta de este guiso se fue perfeccionando y enriqueciendo con otros ingredientes hasta llegar al marmitako de hoy, una receta muy popular en el País Vasco y resto de España.
Lubina al horno con gambas y crema
Quizás la lubina sea uno de los pescados que más consumamos en nuestro país, gracias a que siempre se encuentra en el mercado, de piscifactoría, a un precio más que razonable. Para preparar lubina al horno no tenemos que realizar muchas elaboraciones previas. Si no te quieres complicar, tan solo tendrás que lavar, secar y sazonar el pescado. Colocar en una bandeja de horno, aderezar con un hilo de aceite unas láminas de ajo y hornear durante 15 minutos. Así tal cual estará deliciosa, aunque siempre se puede mejorar.
Receta de Congrio al ajo arriero un pescado tradicional de Castilla
En esta ocasión hemos preparado un "Congrio al ajo arriero" un plato que se elabora en Castilla y León desde la Edad Media. En las pescaderías encontramos dos partes del congrio a un precio diferente: cerrado (más barato) y abierto (mucho más caro). La parte cerrada (la cola) sirve para preparar recetas de caldos y fondos de pescado, ya que tiene gran cantidad de espinas y la segunda, con menos espinas, se suele utilizar para preparar guisos y platos principales.
Espaguetis con chorizo
Una receta típica de Espaguetis con chorizo para comer bien sin sufrir cocinando. Facil, deliciosa y muy rápida de cocinar. Ideal para estudiantes o personas que no tengan mucho tiempo en la cocina.
arta-de-chocolate-blanco-y-fresas