Gracias a un acuerdo de colaboración con la Junta de Andalucía, Dani García llevará el concepto "La Moraga" por diferentes ciudades españolas y andaluzas. Se espera que antes de verano se abran, tras el acuerdo alcanzado, dos nuevos establecimientos uno el primero en Cádiz y el siguiente en Sevilla. Aparte de todo esto, Dani García, gracias a un proyecto piloto, bajo el nombre de “La Moraga Airport", ofrecerá un servicio de tapas de diseño y raciones en modernos restaurantes que se instalarán en los terminales de diferentes aeropuertos nacionales e internacionales.
Segovia, como miembro de la Red de Juderías de España, celebra del 1 al 2 de septiembre la VIII JORNADA DE LA CULTURA JUDIA y que mejor formar de acercar esta cultura a los visitantes, que conocer el rico legado gastronómico que nos dejaron.
Estado Puro: Las tapas de Paco Roncero está situado en el hotel NH Paseo del Prado y tanto la decoración del espacio como la oferta gastronómica responden a la renovación creativa del tradicional bar de tapas. Los platos están basados en la calidad del producto y en ingredientes tradicionales, aderezados como no podía ser menos, con el toque creativo del propio cocinero y su mano "ejecutora" en este proyecto, el chef, Alfonso Castellano
Olmedo conserva un patrimonio cultural impresionante que se ha rescatado del olvido de forma ejemplar. Basta pasear por sus calles o contemplar los monumentos, para darse cuenta que esta Villa ha conseguido recuperar en parte su aspecto medieval de la forma más satisfactoria para toda la localidad. En una de estas restauraciones, el antiguo Convento Mudéjar de Sancti Spiritus (siglo XII), el más antiguo de los siete que existían en Olmedo, se ha transformado en un exclusivo Balneario de 4 estrellas, que se ha convertido en todo un referente en Castilla y León.
La II Feria Gastronómica Internacional de Lima "MISTURA", la mayor feria gastronómica de América Latina, reunirá en Lima (Perú) a los mejores exponentes de la cocina nacional y reconocidos chefs internacionales, entre los cuales se encuentran los prestigiosos cocineros españoles Andoni Luis Aduriz, Joan Roca, Jaime Renedo, cocinero propietario de los restaurantes madrileños Asiana y Next Door; y Ricardo Sanz, impulsor de la fusión oriental-mediterránea en España y chef del restaurante Kabuki.
Durante nuestra reciente visita en la Ruta del Vino de Valdepeñas, tuvimos la oportunidad de explorar la rica oferta culinaria de la región, que combina la tradición y la innovación en una mezcla perfecta. Cocina cien por cien mediterránea con el vino y el AOVE presentes en todos los platos y en todas las mesas.
Todos nos hemos sentido alguna vez un poco tontos por dejar encima de la mesa de un restaurante media botella de vino. Te encuentras ante el dilema de bebértela, con el riesgo que eso supone al volante, o la situación un poco cutre de salir con ella debajo del brazo……
La norma, aprobada el pasado día 1 y publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), obliga concretamente a los Los titulares de los establecimientos que sirven comida a los consumidores finales o a colectividades (bares, restaurantes, cafeterías, hoteles, hospitales, colegios, residencias, comedores de empresas, empresas de catering y similares) a garantizar que los productos de la pesca para consumir en crudo o prácticamente en crudo han sido previamente congelados a una temperatura igual o inferior a -20 ºC en la totalidad del producto, durante un período de al menos 24 horas; este tratamiento se aplicará al producto en bruto o al producto acabado.
Aunque actualmente nuestra economía no esté en su mejor momento, hay otros países en los cuales sus habitantes ni siquiera tienen para comer. Por ello, y por tercer año consecutivo, la ONG Acción contra el Hambre y la Federación Española de Hostelería, quieren volver a involucrar al sector hostelero español en la lucha contra la desnutrición aguda infantil, que si no lo sabías acaba cada día con la vida de 10.000 niños, que se dice pronto. Todo aquel establecimiento, desde la taberna típica de
"Madrid Sabe 2012" o, lo que es lo mismo, las I Jornadas Gastronómicas con Alimentos y Recetas de Madrid, nace con el objetivo de promocionar la riqueza gastronómica de la Comunidad de Madrid. Una riqueza que se basa en una cocina con tradición, fundamentada en unos alimentos únicos producidos en esta región tan castiza. Promovida por la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Madrid Sabe 2012 pretende involucrar a la mayor cantidad de restaurantes de la región a participar en las I Jornadas Gastronómicas con Alimentos y Recetas de Madrid que se celebrarán del 1 al 24 de junio de 2012.
Con poco más de un año de vida desde la inauguración de este restaurante en febrero de 2013, el Ingenio Chico se está convirtiendo en una opción diferente a los tradicionales asadores que abarrotan la ciudad. Una propuesta diferente y fresca que lleva el sello del cocinero Julio Reoyo. El acceso al restaurante El Ingenio Chico se puede hacer de dos maneras, por una entrada directa que nos lleva hasta la segunda planta del local, o bien, por el acceso de la Casa de la Moneda en el cual podemos ver los diferentes mecanismos hidráulicos que se usaban antiguamente para acuñar monedas y el cual os aconsejo.
Con este dispositivo, Dutch, tendremos la posibilidad de pagar cada uno nuestra parte correspondiente, con varias tarjetas de crédito a la vez, sin necesidad de sacarnos los colores cuando nos ponemos a dividir, contar y apoquinar hasta el último céntimo que nos queda en el bolsillo para pagar nuestra comanda.






















