Una experiencia única gracias al trabajo y entusiasmo que viene realizando José "Pepe" Melero desde que pusiera su primer "morrillo de atún a la plancha", allá por los años 80 del siglo pasado, en la vieja tasca que su padre Luis Melero, de apodo “El Campero”, le cedió y tuvo que dejar años más tarde, por otro local mucho más grande en el cual el atún rojo de almadraba ha encontrado su museo particular.
En el restaurante La Botica, como bien dice el dicho, hay de todo y para todos los gustos. Y es precisamente en la rebotica donde el cocinero Miguel Ángel de la Cruz, (ganador del Campeonato de Cocineros de Castilla y León 2008), maneja el producto castellano con maestría y buenos resultados, que se ven reflejados en los diferentes platos de cocina tradicional y de "autor" que incluye en la carta.
En la cocina de Montia, Luis Moreno y Daniel Ochoa elaboran fantásticos platos de temporada, manteniendo la respetuosidad con la materia prima ligada a su entorno y la naturaleza. Diversos premios entre los que destaca una estrella Michelin y el premio en Madrid Fusión al cocinero revelación, han convertido a Montia en un restaurante de renombre. Sin excesivos tratamientos ni complejas elaboraciones que desvirtúen los ingredientes, incorporan a sus recetas productos y plantas de la sierra, setas, verduras y carnes de la zona (Norte de Madrid, Segovia y Ávila), brillando en su combinación y presentación.
Paradores ha presentado esta mañana su nueva propuesta gastronómica compuesta por unos menús de cocina ecológica que forman parte del Almanaque Culinario “El Arte Breve de la Cocina”. Siguiendo con la búsqueda de lo natural, lo auténtico y lo tradicional, Paradores de Turismo nos propone para este verano unos menús basados en los productos típicos de temporada de cada región, orientado a resaltar la sostenibilidad, los valores ecológicos de la cocina regional, así como la manera de cocinarlos.
Se llama Ithaa —que significa "perla" en la lengua local— y es el primer restaurante submarino de cúpula de vidrio completa, con una estructura que ofrece a los comensales una vista de 180 grados de la vida marina circundante y de los impresionantes corales.
Los huevos fritos más famosos. Esta sencilla receta originaria de Casa Lucio (Madrid), aparece en muchas cartas de restaurantes, no sólo de Madrid. Una materia prima impecable condiciona el éxito del plato. Se elabora con huevos bien frescos y si son de caserío mejor que mejor.
En estas jornadas, los restaurantes ofrecen al público un menú elaborado exclusivamente para estos encuentros, que se compondrá de: entrantes, primer y segundo plato, postre y bebidas, a un precio muy especial, que oscilará entre los 33 y los 40 euros IVA incluido. Un evento gastronómico que cada año está adquiriendo más relevancia por su gran calidad, además de por realizarse en toda España.
Cavas Mont-Ferrant se propuso poner a trabajar con Carme Ruscalleda, entre Sant Pol de Mar y Blanes, con la idea de elaborar un cava nuevo para poder brindar con él, en el año 2009, con motivo del veinteavo aniversario del restaurante Sant Pau. El resultado de esa colaboración ha sido "CR20". Un cava extra brut, con una crianza mínima de 30 meses en la cava, que viene acompañado de un libro que recopila "Los 20 años del Sant Pau".
Y al séptimo día..., "El Día de los Sueños". Y menudo sueño hizo realidad el restaurante Caoba el pasado día 7 de junio al juntar nada más y nada menos que a seis grandes nombres de la cocina española gracias al evento "De Caoba al Cielo". "De Caoba al Cielo, pasando por las estrellas" es un evento que ha convertido cada jueves al restaurante Caoba (Paseo Pintor Rosales 76, Madrid), en una auténtica pasarela gourmet por la que han desfilado y cocinado, grandes maestros de los fogones nacionales como...
Las IX Jornadas Gastronómicas de Villa y Tierra es un evento que tendrá lugar durante los cuatro fines de semana que hay entre el 25 de marzo hasta el 17 de abril, respectivamente, en esta singular y bella comarca castellana. Cuatro fines de semana en los cuales15 restaurantes de diferentes localidades entre Valladolid y Segovia, ofrecerán unos menús elaborados para la ocasión que, puedes ver aquí, a un precio que oscilará entre los 30 y 35 euros, pan, vino y café incluido.
Tras el éxito obtenido desde su puesta en marcha, "Tierra de Sabor" quiere poner su "corazón amarillo" en los mejores establecimientos hosteleros, siempre y cuando incluyan en su carta habitual menús elaborados completamente con alimentos de la marca de garantía agroalimentaria. Todo un gran paso si tenemos en cuenta la excelencia de los productos que componen el catalogo de Tierra de Sabor. Todo tipo de carnes, dulces, aceites, legumbres, verduras y hortalizas, embutidos, vinos, licores, y muchos más, son ingredientes habituales en la lista de la compra de muchos restaurantes. Por ello, la Consejería de Agricultura quiere animar a este sector a que luzca en su fachada o interior el llamativo y característico corazón amarillo que distingue a esta marca de calidad castellano leonesa.
Más de veinte restaurantes de los más prestigiosos de la capital malagueña y la Costa del Sol, entre ellos varias estrellas Michelín, participarán en las III Jornadas Gastronómicas del Vino de Jerez y la Manzanilla en la Mesa, defendiendo durante quince días el sitio del Jerez y la Manzanilla en la mesa a través de sugerentes y creativos menús, siempre maridados con vinos de esta Denominación de Origen andaluza y una suculenta cocina andaluza.






















