Estamos en plena temporada de caza, palabra maldita para muchos, de goce para otros. Personalmente la caza es una afición que no me entusiasma, por el contrario me gusta cocinarla (y comerla) en elaboraciones como estas Alubias con liebre, Perdiz escabechada o Guiso de Ciervo. Y la verdad es que si no fuera por esta gente (quien no tiene un cazador en su familia), no podríamos disfrutar de estos platos exquisitos y únicos, propios de esta temporada, como esta receta de Palomas guisadas al vino tinto.
Hace unos días os hablamos sobre el Queso Payoyo, un extraordinario producto de la Serranía de Cádiz que armoniza a...
Para esta ocasión hemos preparado una confitura de melón gelatinizada con hojas de tomillo fresco, con unas migas de pan y jamón ibérico en texturas, curado y deshidratado por encima.
Una receta de ensalada de pasta deliciosa y refrescante que se prepara en muy poco tiempo y que podemos tomar tanto templada como fría. Sana y con una presencia increíble. ¿Que más se pude pedir? En esta ocasión hemos elaborado unos "Fusilli con pesto de avellanas y tomate fresco". Las ensaladas de pasta se pueden cocinar con cualquier tipo, siempre y cuando esta sea "corta". Y el punto de cocción depende de los gustos de cada uno. Personalmente prefiero la pasta "al dente", pero al resto de la familia le gusta la pasta algo más blanda.
La receta de alcachofas que más se suele hacer son las Alcachofas con jamón. En todas sus variantes, alcachofas cocidas,...
No hay semana que en casa no elaboremos como mínimo un par de recetas de pollo. Asado, guisado, frito, horneado, relleno, en ensalada..., da igual como le preparemos, es un alimento "comodín" muy útil en nuestra cocina. Después de preparar infinidad de recetas de pollo, en esta ocasión hemos decidido presentar en nuestra mesa una bandeja llena de Pollo frito con miel y sésamo.
Una de las recetas tradicionales por excelencia es la Caldereta de Cordero. Caldereta es el nombre que reciben diferentes platos...
Este Salteado de boletus con huevo es uno de los mayores manjares que podemos tomar en otoño. Una receta sencilla y "simple" que envuelve nuestro paladar con sabores plenos y limpios. Tomando como base unos boletus frescos (también sirven congelados), y unos cuantos huevos de corral, lo demás será "hacer saquitos y atar".
Aprovechando las últimas brevas que podemos encontrar en el mercado, hemos elaborado unas Brevas rellenas de crema de queso con algas. Una receta muy sencilla, para un aperitivo improvisado. Si bien en esta ocasión hemos utilizado una crema de queso algo especial, como es la crema de queso con algas, puedes utilizar cualquier otra, añadiendo cualquier otro ingrediente como salmón ahumado, taquitos de jamón, un poco de tomillo fresco picado, etc.
La receta de albóndigas de cordero es una deliciosa propuesta en la cual hemos utilizado una carne no muy habitual,...
La pluma es una pieza de carne muy jugosa con una forma ligeramente alargada y triangular, de un par de centímetros de grosor, como mucho, que es ideal para cocinarla a la plancha o brasa. Y como en los jamones, hay pluma de cerdo blanco o pluma de cerdo ibérico. Ni que decir tiene que la más jugosa y sabrosa es la pluma de cerdo ibérico. Si bien ya os hemos puesto alguna receta de pluma ibérica en El Aderezo, no está de más poner otra propuesta como esta "pluma ibérica con carpaccio de higos y champiñones".
La cecina de equino es un producto presente en la despensa de Castilla y León desde hace muchísimos años. Únicas y sabrosas son las cecinas de equino que se elaboran en la provincia de León en este caso hemos utilizado Cecina de Equino de Villarramiel. Villarramiel es un municipio palentino, situado en plena comarca de Tierra de Campos, conocido por la cecina de equino que salen de las diferentes empresas elaboradoras que transforman diferentes partes de carne de caballo o , en una cecina que se presenta al mercado en piezas de entre dos y tres kilos.